Buscador

Sunday, December 30, 2018

Proyecto museo subacuático Leyes protegen patrimonio en sector del lago Titicaca

En julio de la presente gestión, expertos de la Universidad Libre de Bruselas (ULB), con apoyo de la Cooperación Técnica Belga (CTB), presentaron el diseño final del Museo Arqueológico Subacuático de Titicaca, el primero en Bolivia, como complemento a ello los municipios colindantes al lago también trabajaron en leyes para proteger el patrimonio cultural.

Los municipios que promulgaron sus leyes son: Tiquina, Copacabana, Escoma, Santiago de Huata, Guaqui, Pucarani, Puerto Acosta, Carabuco, Ancoraimes, Tiwanaku, Puerto Pérez, Batallas y Tito Yupanqui.

En el informe anual del Ministerio de Culturas y Turismo se indica que la prospección y excavación arqueológica subacuática en las orillas del Lago Titicaca obtuvo como resultado 13 leyes municipales de protección del patrimonio cultural, además del registro de bienes arqueológicos sumergidos y de las orillas del lago, la implementación de un Centro de Investigación regional, el diseño final del proyecto de Pre-inversión "Construcción del Museo Subacuático" en la Comunidad de Ojelaya del Departamento de La Paz.

Se debe recordar que fue el municipio Tito Yupanqui el primero en promulgar la "Ley autonómica municipal de protección del patrimonio cultural arqueológico", sobre los lineamientos que fijó la Ley 530 de Patrimonio Cultural boliviano con el apoyo del denominado, Proyecto del Lago.

El proyecto de "Construcción del Museo Subacuático" indica que la construcción de la obra se la realizará en la comunidad de Ojjelaya (municipio de San Pedro de Tiquina), ubicado a más de cien kilómetros de la ciudad de La Paz.

El 5 de abril, la Misión Técnica Belga presentó el documental “Secretos Subacuáticos del Lago Titicaca” donde devela el hallazgo de más de 10 mil piezas arqueológicas, como artefactos de hueso, cerámica, metal, osamentas humanas, de animales y utensilios de cocina que se encontraban en las profundidades del agua en Ojjelaya. Por ello, el proyecto de construcción del museo subacuático se realizará en aquella comunidad.

En julio, el investigador de la ULB, que realizó el proyecto a diseño final del museo subacuático, Christophe Delaere, informaba que estará ubicado a más de cien kilómetros de la ciudad de La Paz, y contará con dos estructuras, una construida en plena orilla y la otra será semisumergida.

Los recursos para posibilitar la construcción del museo ascienden a 10 millones de dólares y deberán ser gestionados por el Ministerio de Culturas.

Una parte del complejo será construida en tierra firme y la segunda, el edificio, se encontrará semisumergido en el lago cuyo objetivo es desarrollar el turismo comunitario y un centro de investigaciones científicas.

En el lugar donde se erigirá el museo se realizaron investigaciones arqueológicas subacuáticas y se identificó la existencia de una ciudad sumergida cuya magnitud sólo fue explorada en 1%.

La representante de la CTB, Cecil Roux indicó que los municipios que se beneficiarán, ya sea en el tema turístico serán: Tito Yupanqui, Pucarani, Escoma, Puerto Pérez, Santiago de Huata, Ancoraimes, San Pablo de Tiquina, Tiwanaku, Guaqui, Copacabana, Puerto Acosta, Carabuco y Batallas. Los 13 municipios forman parte de las provincias Los Andes, Ingavi, Omasuyos y Manco Kapac del departamento de La Paz.

Inclusive, a finales de octubre, cuatro arqueólogos y un representante del agregado cultural de Argentina en Bolivia, Javier D´aveggio, se sumergieron en las profundidades del lago Titicaca con el fin de promocionar el proyecto del primer museo subacuático.


Wednesday, December 26, 2018

Casa del Artista acoge exposición de artesanías con identidad cultural


Cerámica, tallado en madera, cuero y arte textil son las técnicas empleadas por los artistas de la Asociación Amparata Lurata que desde ayer expone sus trabajos artísticos en la galería del Ministerio de Culturas y Turismo (c. Potosí esq. Ayacucho).

