Esta semana visitamos la sala 3 del Museo Nacional Antropológico "Eduardo López Rivas", como siempre nuestro guía Juan Mansilla nos contará acerca de la deformación y trepanación de cráneos de las culturas que habitaron Oruro.
En esa sala están las chullpas o chullperíos que datan de entre 1100 a 1535 después de Cristo. Esta característica se veía en los Urus y en los señoríos aymaras.
Se hacía, principalmente en los aymaras, la deformación craneana en los recién nacidos, con la finalidad de diferenciar de una comunidad a otra o de hacer conocer la diferencia de castas. Para ello utilizaban tablas, hasta los cuatro años se les colocaba sobre una tabla y otra en sentido perpendicular a la altura de la cabeza, con la finalidad que sea alargada.
En otras comunidades se les colocaba a los recién nacidos cintas metálicas y con el paso del tiempo se veía la deformación que tenía en la cabeza.
Por otro lado, en esas culturas se practicaba la momificación y enterratorio en chullpares, es decir torres funerarias establecidas en el sector del Sajama, Curahuara de Carangas.
La posición del cuerpo para el entierro de los difuntos era en posición fetal, previo trabajo de momificación. Asimismo, se hacía la trepanación, se perforaba la cabeza con tumi para extraer la masa encefálica y evitar la putrefacción. El otro elemento era la visceración en la que se extraía todos los órganos internos para evitar la descomposición. Su data es de 400 años.
Para que se mantengan en el estado que están en el museo se los enterraba con pito de cañahua.
Asimismo, en esa sala se encuentra una rogativa. Son dos piezas únicas que están en Bolivia, la otra está en Cochabamba. Su simbolismo era la introducción a la religión Católica. Era una especie de Rosario donde se rezaba a los difuntos.
Temas
- Casa "Simón I. Patiño"
- Casa Dorada
- Casa Nacional de Moneda
- Casa de la Libertad
- Castillo de la Glorieta
- Chuquisaca
- Convento de Santa Teresa
- Eduardo López Rivas
- Espacio Interactivo Pipiripi
- Espacio Simón I. Patiño
- MUSEF: Museo Nacional de Etnografia y Folklore
- Museo Colonial Charcas
- Museo Costumbrista
- Museo Nacional Paleontológico y Arqueológico
- Museo Nacional de Arte
- Museo Tambo Quirquincho
- Museo de Arte Contemporaneo
- Museo de San Francisco
- Museo de la Revolución Democratica Cultural Orinoca
- Museo del Aparapita
- Museo del Litoral
- Noche de Museos
Buscador
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment