En el salón de exposiciones temporales de la Casa Nacional de Moneda, abrió ayer la exposición denominada “Gráficas de las Misiones Jesuíticas y la valoración de las mismas”, actividad que es organizada por el Colegio de Arquitectos de Potosí.
Son 49 paneles que explican diferentes obras arquitectónicas y el urbanismo de la región que llevan la influencia de las misiones Jesuíticas en los detalles y diseños en edificaciones.
La muestra es itinerante, deberá estar en otras ciudades y se puede leer los textos explicativos y las fotografías de la arquitectura en diferentes poblaciones del oriente Boliviano.
Una novedad es que se puede observar el templo de piedra de la población de San José, la única estructura con este material, ya que otros templos y edificios fueron construidos de pura madera.
Los paneles tienen información también sobre la proyección de los Jesuitas en el virreinato del Perú, Buenos Aires y Córdoba; las estancias Jesuíticas, templos y colegios en Argentina; su influencia en las etnias guaraníes y baideirantes; las partidas demarcatorias y los elementos urbanos de las misiones.
Temas
- Casa "Simón I. Patiño"
- Casa Dorada
- Casa Nacional de Moneda
- Casa de la Libertad
- Castillo de la Glorieta
- Chuquisaca
- Convento de Santa Teresa
- Eduardo López Rivas
- Espacio Interactivo Pipiripi
- Espacio Simón I. Patiño
- MUSEF: Museo Nacional de Etnografia y Folklore
- Museo Colonial Charcas
- Museo Costumbrista
- Museo Nacional Paleontológico y Arqueológico
- Museo Nacional de Arte
- Museo Tambo Quirquincho
- Museo de Arte Contemporaneo
- Museo de San Francisco
- Museo de la Revolución Democratica Cultural Orinoca
- Museo del Aparapita
- Museo del Litoral
- Noche de Museos
Buscador
Wednesday, June 17, 2015
Se exponen gráficas de las misiones Jesuíticas en obras arquitectónicas
Labels:
Casa Nacional de Moneda
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment