Los pueblos guaraní y quechua que habitan el departamento de Chuquisaca serán reflejados en la muestra que estará abierta en el Museo de Etnografía y Folclóre (MUSEF) desde la semana pasada hasta mediados de junio.
De forma preferencial, la muestra se encuentra dirigida a los estudiantes de los ciclos primario y secundario informó Luz Castillo, Coordinadora Regional del Musef Sucre, quien explicó que se trata más de un espacio de interpretación que de una exposición, porque es una actividad donde los participantes podrán interactuar con recursos de carácter informativo especialmente desarrollados para facilitar la comprensión de la realidad de los pueblos indígenas de Chuquisaca.
Bajo la constatación de que vivimos en un estado en el que coexisten diversas culturas, el espacio de interpretación que abre el MUSEF, busca reflejar la realidad del Departamento en cuanto a su propia condición multicultural.
De este modo, los asistentes podrán aprender sobre las categorías antropológicas de identidad y etnicidad, explicadas desde un leguaje accesible, pero lo más importante, es que podrán observar cómo se ponen en práctica estos conceptos al analizar la realidad de los grupos guaraníes y quechuas del Departamento.
Las historias, las cosmovisiones, las tradiciones, la demografía, y la misma diversidad que tienen estos pueblos son los temas centrales de la muestra.
Temas
- Casa "Simón I. Patiño"
- Casa Dorada
- Casa Nacional de Moneda
- Casa de la Libertad
- Castillo de la Glorieta
- Chuquisaca
- Convento de Santa Teresa
- Eduardo López Rivas
- Espacio Interactivo Pipiripi
- Espacio Simón I. Patiño
- MUSEF: Museo Nacional de Etnografia y Folklore
- Museo Colonial Charcas
- Museo Costumbrista
- Museo Nacional Paleontológico y Arqueológico
- Museo Nacional de Arte
- Museo Tambo Quirquincho
- Museo de Arte Contemporaneo
- Museo de San Francisco
- Museo de la Revolución Democratica Cultural Orinoca
- Museo del Aparapita
- Museo del Litoral
- Noche de Museos
Buscador
Tuesday, June 2, 2015
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment