Buscador

Sunday, December 30, 2018

Proyecto museo subacuático Leyes protegen patrimonio en sector del lago Titicaca

En julio de la presente gestión, expertos de la Universidad Libre de Bruselas (ULB), con apoyo de la Cooperación Técnica Belga (CTB), presentaron el diseño final del Museo Arqueológico Subacuático de Titicaca, el primero en Bolivia, como complemento a ello los municipios colindantes al lago también trabajaron en leyes para proteger el patrimonio cultural.

Los municipios que promulgaron sus leyes son: Tiquina, Copacabana, Escoma, Santiago de Huata, Guaqui, Pucarani, Puerto Acosta, Carabuco, Ancoraimes, Tiwanaku, Puerto Pérez, Batallas y Tito Yupanqui.

En el informe anual del Ministerio de Culturas y Turismo se indica que la prospección y excavación arqueológica subacuática en las orillas del Lago Titicaca obtuvo como resultado 13 leyes municipales de protección del patrimonio cultural, además del registro de bienes arqueológicos sumergidos y de las orillas del lago, la implementación de un Centro de Investigación regional, el diseño final del proyecto de Pre-inversión "Construcción del Museo Subacuático" en la Comunidad de Ojelaya del Departamento de La Paz.

Se debe recordar que fue el municipio Tito Yupanqui el primero en promulgar la "Ley autonómica municipal de protección del patrimonio cultural arqueológico", sobre los lineamientos que fijó la Ley 530 de Patrimonio Cultural boliviano con el apoyo del denominado, Proyecto del Lago.

El proyecto de "Construcción del Museo Subacuático" indica que la construcción de la obra se la realizará en la comunidad de Ojjelaya (municipio de San Pedro de Tiquina), ubicado a más de cien kilómetros de la ciudad de La Paz.

El 5 de abril, la Misión Técnica Belga presentó el documental “Secretos Subacuáticos del Lago Titicaca” donde devela el hallazgo de más de 10 mil piezas arqueológicas, como artefactos de hueso, cerámica, metal, osamentas humanas, de animales y utensilios de cocina que se encontraban en las profundidades del agua en Ojjelaya. Por ello, el proyecto de construcción del museo subacuático se realizará en aquella comunidad.

En julio, el investigador de la ULB, que realizó el proyecto a diseño final del museo subacuático, Christophe Delaere, informaba que estará ubicado a más de cien kilómetros de la ciudad de La Paz, y contará con dos estructuras, una construida en plena orilla y la otra será semisumergida.

Los recursos para posibilitar la construcción del museo ascienden a 10 millones de dólares y deberán ser gestionados por el Ministerio de Culturas.

Una parte del complejo será construida en tierra firme y la segunda, el edificio, se encontrará semisumergido en el lago cuyo objetivo es desarrollar el turismo comunitario y un centro de investigaciones científicas.

En el lugar donde se erigirá el museo se realizaron investigaciones arqueológicas subacuáticas y se identificó la existencia de una ciudad sumergida cuya magnitud sólo fue explorada en 1%.

La representante de la CTB, Cecil Roux indicó que los municipios que se beneficiarán, ya sea en el tema turístico serán: Tito Yupanqui, Pucarani, Escoma, Puerto Pérez, Santiago de Huata, Ancoraimes, San Pablo de Tiquina, Tiwanaku, Guaqui, Copacabana, Puerto Acosta, Carabuco y Batallas. Los 13 municipios forman parte de las provincias Los Andes, Ingavi, Omasuyos y Manco Kapac del departamento de La Paz.

Inclusive, a finales de octubre, cuatro arqueólogos y un representante del agregado cultural de Argentina en Bolivia, Javier D´aveggio, se sumergieron en las profundidades del lago Titicaca con el fin de promocionar el proyecto del primer museo subacuático.


Wednesday, December 26, 2018

Casa del Artista acoge exposición de artesanías con identidad cultural


Cerámica, tallado en madera, cuero y arte textil son las técnicas empleadas por los artistas de la Asociación Amparata Lurata que desde ayer expone sus trabajos artísticos en la galería del Ministerio de Culturas y Turismo (c. Potosí esq. Ayacucho).

Con la presencia de funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP) y de asambleístas del Estado Plurinacional, ayer se inauguró la exposición que pretende poner en valor la producción manual de creadores bolivianos.
“Es difícil ser productor en Bolivia, pero estamos aquí presentes poniendo el hombro, colaborando a la economía de nuestro país y creyendo en este Proceso de Cambio”, afirmó la artista representante de Amparata Lurata, Mónica Choquetarqui, en el acto de inauguración de la muestra. Aseguró que todos los productos expuestos fueron elaborados por artistas nacionales con técnicas tradicionales.
Por su parte, Nelson Aruquipa Arce, director de Desarrollo Productivo a Pequeña Escala del MDPyEP, invitó a la población a consumir la producción nacional y recalcó la relación que existe entre la creación artesanal, la economía y el turismo.

Saturday, December 22, 2018

Atractiva exposición en el MUSEF Los orígenes de los bordados en “Las Quillcas del cuerpo y del alma”

El pasado miércoles, el Museo Nacional de Etnografía y Folclore (MUSEF) presentó e inauguró, respectivamente, el catálogo y la exposición “Bordados. Las Quillcas del cuerpo y del alma”, un acercamiento a una de las expresiones más vivas de la cultura boliviana.

La exposición, trabajada por más de un año bajo la coordinación de la curadora del MUSEF, Varinia Oros Rodríguez, y el bordador Jorge Quisbert Pérez, presenta una investigación que rastrea los orígenes de los bordados hasta su presencia en nuestros días, analizando materiales, técnicas y factores sociales e históricos, entre otros.

En base a la colección propia de trajes que posee el MUSEF, Oros detectó la conexión existente entre el detalle de los bordados que poseían los trajes religiosos y otros más festivos y folclóricos, llegando a determinar que la técnica era, efectivamente, la misma; fue en ese punto que la idea de la exposición empezó a gestarse. El trabajo de los siguientes meses tomó el objetivo principal de demostrar cómo esta técnica de bordados que poseían principalmente los conventos, fue aprendida y posteriormente traspasada a la sociedad, la cual, en la actualidad, se ha apropiado de ella, dotándola de una característica mucho más barroca, es decir, recargada y llena de detalles.

El trabajo conjunto de Oros y Quisbert fue sumamente enriquecedor, ya que conectó la investigación y reflexión académica con el aprendizaje propio, herencia y tradición de un bordador, que revelaron datos como la característica de las “venas” que se arman en los trajes en el momento de bordar, la necesidad de challar el traje y otras particularidades propias de las tradiciones de nuestro país. La voz quechua y aymara “qillqa” que forma parte principal de la exposición, en esencia, expresa que el objeto es presencia, los trajes festivos son qillqa de las wak’a, son poderosos y capaces de transformar la ausencia en presencia, nos acercan a lo divino a partir de la abundancia.

La exposición se presenta actualmente en dos salas del Museo. En la primera, la sala Guillermo Núñez del Prado, se muestra todos los materiales, saquillos, cartones, plásticos, hilos, lanas, mostacillas, mechillas, etc., para poder pasar luego a las diversas técnicas y piezas que se va sacando después hasta llegar al producto final. La muestra incluye también un bastidor, en el cual se observa el proceso que se lleva a cabo para elaborar estas piezas, y una proyección audiovisual que detalla los procedimientos y técnicas del bordado.

En el Patio Siglo XX se expone los trajes propios de la colección del MUSEF, que van desde las vestimentas de Vírgenes y Santos, hasta los trajes de Diablos y Morenos, haciendo en este punto énfasis en la dinámica de reapropiación de los bordados por parte de la sociedad.

Entre las joyas destacables de la exposición, se encuentra un traje de Diablo de aproximadamente finales de 1800 y otros dos de Morenos de 1920, siendo la más moderna un “Super Achachi” del año 2017

La exposición temporal de Bordados tendrá una duración de tres meses en ciudad de La Paz, y se buscará la posibilidad de llevarla a otros departamentos.

* Vanessa Calvimontes Díaz es integrante del departamento de Relaciones Públicas del MUSEF.

BORDANDO SUEÑOS

“Es importante hacer una revisión de lo sagrado en los Andes para entender su relación con determinados objetos, en este caso los trajes bordados, pues no se trata de accesorios o disfraces de la fiesta, la relación es mucho más fuerte y tiene que ver con un sentir religioso”, de esta manera inicia uno de los capítulos del catálogo que refleja el trabajo de más de un año de la curadora del MUSEF Varinia Oros Rodríguez y el bordador Jorge Quisbert Pérez.

Oros y Quisbert han trabajado de manera conjunta, aportando de manera sistemática en la construcción del trabajo que se presenta en el MUSEF. Se ha develado dentro de la investigación datos interesantes, como el hecho de que la técnica de los bordados surgió inicialmente en los conventos y lugares religiosos y fue posteriormente re apropiada por la sociedad, dándole un sentido más recargado y vistoso con el paso de los años y que hoy en día se hace visible en trajes como el de los Morenos y el de los Diablos.

“Los trajes originales de las Vírgenes, por ejemplo, dejaban ver la tela, en la actualidad los trajes de los morenos prácticamente no tienen ni un espacio sin bordados, piedritas o mostacillas”, relata Oros.

Sin embargo, la investigación académica hubiese quedado incompleta de no ser por la colaboración de don Jorge Quisbert, un bordador de larga trayectoria, que abrió las puertas de su trabajo, casa e historia, para proporcionar datos enriquecedores, que solo puede conocer quien ha crecido bordando.

El “venanchar” los trajes, “así como las manos, los trajes también deben tener venas”, comenta Quisbert. El hecho de challarlos para poder bailar, pero sobre todo las técnicas y en, algunos casos, los secretos confesados, son lo que proveen a esta exposición de un ajayu propio.


Saturday, December 15, 2018

Culturas presenta proyecto del nuevo museo de Tiwanaku


La ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, presentó ayer la nueva propuesta del Museo Arqueológico de Tiwanaku, que hace énfasis en las nuevas tecnologías y en la sensibilización previa del visitante a los vestigios arqueológicos.

El proyecto, que contempla los guiones museológico y museográfico y el diseño arquitectónico, fue presentado ayer en un acto realizado en presencia de autoridades y comunarios de Tiwanaku, en el Museo Nacional de Arqueología.
En el evento, el museólogo consultor del proyecto, Benito Montiel, expuso los principios de una propuesta que plantea que los visitantes del sitio inicien su recorrido en el museo para aprender información histórica y artística de la civilización tiwanakota antes de entrar en contacto con sus vestigios centenarios.
El experto indicó que con esto se busca que la parte museológica se constituya en una herramienta de interpretación del patrimonio arqueológico.
“La idea de la nueva propuesta es que este espacio museológico reciba primero al visitante o al turista y lo sensibilice de forma que para cuando haga el recorrido en el territorio de los vestigios arqueológicos ya tenga una visión formada”, manifestó.
El museólogo aclaró que este recorrido es inverso al que se desarrolla en la actualidad, para permitir una mejoría cualitativa en la relación entre el visitante y el patrimonio.
En este sentido, el diseño del nuevo museo propone un recorrido cronológico por siete salas que mostrarán el desarrollo de la cultura tiwanakota desde sus orígenes. La nueva museografía transitará por un área introductoria, una sala sobre el período lítico formativo (3.500 a 1.600 a.C.), una sala de objetos de valor estéticos, una sala dedicada a los últimos años del imperio tiwanakota y el ascenso de los señoríos aymaras. Éstas serán complementadas por un espacio dedicado a los incas y la Colonia, y una sala de exposiciones temporales.
La Ministra de Culturas señaló que se tiene previsto que la nueva estructura museística comience a ser construida a mediados de 2019, para lo cual se han asegurado una decena de fuentes de financiamiento.
“Hay una gran necesidad de una nueva infraestructura para poder albergar todas las piezas que hoy están en un depósito y que por ley deben estar a disposición del público y los investigadores”, expresó.
Asimismo, la principal autoridad cultural del país precisó que en el proyecto se priorizó una propuesta inspirada en los modos constructivos prehispánicos en fusión con las tecnologías interactivas de última generación.
“Lo que este proyecto intenta rescatar es lo que ha sido la construcción rústica en ese tiempo en la cultura tiwanakota. Queremos darle una carga cultural de identidad, rescatando la memoria histórica de los pueblos”, precisó la autoridad.
De acuerdo con la información presentada, el programa arquitectónico para el nuevo museo de arqueología planea una construcción 4.000 metros cuadrados para el sitio expositivo sobre un terreno de 11.500 metros cuadrados que contempla áreas públicas con colecciones y sin colecciones.
La nueva edificación reemplazará a la actual, construida en la década de 1980, que desde hace varios años presenta insuficiencias en lo referido a espacio y condiciones de conservación y exposición de objetos arqueológicos.

Friday, November 9, 2018

Ramiro Quintanilla recuerda la dictadura en cerámica



La exhibición de cerámica "In memoriam" de Ramiro Quintanilla se inauguró anoche en el Museo de Etnografía y Folklore (MUSEF) regional Sucre.

Una docena de esculturas en cerámica con un alto contenido social directamente relacionadas con la dictadura militar adornan uno de los salones del MUSEF.

"Esta pequeña muestra lleva parte de la vida de quienes han desaparecido, lleva parte de la vida de quienes hemos sabido resistir a la dictadura y hemos tenido el privilegio de sobrevivir", expresó el autor en el acto de inauguración, al referirse a los caídos en la historia de Bolivia.

“In memoriam” estará abierta hasta el 23 de noviembre.

Postulan a memoria mundial el Acta de la Independencia


PROGRAMA

El Programa Memoria del Mundo es parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés) y recibe anualmente postulaciones para considerarlos como memoria del mundo.

El documento de declaración de la Independencia de Bolivia fue postulado para ser reconocido como Memoria del Mundo de la UNESCO.

El Comité Nacional del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO en Bolivia analizó ayer en Potosí las nueve postulaciones presentadas en el país para lograr ese reconocimiento de Memoria del Mundo, en el que resalta el Acta de la fundación de Bolivia, donde el 6 de agosto de 1825 se proclamó la independencia de la corona española, exhibido en el museo de la Casa de la Libertad, en Sucre, donde se dio el Primer Grito Libertario de América Latina.

El Programa Memoria del Mundo reconoce a documentos considerados imprescindibles para entender la historia universal y la sociedad actual, un título al que postulan en Bolivia nueve obras.

"Es la primera vez en Bolivia que se convoca al registro de la Memoria del Mundo", destacó el comité en un comunicado.

La independencia de Bolivia estuvo precedida por la de otros países de América a raíz de la conocida revolución de 1809 en Chuquisaca, como entonces se llamaba Sucre, bajo el dominio de la Corona Española.

Este museo muestra como un "documento de altísimo valor" el Acta de la Independencia de lo que en época colonial era el Alto Perú.

Además del acta, postulan al título de la UNESCO la colección de revistas de Gesta Bárbara, una publicación nacida a comienzos del siglo pasado en Potosí, un texto de lecciones de anatomía y cirugía de 1836 y un diario de campaña de la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay entre 1932 y 1935, entre otros, según resaltó el comité.

La UNESCO declaró recientemente como Memoria del Mundo un documento de 1626 que guarda la Casa Nacional de Moneda en Potosí, un manuscrito de un taller para fundir plata.

Asimismo, otorgó este reconocimiento a fondos del Archivo Histórico de la Minería Nacional de la Corporación Minera de Bolivia, sobre hornos de fundición de estaño entre 1966 y 1985, y a un atlas de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa del país.

Wednesday, November 7, 2018

Se inscribe documento a Memoria del Mundo

El director de la Casa Nacional de Moneda, Arturo Leytón, informó que un documento histórico que se guarda en este repositorio cultural ha sido inscrito en la lista del Registro de la Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe, Mowlac, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco.

Es la primera vez que un documento histórico que se custodia en el archivo histórico de la Casa de Moneda ingresa a la lista de la Memoria del Mundo.

La pieza documental titula: “El prior y hermanos del hospital del beato Juan de Dios de esta Villa de Potosí contra Francisco García de Frías sobre la hornaza y negros que fue de Juan Rodríguez de Vergara difunto capataz de la Casa de Moneda correspondiente al año 1626”.

El documento fue postulado entre 33 nominaciones y después de una evaluación en la XIX reunión anual de la Mowlac, desarrollada en Panamá, en octubre, fue elegido para ser registrado en la lista de la memoria entre otros 18 documentos de varios países.

Soraya Aramayo, del archivo histórico de la Casa de Moneda, presentó un resumen del documento. Relata “Es curioso el manuscrito que registra los gastos diarios de una hornaza que fue un taller industrial de fundición de barras de plata para fabricar monedas. En sus 73 fojas se llevan anotaciones diarias efectuadas por el administrador de la hornaza y demandado Francisco García de Frías por la compra de alimentos. De la lectura del manuscrito se puede conocer la forma de vida de los esclavos que habitaban en una de las ciudades más frías de los Andes, recluidos en un horno de fundición de plata que permanecía encendido las 24 horas del día y que descansaban sobre tarimas de madera forradas con cuero”.

Monday, October 29, 2018

Museo de los Artistas Rosita Ríos

La familia de la destacada actriz de teatro popular Rosa Ríos (de cariño Rosita), quien falleció en agosto de la presente gestión, definió el nombre al museo que se abrirá en la tienda de la calle Jaén.

Según los familiares, el sitio se llamará “Museo de los Artistas Rosita Ríos” y en su interior no solamente se expondrá las innumerables piezas significativas de la actriz, sino también se rememore a otros artistas.

“El museo se abrirá con la imagen de mi madre pero servirá también para que los artistas sean reconocidos (...). Vamos a destacar a muchos que están siendo olvidados como Raúl Salmón, Tito Laja y otros. Todos los artistas que trabajaron con mi madre tendrán un espacio (...). Tenemos que cuidar a nuestros artistas”, dijo a EL DIARIO Juan José Claure Ríos, el hijo mayor.

Hace un poco más de una semana empezaron los trabajos de mejoramiento de la tienda de Rosa Ríos, espacio que está ubicado en la mística y turística calle Jaén de la ciudad de La Paz, donde a sus alrededores se encuentran igualmente museos emblemáticos.

La familia de Ríos quiere cumplir uno de los anhelos de Rosita, abrir un espacio para exponer su indumentaria, fotografías y todo referente a su larga trayectoria artística.

Pero ni la familia se imaginaba de la infinidad de accesorios que Rosita tenía bien guardadas. “Es impresionante, tiene bastante material, su sombrero, fotos, una cantidad de discos de vinilo”, expresó Paola Claure, nieta.

Durante esta semana finalizan los trabajos de mejora de la tienda y después los familiares empezarán a realizar el inventario de las pertenecías de la actriz, después definirán los elementos que serán expuestos al público cuando abra puertas el museo en el primer trimestre del 2019.

SAL Y AZÚCAR

Hasta el puñado de sal y azúcar que Ríos ponía en la puerta de su tienda (muy conocida hasta por los turistas) fue recogido con mucho cuidado y actualmente está guardado. Cuando el museo sea inaugurado aquella pequeña montaña será parte del atractivo.

“Ella tenía su montañita que todos los días le echaba sal y azúcar. Ahora lo guardamos (...). Estará en un lugar especial, será parte del museo”, añadió la nieta.

ARTISTAS

Paola Claure también comentó que varios artistas realizarán aportes al museo ya sea con pinturas, esculturas y otros. “Nos dijeron que será una sorpresa, nosotros mismos no sabemos ni hemos visto sus obras”, agregó.

Tanto el hijo como la nieta se sienten orgullosos por Rosita Ríos, quien en vida demostró no solamente su talento para el teatro, incluso el cine, sino también se caracterizó por compartir de manera solidaria con su prójimo.

MÁS SOBRE RÍOS

Rosa Ríos nació el 17 de abril de 1935 en La Paz, se jubiló en la Policía puesto que trabajó en Identificaciones donde conoció a Raúl Salmón y a quien pidió la invite al teatro, ahí empezó su exitosa carrera.

Participó en obras como me “Me avergüenzan tus polleras”, “El calvario de mi madre”, “Condeuyo, la calle del pecado”, dirigida por Raúl Salmón, “Los Jaraneros”, “La ocasión hace al ladrón”, “La Rosita”, “La Rebelión de las Cholas”, “Zambo Salbito”, “Rupertita, la Maestra Mayor”. Fue también directora de la Compañía de Teatro RR.

Durante su trayectoria teatral, la actriz reivindicó a la mujer de pollera mostrando su sacrificio y amor por la familia.



Museo de Orinoca recibió a 100 unidades educativas en 2018

Según datos difundidos por el Ministerio de Culturas y Turismo, en lo que va del año, 100 unidades educativas visitaron el Museo de la Revolución Democrática y Cultural ubicado en la región de Orinoca.

Estudiantes de Cochabamba, Pando, Santa Cruz, Beni, Sucre, La Paz, Potosí y Oruro registraron visitas al museo que se ubica en la localidad de nacimiento del presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales.

De acuerdo con datos oficiales, la unidad educativa que llevó más personas al museo fue el colegio Alemán de Oruro, que registró la visita de 408 alumnos en los meses de mayo y junio. Esta institución privada, así como otros establecimientos, coordinó con la junta de padres de familia y los profesores para hacer realidad el viaje al museo.

Por otra parte, el municipio de Toledo, en Oruro, es el que registra más visitas al museo, con 253 estudiantes, de los cuales una parte considerable pertenece al colegio Anselmo Nieto.

De los otros departamentos, en octubre destacó la visita de la unidad educativa adventista Baker de Cobija, que hizo un largo recorrido por tierra para llegar al Museo de la Revolución Democrática y Cultural.

Los estudiantes se suman a las visitas de turistas nacionales y extranjeros que visitan Orinoca para conocer la historia y las culturas de los pueblos originarios de Bolivia.

Monday, October 15, 2018

Museo Nacional de Arte Viaje de una pelota de golf gigante

Dagmara Wyskiel, artista y gestora polaca, inauguró el pasado 9 de octubre “Juego Mixto”, una muestra de video instalación y fotografías que narran el viaje de una pelota de golf gigante desde la pampa chilena hasta Londres; lugar al que la artista viaja para “devolverle la pelota” a los ingleses.

En la exposición, Wyskiel, señala sobre grandes aspectos existenciales del ser humano, pero principalmente, busca denunciar el abuso humano en contexto laboral. La directora de la Semana de Arte Contemporáneo (SACO) y fundadora del colectivo Se Vende, lleva quince años trabajando para el arte desde Antofagasta, situación que le permitió conocer la crítica situación del arte en el sistema educacional chileno y lo abandonada que se encuentra la zona norte en materia cultural.

La actividad denominada también Juego Mixto B fue inaugurada el pasado 9 de octubre en el Museo Nacional de Arte de la calle Comercio y permanecerá hasta el 31 del mismo mes; la obra es visitada por la población conocedora y entendida en el tema.

La mediadora cultural de esta casa de exposición Danitza Hernann, señaló que Wiskiel es una de las artistas que promociona a jóvenes en esta especialidad. En el presente proyecto artístico viene desarrollando y mostrando una pelota de golf de 12 metros de diámetro, que representa las relaciones y la interpretación filosófica entre las personas.

“Es una profunda reflexión la que se trata de mostrar y mediante el arte hacer ver varios aspectos en el tema político, económico y social, en los cuales se buscará meditar, a través de este símbolo, el mismo que llegará a varias ciudades de Chile, con una primera parada en Antofagasta, luego Valparaíso y en este recorrido llegará a la población de Lama, donde se encuentra el observatorio más grande del mundo que está en Chile”, explicó la experta del Museo Nacional de Arte Danitza Hernann.

Dagmara Wyskiel nació en Cracovia y estudió Bellas Artes en la universidad de su ciudad natal, de hecho sigue allí cursando estudios para doctorarse, en un constante ir y venir entre Polonia y Antofagasta, la ciudad a la que llegó en 1997 gracias a un intercambio universitario que hizo con una chilena que estudiaba diseño. Había estudiado intensivamente y por gusto nuestro idioma, así que no tuvo problemas para comunicarse, aunque sí vivió algunos malos entendidos. Como el que recibió en 2001 de parte del rector de la Universidad Católica del Norte, quien le pidió que se quedara, ya que deseaba abrir la carrera de Arte, desaparecida desde 1973.

Monday, October 8, 2018

Escultura y cerámica recorre el país gracias al grupo T´uru Makis

Gracias a la gestión del grupo T´uru Makis (manos de arcilla), en la ciudad de La Paz, exactamente en el Museo Costumbrista "Juan de Vargas", desde el jueves 4 de octubre, se desarrolla la Exposición Binacional Itinerante Bolivia-Argentina, de escultura y cerámica, mostrando el talento de los virtuosos en esta especialidad.

El gestor de la actividad y director de T´uru Makis, Basilio Roque, explicó que la exposición se mantendrá hasta el 14 de octubre, por lo que espera el apoyo de las personas que radican en La Paz, para continuar con los viajes que se avecinan con esta exposición, siendo su siguiente destino la ciudad de Cochabamba.

"El grupo T´uru Makis, está empezando a irradiarse en varios contextos, no sólo en Oruro, yo creo que este es un logro bastante positivo, particularmente para los componentes del grupo, que son gente joven, que está emprendiendo en el campo del arte, básicamente en cerámica y escultura, nos hemos dado la oportunidad, esta vez en el Museo Costumbrista ´Juan de Vargas´, donde tenemos una amplia participación", refirió Roque.

Los artistas que participan son: Pablo Muiba del Beni; Jenny Roque y Nedda Ramírez de Potosí; Zulma Barrientos, Valeria Palacios, Beatriz Fernández, Celestino Paja, Manfredino Alfaro y Sonia Pillco de La Paz; Germán Bonilla y George Roque de Cochabamba; además de Noemí Arancibia de Tarija.

En representación de Oruro exponen, Yéssica Sánchez, Sandro Bazán, Anahí Colque, Dorían Roque, Javier Alarcón, Braulio Colque, Boris Montoya, Miltón Ticona, Xavier Villarte, Alex Orocondo y Basilio Roque Coca, fundador de T´uru Makis.

Además, se cuenta con la participación internacional de Mateo Torres y Eduardo Mendoza, quienes radican en Argentina y llegaron a Bolivia a través de sus obras

Monday, October 1, 2018

Proyecto Museo en homenaje a Rosita Ríos

Pasó un mes y medio desde que la destacada actriz de teatro Rosa Ríos (de cariño Rosita) partió eternamente, ahora los familiares y la municipalidad elaboran un proyecto para convertir la tienda de la calle Jaén en un museo que rememore su larga trayectoria artística, cumpliéndose así el sueño anhelado de la intérprete de “La sanguchera de la esquina”.

“Quiero abrir un museo para mostrar las ropas de cholita que tengo, veré si alquilo el espacio (…) o veré si dono (las vestimentas) (…). Tengo muchos accesorios y ropa como por ejemplo de la Tía Núñez, del Pepino y de tantos otros personajes que me disfracé”, comentó en vida Ríos a EL DIARIO, quien también no descartaba pedir apoyo al Gobierno Municipal para concretar su proyecto.

Evidentemente, la tienda de Rosita Ríos guarda innumerables recuerdos que van desde cuadros, vestidos de teatro, sombreros, fotos, reconocimientos y otros que tan solo verlos pareciera que cuentan por sí solos la amplia trayectoria de la actriz.

Ahora esos accesorios serán catalogados para muestra al público, puesto que la familia Ríos decidió ampliar el anticrético de la tienda para que realizar la exposición a futuro. Al momento, no existe una fecha para la inauguración del espacio como sitio cultural.

“Se está trabajando en el proyecto para que se haga un museo (...). Estamos empezando recién con la idea y no sabemos por el momento para cuando pueda estar listo el museo (...). Hay bastante por mostrar”, declaró a EL DIARIO la nieta Paola Claure.

Añadió que artistas, entre ellos Roberto Mamani Mamani pintarán cuadros en honor a Ríos, los cuales estarán también en el futuro museo.

A diario, las muestras de afecto de la gente hacia la actriz continúan, muchos pasan por la calle Jaen para elevar rezos, otros solamente se sientan un rato en la puerta para recordar momentos que ahora son imborrables como es el caso de un niño que fue visto llorando sentado en la puerta de la tienda con dos empanadas, extrañando estar una vez más junto a aquella dulce persona que solía escuchar sus relatos.

“Mi abuela siempre supe que fue querida, pero ahora lo confirmo más en las muestras de cariño (...). No hay palabras para expresar el amor de los niños hacia mi abuelita (...). Me siento muy orgullosa de la gran mujer que fue”, dijo.

Sunday, September 30, 2018

Brindan la bendición de la Casa Nacional de Moneda

El director y los trabajadores de la Casa Nacional de Moneda cumplieron ayer el acto de bendición de los ambientes, la estructura y el trabajo coordinado de este centro museológico y documental.

El sacerdote franciscano Eugenio Natalini fue el celebrante de la bendición y pidió al creador para que los trabajadores cumplan por la meta de hacer con la cultura un mundo más humano.

Suplicó para que los visitantes que acudan al museo cumplan su deseo de desarrollar y cultivar más ciencia y arte a través de la oferta del centro museológico.

Con la oración del Padre Nuestro, pidió a Dios que apoye el conocimiento de los caminos de lo justo y lo bueno a través de la cultura e invocó a la Virgen de La Merced para recibir su bendición al centro como sitio de encuentro para la formación humanística.

El director de la Casa de Moneda, Arturo Leytón, dijo que el acto les servirá para fortalecer las acciones para levantar la categoría de la ceca y trabajar en paz y armonía como un equipo único y diferente. Después se procedió a rociar con agua bendita los ambientes de la dirección y al personal del museo.

El padre Natalini contó la anécdota del director Leytón que cuando era alumno del Franciscano gritó “Gol” después de tocar un pito.

Sunday, September 9, 2018

Museos de Sucre buscan invertir más en la seguridad de sus piezas


LOS MUSEOS

En Sucre hay más de 25 museos, a cargo de cuatro instituciones (la Iglesia, la Universidad San Francisco Xavier, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia y la Alcaldía) y personas privadas.

El incendio ocurrido el pasado 2 de septiembre en el Museo Nacional de Río de Janeiro reveló que uno de los repositorios más importantes del mundo no contaba con las medidas de seguridad adecuadas para albergar millones de piezas del acervo cultural; una realidad que buscan superar los museos de Sucre, pese a sus cortos presupuestos.

El valor de los objetos que forman parte de los museos es incalculable, no sólo por el monto económico que se le podría dar en el mercado, sino principalmente, por su relevancia en la cultura e historia de un pueblo y del mundo entero; por ello, su seguridad y preservación es un asunto importante, aunque todavía pendiente.

Para algunos museos de la ciudad, las buenas intenciones no suelen ir acordes con la disposición de presupuesto, así que hacen lo que pueden, como capacitar al personal o adquirir equipos en la medida de sus posibilidades y obviamente de acuerdo con las obligaciones que tienen respecto a los bienes que protegen.

La Casa de la Libertad, considerado el repositorio más importante de la historia del país, cuenta con un sistema de seguridad y preservación de sus bienes que contempla cámaras de vigilancia, sensores de movimiento, medidores de humedad, deshumidificadores, detectores de humo y extintores en cada uno de sus ambientes.

El jefe de Museo de la Casa de la Libertad, Roberto Salinas, destacó en un recorrido con CORREO DEL SUR, los equipos con los que cuenta este espacio y que permiten garantizar la seguridad de todos los objetos que exponen y albergan.

Varias cámaras de vigilancia están ubicadas en los salones de la Casa de la Libertad, cuyo monitoreo es constante. En esos espacios también se encuentran instalados extintores listos en vitrinas de vidrio.

Considerando que a las puertas del museo se desarrollan continuamente marchas y protestas, su personal de seguridad tiene protocolos para el cierre del lugar y para el cuidado de los bienes en caso de cualquier evento fortuito.

En promedio, cada dos años, el personal es capacitado para reaccionar adecuadamente ante cualquier suceso, ya sea el ingreso de personas a la fuerza, un incendio e incluso un sismo, ya que la ciudad se encuentra en una zona geológica sensible a los movimientos telúricos.

El único eslabón débil de su sistema sería la falta de una puerta de escape, ya que al estar en un edificio patrimonial, sólo cuentan con dos ingresos, ambos ubicados en el mismo frente.

La Casa de la Libertad y la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB) de la que es parte, expresaron su lamento por el voraz incendio que en pocas horas acabó con el 90% de la colección de 20 millones de piezas y documentos del Museo Nacional de Río de Janeiro.

SEGÚN SUS POSIBILIDADES

Cada museo cuenta con medidas de seguridad, de acuerdo con su capacidad financiera y con el tipo de patrimonio a su cargo; en ese sentido, por ejemplo, el Museo Antropológico cuenta con cámaras de vigilancia y mantenimiento continuo de sus sistemas eléctricos para evitar fallas que provoquen incidentes.

El director de ese espacio y del Instituto de Investigaciones Antropológicas y de Arqueología de la Universidad San Francisco Xavier, Edmundo Salinas, indicó que si bien en Sucre es difícil que las infraestructuras de los museos sufran un incidente de la magnitud del de Brasil, debido a que son construcciones antiguas y no tienen sistemas de gas ni materiales demasiado susceptibles a la combustión, reconoció que también es importante tomar acciones en conjunto.

“En general, los riesgos de incendios de esa magnitud en Sucre son mínimos (…); sin embargo, la pérdida del patrimonio en el Museo de Río de Janeiro nos lleva a todos a tomar recaudos y medidas de seguridad para evitar cualquier posibilidad, intentaremos tener una junta con todos los museos para referirnos al tema y tener al menos un manual”, adelantó Salinas.

El actual coordinador del Consejo de Museos, Miguel Morales, adelantó que desde instancia también abordarán la necesidad de contar con mejores sistemas de seguridad en los más de 25 museos de la Capital.

“Es una preocupación para nosotros el tema de seguridad en todos los museos y entonces tenemos algunas propuestas. Nos ha preocupado mucho lo ocurrido en Brasil”, comentó.

Para el también Director del Museo del Tesoro, es importante el involucramiento de autoridades, ya que los museos quedaron “un poco huérfanos”.

“Sabemos que hay interés de crear nuevos museos, pero también sabemos que hay varios a punto de cerrar, así que hay necesidad de tener políticas de apoyo porque el cierre de cualquier museo, por más pequeño que sea, es una pérdida muy grande”, lamentó Morales.

En el espacio que dirige, se cuenta con extintores, cámaras de vigilancia e incluso sensores de movimiento, en busca de brindar a la población y a sus bienes el mejor resguardo posible. Además, el lugar cuenta con un protocolo de actuación ante situaciones de riesgo, por lo que el personal está capacitado para actuar cuando se requiera.

En el museo Doctor Alfredo Gutiérrez Valenzuela, que alberga colecciones de porcelana, muebles y otros bienes, principalmente del estilo Luis XV, se espera mejorar desde el próximo año su sistema de vigilancia, aunque destacan la presencia de la Policía Turística en el lugar y del mantenimiento eléctrico del sitio.

“Solicitaré un extintor para contar con ese equipo para al año, en el POA que es poco (…) vemos que la crisis en la Universidad San Francisco Xavier impide que realicemos actividades de magnitud, lo que queremos siempre es contar con equipos de seguridad”, comentó la directora del mencionado repositorio, Magaly Serrudo, que remarcó que la preocupación es compartida también con directores de otros museos y de autoridades de la casa de estudios.

Si bien el panorama económico no es muy alentador para todos los museos, sus directores afirmaron que toman los recaudos posibles para evitar cualquier tipo de daño a las piezas que exponen, a la espera que desde el Estado también se tomen acciones que les ayuden a proteger el patrimonio de Sucre y el país.

Saturday, September 8, 2018

Confirman el cierre del Musef sin plazo para su reapertura


COLECCIÓN

El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) de Sucre recibe a los visitantes de manera gratuita y actualmente ofrece tres exposiciones permanentes y otras itinerantes. Su infraestructura remozada fue entregada en julio de 2017, luego de nueve meses de intervención.

Luego de 12 años de funcionamiento, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) regional Sucre entrará en una “etapa de reflexión” porque no cumplió con sus objetivos, por lo que su infraestructura será ocupada por el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), según la confirmación realizada por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB) de la cual dependen ambos repositorios.

Con tres exhibiciones permanentes y una infraestructura remozada hace poco más de un año, el MUSEF de Sucre cerrará por lo menos por un tiempo, de acuerdo con el presidente de la FCBCB, Cergio Prudencio. “El MUSEF Sucre se va a reconfigurar en su formulación porque hasta aquí no había cumplido los objetivos para los cuales había sido creado. El MUSEF Sucre fue creado para la formación de colecciones, de objetos relativos a la etnografía, propios a la zona del sur del país y en más de 12 años de funcionamiento, esa institución no ha generado un solo objeto propio. Algo no ha funcionado bien y hay que asumirlo”, sostuvo.

El inmueble que actualmente ocupa el museo, ubicado en la calle España, pasará a la gestión del ABNB por necesidades de infraestructura y es algo que todavía no se ha operado por aspectos administrativos que están siendo atendidos, añadió. Recordó que esta institución tiene la responsabilidad de guardar la memoria del país con más de un millón de documentos, más de 700 mil volúmenes de bibliografía y un crecimiento permanente por el depósito legal, la publicación de periódicos y otros que el propio Estado genera.

“El MUSEF Sucre entra en una etapa de reflexión y reconfiguración que en su momento también será anunciada en su nueva proyección”, insistió Prudencio sin dar detalles deplazos sobre las nuevas acciones.

El coordinador regional del museo, Antonio Guevara, indicó que todavía no recibió un comunicado oficial y mientras tanto, las actividades y planificaciones se llevan adelante de manera normal.

Friday, July 13, 2018

Cine, danza y música en Pipiripi

El Espacio Interactivo Memoria y Futuro Pipiripi celebrará su séptimo aniversario el 14 y 15 de julio de 10.00 a 18.00 horas en el museo ubicado en la avenida del Ejército (frente al parque Laikacota), donde se desarrollará una programación especial que incluye música, danza, cine, talleres y juegos.

Los niños hasta los 12 años podrán ingresar gratuitamente durante ambas jornadas. El precio para el público en general será de Bs 3,50, según información de la Secretaría Municipal de Culturas de La Paz.

Como cada año, se realizará la premiación al “Visitante de Oro”. En este caso, será la persona 982.000 que ingrese al espacio dependiente la municipalidad.

De acuerdo con Sergio Ríos, responsable del Pipiripi, hasta ayer se llegó a las 980.000 visitas. De no alcanzar la cifra prevista o rebasar ese número, se decidirá otra forma de selección.

El Espacio Interactivo Memoria y Futuro Pipiripi tiene 1692 días de funcionamiento en 84 meses. El promedio de 533 visitantes por día hace que sea el museo más visitado de Bolivia.

Video Espacio Interactivo Pipiripi Celebra 7 años

Monday, May 21, 2018

Masiva asistencia Urbe alteña también tuvo “Larga Noche de Museos”

Ante una masiva concurrencia de espectadores, la alcaldesa Soledad Chapetón, inauguró la Tercera Versión de la “Larga Noche de Museos”, en el Museo Antonio Paredes Candia, donde se dio inicio a la más importante actividad cultural de la urbe alteña.

En la apertura del sábado también participaron el Cónsul del Perú, concejal Reveca Cruz en representación del Concejo edil, representante de la Escuela Básica de Policías (Esbapol) y amautas del Templo Andino.

REVALORIZAR

IDENTIDAD

“El objetivo es poder compartir en familia, valorar nuestras raíces y conocer el importante arte que tiene nuestra ciudad; familias que se organizan, equipos que se aglutinan para poder mostrarnos lo hábil que son nuestras manos alteñas para que podamos marcar esta identidad y reforzar nuestro orgullo alteño”, destacó la Alcaldesa.

La primera autoridad edil alteña mencionó que en Europa se realiza este tipo de actividades que muestran su cultura, su historia; en Bolivia también tenemos riqueza cultural que admirar y mostrar.

“Acá en Bolivia, se suman este año, siete ciudades y nosotros como ciudad de El Alto, hemos marcado también esta fecha tan importante, para que la familias alteñas en ese marco de unidad puedan ir a visitar los lugares más emblemáticos y culturales de nuestra ciudad y así revalorizar nuestra identidad y marcar este orgullo alteño”, sostuvo la Alcaldesa.

RECORRIDO

El recorrido inició en el Museo Antonio Paredes Candia (Ciudad Satélite), lugar donde se desarrolló el acto de inauguración.

Continuó por un pasaje lleno de expositores y artistas hasta llegar a la estación de la Línea Amarilla del Teleférico donde se presentaron grupos musicales en vivo.

En el “Centro Ciudad Cultura”, ubicado en la estación del Teleférico Rojo, se apreció una exposición de monedas republicanas, billetes de bancos privados y estampillas.

En tanto que en el “Centro Cultural 16 de Julio” de la estación Plaza Libertad, se instaló una exposición de trajes folklóricos.

El recorrido continuó en el Palacio de las Artes de la Alcaldía Quemada y finalmente el circuito se centró en el Museo Aeroespacial de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB). Además de otros recintos dedicados al arte. (AMI)

Notables y diversas expresiones que hacen a la identidad nacional se expusieron en CAF durante la XII Larga Noche de Museos

CAF convirtió gran parte del edificio de su representación en una galería de arte y abrió sus puertas a expresiones visuales, musicales y científicas, tanto históricas como contemporáneas

(La Paz, 19 de mayo de 2018). Con una significativa oferta cultural sobre la identidad nacional, por décimo año consecutivo, CAF –banco de desarrollo de América Latina– participó de la noche cultural más importante del año la Larga Noche de los Museos, una actividad cultural organizada por el Municipio de La Paz que se realizó este sábado 19 de mayo.

La propuesta de CAF, se abrió al público entre las 17:00 y 24:00 horas, y contempló la presentación de obras de varios artistas, entre las que destacaron una retrospectiva de la obra Cecilio Guzmán de Rojas (1899 –1950), ilustre pintor indigenista boliviano de la primera mitad del Siglo XX, y muestras del arte de Enrique Arnal (1932 – 2016), pintor representativo de la generación del 52, entre muchos otros artistas contemporáneos.

La directora representante de CAF en Bolivia, Gladis Genua, expresó “El apoyo de CAF a Bolivia va mucho más allá del fomento a los programas de infraestructura vial, agua y saneamiento, buscamos también promover la integración regional y con ello incentivar el desarrollo sostenible. En ese marco queremos contribuir a la consolidación de una agenda de desarrollo humano integral que involucra también la salud, la educación y la cultura”.


Detalles de la oferta

El edificio de la representación en su interior se convertió en una enorme galería de arte, disponiendo de varios de sus ambientes para exponer las diversas expresiones musicales y visuales para el deleite del público visitante.

Al ingreso al edificio se tuvo disponible una pantalla Lead, en la que se difundieron videos de cuatro destacadas artistas visuales como se Alejandra Alarcón, Narda Alvarado, Alejandra Delgado y Raquel Schwartz, que enfocan su trabajo en la temática del mar; asi mismo se difundió un video de Adriana Montenegro que muestra el proceso de trabajo del pintor Keiko González.

En el hall, los asistentes disfrutaron de un concierto del grupo Música de Maestro, que interpretó música nacional, tradicional de su repertorio.

En el auditorio se proyectaron las películas El mundo de su memoria, documental que narra la vida y obra de Enrique Arnal y Tan lejos, tan cerca de Carmen Perrin y Michel Favre, que cuenta historias de los habitantes de la Isla del Sol y de la familia Perrin.

En artespacio CAF se inauguró la exposición en homenaje al artista Cecilio Guzmán de Rojas, con una muestra de importantes cuadros al óleo y dibujos de la colección privada de la familia del pintor: retratos familiares, cuadros pintados durante la Guerra del Chaco y paisajes.

En el segundo subsuelo del edificio se presentó la muestra Mantos del artista Andrés Bedoya, cuadros de Enrique Arnal y fotografías de Fernando Miranda, especializado en fotografía analógica, y de Diego Echevers, fotógrafo costumbrista, con retratos de mujeres de pollera.




El tercer subsuelo albergó varias expresiones de arte contemporáneo Aruma/ Sandra de Berducci, tejedora e investigadora conocida por crear artefactos electrónicos. Vicente Mollestad artista, poeta y pintor gestual con una intervención site specific. ozZo / Oscar Octavio Soza, con la obra interactiva Llankhay, y finalmente una intervención de la artista María Riveros, con la presentación de una muestra del trabajo de catalogación del Herbario Nacional de Bolivia.

En este nivel, también se pudo apreciar un espectáculo de animación en 3D de Heidi Valda, artista gráfica que presentará la obra Delirium Dansanti.

La Larga Noche de Museos es una actividad cultural organizada por la Oficialía Mayor de Culturas del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) desde hace 12 años. En esta edición, se desarrollará con el objetivo de promover y difundir las distintas manifestaciones culturales y mantener el valor del patrimonio artístico de la ciudad. El evento se realizará en las ciudades de La Paz y El Alto, con la participación de más de 180 espacios culturales.







Video Noche de los Museos en Tarija, Museos Franciscanos abrieron sus puertas

Saturday, May 19, 2018

Los 120 años de Renault serán expuestos en la XII versión de la Larga Noche de Museos

La Paz, mayo de 2018.- Sumándose a la XII versión de la Larga Noche de Museos, la marca francesa líder a nivel mundial Renault, realizó una conferencia de prensa para invitar a la ciudadanía paceña a que conozcan sus 120 años de historia en la Galería Renault.
El anuncio se realizó en el Salón IMCRUZ, ubicado en la avenida 20 de Octubre entre Campos y Pinilla, lugar donde se montó una exposición que estará abierta al público el sábado 19, desde las 17:00 horas hasta la media noche.
Mónica Argandoña, Brand Manager de Renault en Bolivia, comentó que los asistentes podrán conocer la historia de la marca y la evolución de sus vehículos en estos 120 años, a través de una exposición audiovisual. “Para hacer más interactiva la exhibición tendremos cuentacuentos, voz en off, videos y exposición de gráficas con nuestros primeros vehículos. También estarán descubiertos los modelos actuales y como atracción principal expondremos el emblemático Renault 4 (R4), automóvil con más de ocho millones de unidades vendidas desde su lanzamiento. Tal vez ningún vehículo haya sobrevivido a la moda y transformaciones de los automóviles como el R4 y sus 30 años de vida, lo certifican”, mencionó la ejecutiva.
Otra de las novedades en la conferencia de prensa, fue la presentación oficial de la nueva Captur, una vagoneta moderna, espaciosa y con colores vibrantes que no pasan desapercibidos. La Captur también tendrá un lugar especial en la galería para que los visitantes puedan informarse sobre sus cualidades, entre las más importantes posee un potente motor de 2.000cc con 143 HP, luces LED “C” Shape con función cornering, un tablero amigable con radio táctil de 7” con GPS y cámara de reversa, sensores de lluvia, luz y de reversa, asistencia de conducción Eco Drive, control de estabilidad, velocidad crucero, climatizador automático, aros de 17” diamantados y capacidad de carga de 437 L. Disponible con transmisión mecánica y automática. Como aspecto diferenciador destaca la distancia al suelo de 21,2 centímetros, única en su segmente. El precio de lanzamiento es desde $us 23.500.
“Lo que nos diferencia de las otras marcas presentes en el mercado, se refleja en nuestro eslogan: PASSION FOR LIFE. Pasión que se manifiesta en los 120 años de historia sin descuidar detalles para brindar el mejor vehículo a nuestros clientes. Venga y descubra por qué somos la marca francesa número uno en el mundo y una de las más importantes en el país, los esperamos en la XII versión de la Larga Noche de Museos”, mencionó al finalizar Argandoña


Wednesday, April 18, 2018

Los líticos, tema central de la Reunión Anual de Etnografía



El Museo de Etnografía y Folklore (Musef) prepara la Reunión Anual de Etnología (RAE), que este año tratará las variedades de piedras orígenes, propiedades y usos.

La directora del Musef, Elvira Espejo, afirmó que el estudio del material lítico integra distintas áreas y especialidades.

Se la trata tanto en términos económicos como desde la perspectiva de la salud “porque se cura con las piedras”.

“En el campo del arte por las esculturas. La arquitectura también es impactante, así como las estructuras religiosas o de repente hablar de las piedras preciosas y semipreciosas. En fin son la base principal para muchas culturas”, destacó Espejo.


El equipo de la Unidad Museo trabaja en una investigación profunda con el escaneo de los lugares de donde se extraen algunas piedras.

“Estamos haciendo estudios importantes, un equipo está en Santa Cruz acumulando mayor información sobre la bolivianita, en Cochabamba estamos tras la sodalita y en La Paz con el famoso granito de comanche, una cantera importante”, explicó el jefe de la Unidad de Investigación del Musef, Juan Villanueva.

“También revisamos algunas colecciones del museo”, agregó.

La RAE busca cumplir su objetivo facilitando el acceso a la información como un proceso, que se comprende a través de la cadena operatoria de los objetos, en este caso de las piedras.

“Hay mucha información porque en la arqueología se pueden estudiar las terrazas y las fuentes de agua. En la historia, los estilos barroco, rococó, clásico, y en la modernidad hay mucho que decir para entender”, reflexionó Espejo.

El evento integra la participación de grandes investigadores del mundo, pero sobre todo recupera el conocimiento ancestral con la presencia de los grandes maestros de las naciones originarias, quienes explican mejor sus experiencias.

El Musef proyecta, además del catálogo de 500 páginas sobre los líticos, la edición de un trabajo que trate la recuperación de la memoria oral de los maestros.

Según Villanueva, este año se intervendrá la monumental portada de piedra que se encuentra en el patio siglo XVIII del Musef, que es de origen colonial y conserva lo que fue la antigua casa Villa Verde, un ícono declarado patrimonio nacional que en la parte central lleva un escudo de armas.

El investigador recordó que la portada ya fue intervenida hace más de una década por el especialista peruano Carlos Cano, pero su permanente contacto con los contaminantes de la ciudad de La Paz provoca un proceso de deterioro, razón por la que se precisa otra intervención.

El Ministerio de Culturas ya dio su autorización para que se someta al proceso de preservación.

“Hemos armado los andamios y comenzamos con la tarea de limpieza”, dijo Villanueva.

Elvira Espejo cumple cinco años de gestión en el Musef, en los que se editaron 17 publicaciones enmarcadas en tres líneas de investigación sobre los bienes culturales y documentales que posee ese repositorio con el lema ‘La rebelión de los objetos’.

También se recuperaron los procesos históricos de textiles, cerámicas, arte plumario, minería y metales, maderas y cestería, entre otros.

El aporte del museo a la educación

El Musef, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB), sigue dos líneas encaminadas a compartir información con las comunidades, los niños, niñas y jóvenes.

Una línea es el Museo portátil, que de acuerdo con requerimiento llega a las zonas rurales con parte de las exposiciones y los materiales investigativos para su socialización.

“Es una especie de feedback porque lo que sacamos de ellos lo devolvemos y los jóvenes reconocen la información, ya que muchos han escuchado a sus abuelos”, dijo Espejo.

La segunda línea es El Musef te cuenta, que consiste en la producción de material bibliográfico para los estudiantes, adolescentes y niños.
El segundo volumen de esa serie se presentará un día antes de la Noche de Museos.

Este paquete consiste en un cuento con ilustraciones de lujo que titula El Tejido de los sueños y que integra la información sobre los textiles.
Para los jóvenes se estrenará una importante publicación que se presenta en viñetas con el título Animales y mitos.

“En esta producción hemos querido integrar los mitos de las tierras del altiplano, las tierras bajas, un poco del chaco y del Beni, queremos complementar los contenidos de lo que se tiene en el país”, señaló la Directora. El pasado año se presentó el cuento Moldeando la vida.

Sunday, April 8, 2018

Hallazgos impulsarán el turismo bajo el lago



La apertura del Museo Subacuático en el lago sagrado permitirá reunir restos arqueológicos de la cultura andina y promover el turismo en la zona lacustre del departamento de La Paz.

La idea del museo acuático surge de la investigación de la Cooperación Belga en las profundidades del Titicaca, donde se hallaron restos de la cultura tiwanakota e inca.

Entre éstos están algunos objetos que las mujeres utilizaban para peinarse y vasijas que son resguardadas en un repositorio de una de las comunidades originarias de la zona, declaró la ministra de Culturas, Wilma Alanoca.

Actualmente existen operadoras privadas y agencias de turismo que prestan servicios de buceo para visitar los hallazgos.

En 2013 se realizó el proyecto Wiñay Marka (Pueblo Eterno), impulsado por el Ministerio de Culturas de Bolivia y la Universidad Libre de Bruselas, con el que un grupo de arqueólogos, liderado por el belga Christophe Delaere, halló al menos 2.000 piezas de la época prehispánica en las excavaciones subacuáticas.

El Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, está situado a unos 3.800 metros de altitud en pleno Andes, ocupa una superficie de más de 8.500 kilómetros cuadrados y sirve de frontera natural entre Bolivia y Perú, además es uno de los principales atractivos turísticos de ambos países.

Museo Subacuático recuperará la riqueza ancestral del Titicaca



El Ministerio de Culturas y Turismo, junto con la Cooperación Técnica Belga (CTB), presenta hoy el diseño del Museo Subacuático en el lago Titicaca, que es apoyado por la Unesco.

En la oportunidad se proyectarán los avances del documental Los secretos subacuáticos del lago Titicaca, hoy a las 09.30, en el auditorio del Museo de Etnografía y Folklore (Musef).

Las presentaciones son producto de las investigaciones que se desarrollaron desde 2013, en una primera parte sólo como trabajo de tesis doctoral, que luego se convirtió en proyecto a través de un convenio firmado por el Estado Plurinacional y el reino de Bélgica.

Wiñay Marka (Pueblo Eterno) es el proyecto de investigación arqueológica subacuática llevado adelante por el Ministerio de Culturas y la Universidad Libre de Bruselas (ULB).

Los estudios fueron dirigidos por el investigador belga Christophe Delaere. Entre los primeros hallazgos están más de 3000 piezas arqueológicas, varias de oro y otros objetos que al parecer eran usados para ceremonias. La parte fundamental del trabajo revela que en la zona de Ojelaya, del municipio de Tiquina, se halla una ciudadela sumergida. La investigación posterior logró establecer la ubicación y las correspondientes medidas de las estructuras debajo del lago.

Las pruebas científicas que corroboran la información fueron enviadas a la Unesco. La ministra de Culturas, Wilma Alanoca, adelantó que se realizarán las gestiones pertinentes para la creación del Museo Subacuático en el lago Titicaca.

La CTB, durante el tiempo en que trabajó en el lago, involucró a los 13 municipios bolivianos que se ubican a sus orillas. El proyecto es arqueológico, turístico y con perspectiva de género para el desarrollo local.

Capacitación en buceo arqueológico

Los responsables Christophe Delaere, por Bélgica, y Marcial Medina, por Bolivia, impulsaron la capacitación de jóvenes en la práctica del buceo de altura.

En primera instancia se realizó buceo deportivo y luego se los capacitó para que se especialicen en buceo arqueológico. Los jóvenes (cinco en total, cuatro mujeres y un varón) serán reconocidos como la primera promoción boliviana con apoyo estatal en buceo arqueológico.

La capacitación a bolivianos es necesaria no sólo para el rescate de piezas de las profundidades, sino también para su conservación y cuidado especial.

Para julio se proyecta un seminario sobre arqueología subacuática en Copacabana, con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

Sunday, March 25, 2018

Wednesday, March 21, 2018

Museo del Litoral Boliviano recuerda 139 años del enclaustramiento marítimo

El Museo del Litoral Boliviano (calle Jaén) inaugurará hoy a las 10.00 horas una muestra que recordará los 139 años del enclaustramiento marítimo.

El patrimonio museístico de ese repositorio municipal —que abarcará las causas, el desarrollo y las consecuencias de la Guerra del Pacífico—, incluirá mapas, uniformes, armas, emblemas, fotografías y pinturas de personajes que formaron parte de ese hecho bélico.

De acuerdo con la jefa de la Unidad de Museos, Vania Coronado, la muestra contará con una parte introductoria, con información sobre los antecedentes de la guerra. Piezas de guano, salitre y otros elementos referenciales serán parte de la exposición.

En otra área, los visitantes podrán conocer a los actores de la guerra. A través de mapas y documentos se conocerán los lugares donde se protagonizaron las batallas, así como los participantes, autoridades y otras figuras.

También se detallará información sobre las consecuencias de la guerra, a través de tratados, libros y otras piezas. Se sumarán proyecciones de videos acerca de la Guerra del Pacífico.

En la jornada también se desarrollará un acto cívico que contará con la presencia del regimiento 1 Colorados de Bolivia, Bomberos Antofagasta, y unidades educativas invitadas.

A las 19.00 se llevará a cabo la conferencia “Participación de los policías en la Guerra del Pacífico”, a cargo de Jhasmane Rojas, que se referirá a los actores involucrados en ese enfrentamiento bélico.



Sunday, March 4, 2018

Museo conserva cráneo de mamífero gigante en Oruro

El cráneo fosilizado de un oso perezoso encontrado con su esqueleto casi completo en la región de Santiago de Andamarca en el departamento de Oruro, atraviesa por un proceso de conservación con la consolidación de los huesos y la limpieza de los sedimentos para un posterior estudio con el resto de la osamenta del mamífero gigante informó el paleontólogo Bernardino Mamani del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN).

El animal pudo haber medido de cuatro a cinco metros de largo y con una dieta exclusivamente de hojas y hierbas, a veces de granos, fue un herbívoro que vivió en el período Cuaternario hace aproximadamente dos millones de años. “Las estudios, una vez que concluya la limpieza de los huesos, podrán determinar con mayor precisión la antigüedad del animal”, especificó el paleontólogo que es especialista en fósiles de vertebrados.

Una coordinación del año pasado entre el Gobierno Departamental Autónomo de Oruro, el Municipio de Andamarca y el Museo, permitió los trabajos de excavación y el traslado de los fósiles encontrados a 160 kilómetros al sudoeste de la capital orureña en la región del Municipio de Andamarca caracterizada por tener suelos arenosos y áridos.

Pero hace millones de años el altiplano orureño tuvo otro aspecto, se encontraba a una menor altitud con un clima y fauna diferente, además existía otra clase de fauna compuesta principalmente por mamíferos gigantes.

GIGANTES MAMÍFEROS

El oso perezoso pertenece a la Orden de los Xenarthras, pero en la época prehistórica fue parte de los mamíferos gigantes con características principales como la carencia del esmalte en los dientes, la disminución severa casi la desaparición de los incisivos y caninos pero con grandes molares llamados “molariformes” para masticar hojas y granos, además tenían articulaciones adicionales en vértebras lumbares y grandes cuerpos que estaban provistos de gruesos caparazones o con densos pelajes.

Los Xenartrhas son mamíferos placentarios exclusivamente de América que incluyen a los armadillos, osos hormigueros y perezosos, pero en el pasado fueron gigantes y pesaban varias toneladas. Los que tenían grandes caparazones eran llamados los “acorazados” y a los que les crecía un pelaje espeso, eran los “pilosas”.

Uno de los familiares del animal que habitó en la región de Santiago de Andamarca, es el actual perezoso, de menor tamaño habita en los árboles del oriente boliviano, en la región es conocido por los pobladores como “perico”.

El experto de la Unidad de Paleontología del Museo Nacional de Historia Natural explicó que los demás restos fósiles encontrados en el entorno donde se escavó la osamenta del mamífero gigante en Oruro, advierten que en el sitio existió una laguna de agua dulce. Así lo demuestra los restos fosilizados de conchas acuáticas y huesos de sapos de hace millones de años.

“El contexto se refiere a un pequeño paleolago (lago prehistórico o lago antiguo), ya que los sedimentos analizados muestran esa característica, los fragmentos de roca nos hacen configurar el ambiente de un pequeño pantano en el lugar”, remarcó el paleontólogo con más de 25 años de experiencia.

FÓSILES EN BOLIVIA

Bernardino Mamani considera que casi en toda Bolivia existe una diversidad de fósiles de fauna antigua y de diferentes edades geológicas con un potencial paleontológico. “En el territorio boliviano dependiendo de lo que se está buscando es posible encontrar animales de los últimos 570 millones de años del Paleozoico al Cenozoico”, remarcó el experto.

Ejemplificó que en Tarija existe un yacimiento de fósiles de animales muy modernos de hace un millón de años del Cuaternario, mientras que en La Paz en la región de Salla es posible ubicar animales de hace 25 millones de años, otros más antiguos se encuentran en el sitio de Willkapujllu en Oruro que habitaron justo cuando desaparecieron los dinosaurios, hace 65 millones de años.

Otro yacimiento paleontológico se encuentra en la región del Chacaltaya, donde la desaparición del glaciar reveló fósiles marinos de hace más de 250 millones de años. “Esto demuestra la diversidad de la paleofauna (fauna antigua) de diferentes edades geológicas que se encuentran en nuestro territorio”, reiteró Mamani.

CLIMA Y FAUNA

La región del altiplano orureño donde fue encontrada la osamenta del mamífero gigante no se encontraba a la altura actual de más de 3700 metros sobre el nivel del mar. “Estaba más bajo y en ese momento geológico aún los Andes se encontraban ascendiendo”, aseveró.

Los eventos geológicos registrados en la conformación de las cordilleras en la Tierra atravesaron por compresiones y distenciones en la corteza terrestre creando los pliegues del planeta. Dijo que en ese tiempo cuando habitaban los mamíferos gigantes seguramente el clima fue más benigno, ya que los restos del animal fueron encontrados en una laguna con vegetación que fue el hábitat del perezoso y otras especies.

Respecto a los estudios científicos de los fósiles, Mamani considera que en los huesos existe la fijación de determinados elementos químicos con los que se puede determinar la paleodieta o dieta antigua de estos animales. También con imágenes en tercera dimensión del cráneo, por ejemplo, es posible reconstruir la cabeza del mamífero gigante sin hacer cortes invasivos al fósil.

TRABAJO DE CONSERVACIÓN

El paleontólogo Rubén Andrade, experto en fósiles de invertebrados, también del Museo Nacional de Historia Natural, consolida los huesos del cráneo que mide cerca un metro de largo y del que también limpia los sedimentos. El material paleontológico que fue trabajado en un 90 por ciento, muestra la forma que tuvo la cabeza alargada del mamífero con grandes “molariformes” o molares que revelan una deformidad en la mandíbula inferior.

“El consolidar los huesos con el uso de elementos químicos y pegamentos evita su desintegración al manipularlos”, dijo el paleontólogo que también analiza los fósiles marinos descubiertos en el Chacaltaya. La desglaciación del nevado, donde estaba la pista de esquí más alta del mundo, puso del descubierto el material paleontológico marino.

Sobre el cráneo y el resto de la osamenta del perezoso de Andamarca del altiplano orureño, Andrade anunció que una vez que concluya la conservación de los fósiles es posible que se obtenga una réplica del mismo, ya que los fósiles volverán a Oruro para ser expuestos a la población. (CienciaBolivia)




Sunday, February 25, 2018

Tarija Mirada al Museo Nacional Paleontológico Arqueológico

EL DIARIO visitó el Museo Paleontológico Arqueológico a cargo de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, donde se presenta una invalorable exposición de fósiles y objetos arqueológicos hallados en la cuenca de Tarija.

El museo, ubicado en calle General Bernardo Trigo, llega a ser visitado por diferentes turistas nacionales, así como extranjeros, quienes pueden conocer una serie de fósiles, distribuidos en toda la sala.

Desde mandíbulas, huesos de las extremidades de mastodontes, garras, colmillos, entre otras estructuras fósiles, son expuestos, con un registro para establecer la fecha y las circunstancias en la que fueron encontrados los diferentes restos paleontológicos.

De acuerdo con los registros de la casa superior de estudios de Tarija, se establece que la colección de los objetos arqueológicos permitió asumir la decisión de organizar un museo, como alto exponente de la cultura de un pueblo, donde se encuentren representadas las conquistas científicas de la prehistoria.

Conforme a los datos se establece que desde 1941 como inicio de las obras de construcción del edificio del entonces Museo Municipal y su conclusión el año 1949.

Está ubicado entre las calles General Bernardo Trigo y Virginio Lema, inmueble que fue construido en su primera etapa por el alcalde municipal Isaac Attie y su inauguración oficial fue el 15 de abril de 1959.

El museo cuenta con más de 5.000 piezas, de las cuales sólo 700 están en exhibición por falta de espacio. Se pueden observar mamíferos, fósiles vertebrados e invertebrados de la Edad Paleozoica.

En cuanto a la variedad de restos de mamiferos los huesos de los fósiles como ser Gliptodontes, Equidae, Megatherium, Macrauchenia, Smilodon, Toxodon, Proboscideos y otros.

El centro de exposiciones tiene en total cuatro réplicas construidas, cuyo trabajo lo realizó el mismo personal con que cuenta la institución. Se trata del elefante, el perezoso, y dos quirquinchos, todos prehistóricos y de gran tamaño. En el caso de los quirquinchos, una réplica muestra el esqueleto y otra el caparazón. Si bien se puede lograr obtener fotografías, como en todo museo, la principal recomendación es no hacer uso de flash, ante el daño que genera ese tipo de luces en contra de los restos paleontológicos.

ARQUEOLOGÍA

En la sección arqueológica se puede encontrar piezas líticas y de cerámica, con puntas de flechas, dardos, bruñidos, ruecas, jarros, ollas y otros, esta cerámica muestra un acabado perfecto.

Llama la atención que en las piezas líticas exista registros que revelan que las poblaciones de la Prehistoria, no solo llegaban a moldear las piedras en punta para destinarlas a las flechas utilizadas para la caza, también fabricaban piedras redondas o denominadas hondas, de una o tres vías y eran utilizadas para atrapar mamíferos o para la propia defensa entre tribus.

Vasijas de piedra, tejidos extraídos de fibras vegetales, así como collares o manillas realizadas con semilla o escamas de peces, son otras de las atracciones para el público, quienes a la vez admiran la riqueza de los recursos mineralógicos que fueron encontrados en Tarija.

En este sector, a diferencia del espacio Paleontológico, se aplica un control más riguroso para evitar la toma de fotografías y sobre todo, para el resguardo de la riqueza prehistórica que está abierta a la muestra en favor de la población y sobre todo de las poblaciones escolares.

Saturday, February 3, 2018

La Villa de París abrió sus puertas al arte y la cultura

La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia y el Museo Nacional de Arte, con el apoyo de la Cooperación Española, abrieron las puertas del Monumento Nacional La Villa de París, para impulsar el arte y la cultura del país.

La obra construida en 1768 sintetiza parte del legado colonial y republicano del patrimonio cultural del país.

La Villa de París sintetiza el estilo barroco mestizo del siglo XVII y la fachada republicana y se encuentra contiguo al Museo Nacional de Arte.

La ceremonia inaugural contó con la presencia del presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García y el embajador de España, Enrique Ojeda, además de personalidades vinculadas con el arte y la cultura.