Con la presencia de funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP) y de asambleístas del Estado Plurinacional, ayer se inauguró la exposición que pretende poner en valor la producción manual de creadores bolivianos.
“Es difícil ser productor en Bolivia, pero estamos aquí presentes poniendo el hombro, colaborando a la economía de nuestro país y creyendo en este Proceso de Cambio”, afirmó la artista representante de Amparata Lurata, Mónica Choquetarqui, en el acto de inauguración de la muestra. Aseguró que todos los productos expuestos fueron elaborados por artistas nacionales con técnicas tradicionales.
Por su parte, Nelson Aruquipa Arce, director de Desarrollo Productivo a Pequeña Escala del MDPyEP, invitó a la población a consumir la producción nacional y recalcó la relación que existe entre la creación artesanal, la economía y el turismo.

Saturday, December 22, 2018

Atractiva exposición en el MUSEF Los orígenes de los bordados en “Las Quillcas del cuerpo y del alma”

El pasado miércoles, el Museo Nacional de Etnografía y Folclore (MUSEF) presentó e inauguró, respectivamente, el catálogo y la exposición “Bordados. Las Quillcas del cuerpo y del alma”, un acercamiento a una de las expresiones más vivas de la cultura boliviana.

La exposición, trabajada por más de un año bajo la coordinación de la curadora del MUSEF, Varinia Oros Rodríguez, y el bordador Jorge Quisbert Pérez, presenta una investigación que rastrea los orígenes de los bordados hasta su presencia en nuestros días, analizando materiales, técnicas y factores sociales e históricos, entre otros.

En base a la colección propia de trajes que posee el MUSEF, Oros detectó la conexión existente entre el detalle de los bordados que poseían los trajes religiosos y otros más festivos y folclóricos, llegando a determinar que la técnica era, efectivamente, la misma; fue en ese punto que la idea de la exposición empezó a gestarse. El trabajo de los siguientes meses tomó el objetivo principal de demostrar cómo esta técnica de bordados que poseían principalmente los conventos, fue aprendida y posteriormente traspasada a la sociedad, la cual, en la actualidad, se ha apropiado de ella, dotándola de una característica mucho más barroca, es decir, recargada y llena de detalles.

El trabajo conjunto de Oros y Quisbert fue sumamente enriquecedor, ya que conectó la investigación y reflexión académica con el aprendizaje propio, herencia y tradición de un bordador, que revelaron datos como la característica de las “venas” que se arman en los trajes en el momento de bordar, la necesidad de challar el traje y otras particularidades propias de las tradiciones de nuestro país. La voz quechua y aymara “qillqa” que forma parte principal de la exposición, en esencia, expresa que el objeto es presencia, los trajes festivos son qillqa de las wak’a, son poderosos y capaces de transformar la ausencia en presencia, nos acercan a lo divino a partir de la abundancia.

La exposición se presenta actualmente en dos salas del Museo. En la primera, la sala Guillermo Núñez del Prado, se muestra todos los materiales, saquillos, cartones, plásticos, hilos, lanas, mostacillas, mechillas, etc., para poder pasar luego a las diversas técnicas y piezas que se va sacando después hasta llegar al producto final. La muestra incluye también un bastidor, en el cual se observa el proceso que se lleva a cabo para elaborar estas piezas, y una proyección audiovisual que detalla los procedimientos y técnicas del bordado.

En el Patio Siglo XX se expone los trajes propios de la colección del MUSEF, que van desde las vestimentas de Vírgenes y Santos, hasta los trajes de Diablos y Morenos, haciendo en este punto énfasis en la dinámica de reapropiación de los bordados por parte de la sociedad.

Entre las joyas destacables de la exposición, se encuentra un traje de Diablo de aproximadamente finales de 1800 y otros dos de Morenos de 1920, siendo la más moderna un “Super Achachi” del año 2017

La exposición temporal de Bordados tendrá una duración de tres meses en ciudad de La Paz, y se buscará la posibilidad de llevarla a otros departamentos.

* Vanessa Calvimontes Díaz es integrante del departamento de Relaciones Públicas del MUSEF.

BORDANDO SUEÑOS

“Es importante hacer una revisión de lo sagrado en los Andes para entender su relación con determinados objetos, en este caso los trajes bordados, pues no se trata de accesorios o disfraces de la fiesta, la relación es mucho más fuerte y tiene que ver con un sentir religioso”, de esta manera inicia uno de los capítulos del catálogo que refleja el trabajo de más de un año de la curadora del MUSEF Varinia Oros Rodríguez y el bordador Jorge Quisbert Pérez.

Oros y Quisbert han trabajado de manera conjunta, aportando de manera sistemática en la construcción del trabajo que se presenta en el MUSEF. Se ha develado dentro de la investigación datos interesantes, como el hecho de que la técnica de los bordados surgió inicialmente en los conventos y lugares religiosos y fue posteriormente re apropiada por la sociedad, dándole un sentido más recargado y vistoso con el paso de los años y que hoy en día se hace visible en trajes como el de los Morenos y el de los Diablos.

“Los trajes originales de las Vírgenes, por ejemplo, dejaban ver la tela, en la actualidad los trajes de los morenos prácticamente no tienen ni un espacio sin bordados, piedritas o mostacillas”, relata Oros.

Sin embargo, la investigación académica hubiese quedado incompleta de no ser por la colaboración de don Jorge Quisbert, un bordador de larga trayectoria, que abrió las puertas de su trabajo, casa e historia, para proporcionar datos enriquecedores, que solo puede conocer quien ha crecido bordando.

El “venanchar” los trajes, “así como las manos, los trajes también deben tener venas”, comenta Quisbert. El hecho de challarlos para poder bailar, pero sobre todo las técnicas y en, algunos casos, los secretos confesados, son lo que proveen a esta exposición de un ajayu propio.


Saturday, December 15, 2018

Culturas presenta proyecto del nuevo museo de Tiwanaku


La ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, presentó ayer la nueva propuesta del Museo Arqueológico de Tiwanaku, que hace énfasis en las nuevas tecnologías y en la sensibilización previa del visitante a los vestigios arqueológicos.

El proyecto, que contempla los guiones museológico y museográfico y el diseño arquitectónico, fue presentado ayer en un acto realizado en presencia de autoridades y comunarios de Tiwanaku, en el Museo Nacional de Arqueología.
En el evento, el museólogo consultor del proyecto, Benito Montiel, expuso los principios de una propuesta que plantea que los visitantes del sitio inicien su recorrido en el museo para aprender información histórica y artística de la civilización tiwanakota antes de entrar en contacto con sus vestigios centenarios.
El experto indicó que con esto se busca que la parte museológica se constituya en una herramienta de interpretación del patrimonio arqueológico.
“La idea de la nueva propuesta es que este espacio museológico reciba primero al visitante o al turista y lo sensibilice de forma que para cuando haga el recorrido en el territorio de los vestigios arqueológicos ya tenga una visión formada”, manifestó.
El museólogo aclaró que este recorrido es inverso al que se desarrolla en la actualidad, para permitir una mejoría cualitativa en la relación entre el visitante y el patrimonio.
En este sentido, el diseño del nuevo museo propone un recorrido cronológico por siete salas que mostrarán el desarrollo de la cultura tiwanakota desde sus orígenes. La nueva museografía transitará por un área introductoria, una sala sobre el período lítico formativo (3.500 a 1.600 a.C.), una sala de objetos de valor estéticos, una sala dedicada a los últimos años del imperio tiwanakota y el ascenso de los señoríos aymaras. Éstas serán complementadas por un espacio dedicado a los incas y la Colonia, y una sala de exposiciones temporales.
La Ministra de Culturas señaló que se tiene previsto que la nueva estructura museística comience a ser construida a mediados de 2019, para lo cual se han asegurado una decena de fuentes de financiamiento.
“Hay una gran necesidad de una nueva infraestructura para poder albergar todas las piezas que hoy están en un depósito y que por ley deben estar a disposición del público y los investigadores”, expresó.
Asimismo, la principal autoridad cultural del país precisó que en el proyecto se priorizó una propuesta inspirada en los modos constructivos prehispánicos en fusión con las tecnologías interactivas de última generación.
“Lo que este proyecto intenta rescatar es lo que ha sido la construcción rústica en ese tiempo en la cultura tiwanakota. Queremos darle una carga cultural de identidad, rescatando la memoria histórica de los pueblos”, precisó la autoridad.
De acuerdo con la información presentada, el programa arquitectónico para el nuevo museo de arqueología planea una construcción 4.000 metros cuadrados para el sitio expositivo sobre un terreno de 11.500 metros cuadrados que contempla áreas públicas con colecciones y sin colecciones.
La nueva edificación reemplazará a la actual, construida en la década de 1980, que desde hace varios años presenta insuficiencias en lo referido a espacio y condiciones de conservación y exposición de objetos arqueológicos.