Sunday, July 31, 2016

La Moneda festeja 243 años de vida

La Casa Nacional de Moneda cumple hoy 243 años de vida. Por ello, prepararon varias actividades para festejar su aniversario en este día. Habrá una misa de acción de gracias y bendición a partir de las 9:00, en la sala de Retablos de este repositorio cultural.

El director de este museo, Rubén Ruíz, informó hoy, por ser domingo, no tendrán grandes actividades.

Sin embargo, el 2 de agosto a las 10:30 en la sala de conferencias se lanzará la segunda versión del concurso “Cuenta leyendas”, destinado a estudiantes de promociones de Potosí y el objetivo es inculcarles el valor de esta tierra, motivarles a que puedan leer su historia. Para ello, gestionan grandes premios de parte de la Universidad Privada Domingo Sabio y varias empresas.

Ruiz dijo que prevén contar con más de 100 participantes. El 3 de agosto será la reinauguración de la Sala de monedas y billetes del Banco Central de Bolivia, que en 1999, esta entidad entregó una colección monetaria como un préstamo temporal.

La esencia de la Casa de Moneda es la numismática, que es la ciencia que estudia el estudio y coleccionismo de monedas y papel moneda con el diseño oficial del país.

Esta reinauguración será para la exposición en el segundo patio de la planta alta con la presencia de autoridades nacionales.

Ruiz recordó además que el Tribunal Departamental de Justicia fue la primera Casa de Moneda, donde acuñaron monedas para España desde 1574 hasta 1773, año en que se inauguro este repositorio.

"Sería interesante recuperar esa casa por los hechos ocurridos, fue ahí donde se acuñaron las macuquinas y forma parte de nuestra historia", manifestó el director de la Casa Nacional de Moneda.

Museo Nacional, cinco décadas de servicio al arte

El próximo 10 de agosto, el Museo Nacional de Arte (MNA) cumplirá 50 años de existencia y servicio a la población boliviana.

Para esto, la administración del museo prepara diversas actividades por su aniversario, mismas que iniciaron con diferentes exposiciones y presentaciones teatrales. Asimismo, destaca la reapertura del repositorio.

CRONOGRAMA

Según el programa oficial de actividades de celebración, el día de la reapertura del repositorio se inaugurará dos exposiciones.

Una de ellas se presenta como un homenaje al maestro Víctor Zapana Serna, quien realiza obras de arte en piedra. Mientras que la otra exposición fue denominada: “Hitos en las colecciones del Museo Nacional de Arte”. En esta se presentará piezas que no serán tomadas en cuenta en la museografía permanente.

Asimismo, cabe destacar que se cuenta con 21 espacios de la museografía permanente, donde se presenta al público local y visitante una gran diversidad de obra de arte.

REAPERTURA

Tras tres años de refacciones y con un nuevo director (José Bedoya), el Museo Nacional de Arte se muestra renovado y listo para recibir a los visitantes nacionales y extranjeros.

El acto central está programado para el 10 de agosto con la reapertura del museo y con un acto de reconocimiento.

A través de un comunicado oficial, se informó que posterior a la reinauguración se realizará una apertura al público tipo Noche de Museos, en los primeros días de septiembre.

Bedoya aseguró que el repositorio reabrirá 14 salas. “La nueva museografía no está acomodada por salas cerradas sino son espacios que se van interrelacionando, dialogando entre sí y generando un discurso que lleva dos ejes paralelos”. Los días posteriores al 10 de agosto, el ingreso será gratuito. “El 11, 12 y 13 de agosto el museo estará abierto de manera gratuita al público”, refirió el director del Museo Nacional de Arte.

HISTORIA

Declarado Monumento Nacional en 1960, este importante inmueble pasó a depender del Ministerio de Educación.

Entre 1961 y 1965, el ministro José Fellman Velarde instruyó la restauración y adaptación de la edificación destinada al Museo Nacional de Arte. A partir del 3 de agosto de 1966, las salas fueron abiertas al público.

Desde el año 2006, se abrió al conjunto de la diversidad boliviana para convertirse en un espacio cultural.

Una de las tareas más trascendentales que encara el Museo Nacional de Arte es la ampliación de su infraestructura, para cobijar la sala introductoria: Orígenes del arte boliviano, espacio que cobijará el arte indígena de todo el territorio boliviano.

Saturday, July 30, 2016

La Casa de Moneda festeja 243 años con visitas gratuitas

Durante más de seis días, la Casa Nacional de Moneda, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB), celebra su aniversario con una agenda cultural. Una de las principales actividades será la reinauguración de la Sala de Monedas y Billetes del Banco Central de Bolivia con una nueva museografía.

"La Casa Nacional de Moneda invita a todos sus amigos a participar en las actividades programadas en la Villa Imperial, como homenaje a su 243 aniversario”, sostuvo Rubén Ruiz, director del repositorio.

El 5 de octubre de 1940, el presidente Enrique Peñaranda mediante un decreto supremo entregó la Casa de Moneda a la Sociedad Geográfica y de Historia para su administración. El 3 de febrero de 1941 se concretó la firma de los documentos y el proyecto del Museo de Arte y de Archivo Histórico cobra fuerza pese a la complejidad del trabajo. Alberto Berríos, Domingo Flores López y Armando Alba se destacan como visionarios organizadores.

Desde el 31 de julio de 1969 y por posteriores disposiciones legales, la Casa de Moneda depende del Banco Central de Bolivia.

Según el programa, ayer en la mañana se realizó la inauguración de la exposición Troqueles y matrices que grabaron la historia de Bolivia.

Para hoy, de 9:00 a 12:30 y de 14:30 a 18:30, se tiene prevista una visita gratuita al Museo de la Casa Nacional de Moneda a las secciones Numismática y Maquinarias de Acuñación. Luego, a las 19:00, se realizará una k’oa.
El domingo, a las nueve de la mañana, en la sala de los retablos, se efectuará una misa de acción de gracias y bendición.

El martes, a las 10:30, se realizará el lanzamiento de la segunda versión del concurso Cuenta leyendas, destinado a estudiantes y promociones de Potosí.

Finalmente, el miércoles, a las 11:00, se realizará la reinauguración de la Sala de Monedas y Billetes del Banco Central de Bolivia, en el segundo patio de la planta alta. "Presentaremos una nueva museografía. Es una colección de monedas del periodo colonial (...) Hay también monedas desde 1825 hasta la actualidad”, aseguró Ruiz y añadió que hay billetes y medallas conmemorativas.

La "piel" del museo minero de Oruro

El museo minero del Santuario de la Virgen del Socavón es uno de los lugares turísticos más visitados de la ciudad de Oruro. Temor y suspenso al descender por sus viejas escaleras hechas de roca y madera. Tan solo unos metros tras el descenso mirando hacia la izquierda está representado ese ser simpático y pintoresco, cuya vida se convirtió en una historia inmortal, es el Chiru Chiru acompañada su madre, la Virgen del Socavón.

Metros más adelante un pequeño "tiw" cuyo origen se desconoce, pero fue encargado por alguien para que uno de los parajes de ese socavón sea su custodio. Una vez en el interior de la mina están una serie de artefactos que reflejan lo maravilloso que fue la época minera en el Pie de Gallo y en otras minas aledañas.

Quizá lo más atrayente a simple vista, es el enorme tío que está al fondo, bautizado como el "tío del Pie de Gallo". Muchos afirman que es un diablo maligno, sin embargo, aquel hecho está lejos de la verdad. Aquel ser es el protector de ese sitio, venerado por los mineros y admirado por propios y extraños. En resumen.

Pero aquel sitio tiene otro atractivo, percibido por muy pocas personas, es la "piel" de los socavones, esconden una serie de misterios y riquezas. Sólo al ingreso tras bajar las gradas están un pequeño "bosque" de estalactitas, quizás no cientos de años con las cuevas de Toro-Toro, pero formadas al fin.

Más adelante, como si un rayo hubiese dividido el averno, está una hermosa veta de plata. Es tan solo una muestra, porque en los alrededores hay más vetas de concentrados, zinc, bismuto e incluso una pequeña de oro.

Los óxidos en diversidad de colores, turquesa, amarilla, café, blanca son como pinturas que adornan el lugar. El olor a copajira la hace única y el silencio roto por algunas filtraciones de agua, incrementan su majestuosidad.

Esa es la belleza no descubierta por el visitante, pero está ahí perecedera en el tiempo y el espacio, única como la Alta Tierra de los Urus.

Friday, July 29, 2016

Recuerdan 243 años de la Casa de Moneda

Mañana se recuerdan los 243 años de la inauguración de la Casa Nacional de Moneda, para lo cual se organizaron diferentes actividades culturales.
El edificio, que hoy es el principal museo departamental, fue construido en la época colonial con la finalidad de acuñar las monedas de plata que eran la principal riqueza del mundo de la época.
La construcción del edificio duró de 1759 a 1773, con una superficie de 7.570 metros cuadrados tiene cerca de 15.000 metros cuadrados construidos, lo cual da una imagen de su majestuosidad.
El edificio, convertido en un museo, tiene una arquitectura barroca en el cual se encuentran cinco patios y alrededor de doscientos ambientes en los cuales habilitaron salas de exposición.
Para resaltar el nuevo aniversario, la dirección de la Casa Nacional de Moneda organizó para el día de hoy, por ejemplo, la inauguración de la muestra itinerante "Troqueles y matrices que grabaron la historia de Bolivia", en la Sala de exposisiones temporales desde las 11:00.
El martes 2 de agosto se desarrollará el acto de lanzamiento del concurso "Cuenta leyendas" en la Sala de conferencias de la planta alta del primer patio del centro museológico.
El miércoles 3 de agosto se desarrollará la reinauguración de la Sala de Monedas y Billetes del Banco Central de Bolivia que se mostrará al público asistente tras el proceso de restauración en la planta alta del segundo patio de la Casa Nacional de Moneda.
De acuerdo con los reportes sobre visitas al museo, se puede apreciar ascenso en la cantidad de personas del interior y exterior del país que vienen a visitar este edificio que cuenta con una variedad de muestras que van desde la acuñación de moneda hasta exposición de cuadros coloniales pasando por muestras de diferentes minerales.

Tuesday, July 26, 2016

"Mitos expuestos", una crítica a la historiografía oficial de Bolivia

La puesta en práctica de una mirada crítica sobre la historiografía oficial boliviana es uno de los grandes aportes del libro “Mitos expuestos: Leyendas falsas de Bolivia. Volumen II”, que será presentado hoy, en la Casa de la Libertad, a las 19:00.

En sus páginas, esta compilación de varios estudios plantea no sólo un aporte al conocimiento del pasado, sino también el método seguido por los investigadores para indagar en las razones para que un hecho se plantee de un modo y no de otro, poniendo en evidencia la forma en que se construyen las narraciones históricas.

Como dice la presentación del libro, “su lectura se torna aún más interesante toda vez que los mitos son tratados en dos perspectivas: en su papel activo o pasivo en la sociedad, y en su verdad histórica, si la hubiere”.

Como en todas las ciencias, la labor de los historiadores recientes tiene métodos más avanzados que los de sus predecesores, uno de ellos, es la crítica de las narraciones históricas a partir de la revisión de las fuentes que se refieren a los hechos planteados por uno u otro autor como dados, y que muchas veces el Estado institucionaliza, solventando una mirada oficial de la historia.

Sin embargo, este tipo de crítica muchas veces queda depositada en estudios de consulta especializada limitando su divulgación, por ello se destaca el libro que se presenta hoy, al enfocarse específicamente en el ejercicio de este sentido cuestionador de la historia oficial y que abarca una amplia gama de sucesos, tanto recientes como absolutamente remotos; por ejemplo, la verdadera relevancia de la revuelta iniciada por Sebastián Pagador hacia 1781 o el desmontaje a la formación de una conciencia de una “nueva Bolivia” a partir del ascenso al gobierno del Movimiento Al Socialismo en 2005.

Bajo la coordinación y la autoría de uno de los estudios a cargo de Nicholas Robins, los investigadores Benjamín Torres, Fernando Suárez, Ernesto Cerveira, Marcelo Columba y Magdalena González encaran un análisis riguroso de determinadas narraciones históricas y al confrontarlas con las fuentes logran develar nuevas visiones del pasado, que a la vez denuncian el simplismo funcional de versiones anteriores. Por ello este nuevo volumen de Ciencia Editores tiene la virtud de que podría servir tanto para la consulta histórica, como para aprender el método crítico de esta disciplina.

Monday, July 25, 2016

Museo Etno Antropológico de Cinti



Desde su apertura, en 1993, el patrimonio del Museo Etno Antropológico de Cinti, ubicado en Camargo, fue creciendo por los aportes de ciudadanos comprometidos con esta noble causa. Benjamín Aramayo Sivila inauguró el museo con el objetivo de transmitir parte de la historia cinteña y como una forma de retribución por la generosa acogida que le dio esa tierra; detalle, este último, que no es óbice para que él se sienta un hijo más del valle de Cinti, donde reside desde fines de la década del 50 del siglo pasado.

Aramayo cuenta a ECOS que viajó allá para disfrutar de unas cortas vacaciones y conoció a las familias propietarias de viñas y bodegas, además de la campiña rodeada de impresionantes viñedos en un valle con un clima particularmente benigno, custodiado por el cañón Colorado. Aprendió a saborear los exquisitos vinos pateros, el aromático singani y se relacionó con la gente sencilla, laboriosa y sacrificada del lugar.

En esas circunstancias conoció a una linda joven cinteña, Hortensia Rivera, quien le robó el corazón. No había mejor impulso para volver una y otra vez a Cinti, hasta que se animó a pedir su mano en matrimonio.

La familia
Poco tiempo después se celebró la boda en Cruz Huasa, la finca de los padres de la novia, pero la joven pareja ubicó su lugar de residencia en Potosí, donde Benjamín desarrollaba su actividad profesional.

Sin embargo, el temprano y complicado embarazo de su primogénito fue determinante para que regresaran a Cinti, donde el clima y los cuidados de la madre de Hortensia propiciaron seguridad e hicieron posible el nacimiento del nuevo miembro de la familia.

En aquel tiempo Benjamín se introdujo en el mundo de la viticultura, la elaboración del vino y el singani; en el quehacer rural tan particular de ese valle. La experiencia fue tal que, de hecho, cambió los planes de la pareja y se estableció definitivamente allí.

Con el paso de los años, habiéndose dedicado inicialmente a la producción de la vid y la elaboración de sus derivados, se involucraron en distintas actividades agrícolas y comerciales, hasta que en la hostelería encontraron su rubro preferido. Así fue que pusieron en funcionamiento el Hostal Cruz Huasa.

El legado del museo
El matrimonio Aramayo - Rivera conservó la viña que dio nombre al hostal hasta hace unos años. Interesados en conservar y transmitir la historia y la tradición de las provincias cinteñas, en 1993 instalaron el Museo Etno Antropológico de Cinti, resguardando en él una parte del rico patrimonio arqueológico de la zona, así como equipos, materiales y herramientas que se emplearon en las distintas etapas y evolución de la vitivinicultura.

Curiosamente, en los últimos años el museo fue incrementando sus activos con el aporte de las familias cinteñas, que allí encontraron un inmejorable espacio para depositar los objetos de sus antepasados y para que otros también pudieran disfrutarlos. Ahora está en el Chilcar, a dos kilómetros de Camargo, en la ruta que va a Tarija, donde la familia construyó ambientes adecuados para exponer de mejor forma la muestra patrimonial de Cinti. Se encuentra ubicado en una elevación próxima al río Chico, desde la que se tiene una vista privilegiada del cañón: se puede observar el río, las viñas, las casas de hacienda y el pueblo.

Enseres para el vino
En torno al museo hay un gran patio con un florido jardín, donde se aprecian antiguas y macizas prensas importadas de Europa destinadas a la extracción del jugo de la uva. También grandes tinas de estaño, donde se almacena y añeja el singani; enseres vetustos para la industrialización de la uva, así como un carretón con ruedas grandes y fuertes que se utilizaba para el transporte de bebidas y otros productos en el pasado.

A un costado del patio, una pequeña bodega en la que uno de los hijos de la pareja elabora de forma artesanal los vinos “Oveja Negra”; otro interesante atractivo por conocer.

Insumos para el vino
En el interior del museo están los diferentes instrumentos que se emplean en la vinificación y destilería; entre ellos, llama la atención la k’onchana, un artefacto rudimentario con el que se elaboraron los primeros aguardientes, que años después serían conocidos como singani, evocando el nombre de la hacienda Siwingani (ubicada en el cantón Uruchini del municipio de San Lucas).

También se observan falcas y alambiques que fueron empleados para procesar la bebida boliviana de renombre internacional. Prueba de ello es una colección de aproximadamente 200 etiquetas de los vinos y singanis producidos en Cinti, que demuestran la importancia de esta industria. Las más antiguas datan de mediados del siglo XIX.

Asimismo, hay fotografías y pequeñas reseñas biográficas de los industriales cinteños vinculados a la vitivinicultura. También imágenes antiquísimas que muestran pasajes de la vida cotidiana desarrollada en el valle.

En esta colección no podía faltar una copia de la Ley departamental del 25 de febrero de 2011, con la declaratoria del nombre de singani como Patrimonio Cultural de Cinti y de Chuquisaca.

Colección precolombina
En el mismo ambiente resalta una importante colección de objetos precolombinos trabajados en cerámica y piedra de uso cotidiano y ceremonial; la diversidad y calidad de las piezas expuestas indican la antigua ocupación de las culturas asentadas en esa región a lo largo de la historia.

“En la región se encuentran petroglifos, pinturas rupestres, ruinas de edificaciones y otros vestigios muy antiguos como huellas de dinosaurios que en pocos casos han sido objeto de estudio, existiendo mucho por investigar y por proteger. Lastimosamente, gran parte de ese patrimonio se pierde sin que haya una entidad que promueva su cuidado”, detalla Aramayo a ECOS.

El museo guarda un lugar especial para las reliquias que quedaron de las guerras de la Independencia y del Chaco.

Los trajes típicos expuestos que usaban los comunarios de los municipios cinteños y otros grupos sociales, reflejan la vida cotidiana en distintas épocas.

Menaje de cocina
En la muestra también se puede apreciar pailas de cobre, grandes cucharas de madera para batir dulces, coladores, cucharones, moldes y otros utensilios que hicieron y hacen posible la obtención de manjares derivados de las frutas. Están bien dispuestos para su observación en el museo.

Pero Cinti no solo destaca por su vitivinicultura. También se le reconoce su fama por una gran variedad de frutas y la producción de mermeladas y productos deshidratados, que alcanzó gran diversidad en los últimos años por el trabajo esmerado de las mujeres cinteñas. Entre ellos resaltan, por ejemplo, el dulce de cuaresmillo (último durazno de la cosecha, pequeño y entero), o el dulce de breva (higo verde en almíbar).

Instrumentos musicales
Ya finalizando el recorrido se puede ver los instrumentos musicales que alegraron y acompañaron las festividades de la región durante siglos, lo mismo que equipos antiguos, como gramófonos, victrolas y ortofónicas, que en tiempos más modernos permitieron conocer y gustar de la música producida en otras latitudes.

El museo es visitado por un número apreciable de turistas nacionales y extranjeros, así de los propios cinteños. Muchos dejan su opinión en el libro de memorias, donde destacan su satisfacción por haber conocido las diferentes facetas de la historia de esta zona y ponderan el trabajo de la pareja que hizo posible este particular repositorio.

Dispuestos a compartir la historia de Cinti a través del recorrido por el museo están Benjamín y Hortensia, ofreciendo una grata conversación y, su mayor atributo, la cordialidad.

Datos complementarios
- Benjamín Aramayo Sivila nació en Suipacha, Tupiza. Es contador, fue catedrático en la Universidad Autónoma Tomás Frías de Potosí y bancario. Tiene tres hijos.
- Aramayo es autor del libro “Vinos, singanis, coplas e historia”, publicado en 2011. En su presentación comenta: “Sin pretender hacer una historia completa de Cinti, la hago con todo empeño y cariño, porque pienso en las esperanzas, en los sueños y en el duro trabajo dedicado a las uvas, al esfuerzo constante para convertirla en vino”.
- Camargo está ubicado a 320 kilómetros de Sucre, a 180 de Potosí y a 150 de Tarija.
- Varios medios de transporte como buses, “rapiditos” o expresos parten cada día de las terminales.
- En la casa del museo existen ambientes para hospedaje.
- Para obtener información complementaria se puede llamar a los siguientes teléfonos: 046292092 o 73357622.


Saturday, July 23, 2016

Pipiripi enseña a proteger la naturaleza



En el Espacio Pipiripi se desarrolla una exposición que intenta despertar la conciencia sobre la importancia de cuidar y proteger el medioambiente. La muestra tiene el apoyo de Goethe Institute. El fin de semana, con sorpresas.

Autoridades municipales, representantes de la Embajada de Alemania y Goethe Institute inauguraron la exposición itinerante Re-pensar, Aprender de la Naturaleza, que llegó de Colombia para instalarse en el Espacio Interactivo Pipiripi.

“Se habla mucho de la naturaleza, nosotros deberíamos compararla con una casa, si no se la cuida presentará problemas, debe haber un cambio de actitud”, señaló Halina Hyzy, directora del Departamento de Idiomas del instituto Goethe.

“El Pipiripi es el espacio destinado a esta exposición por su estructura y lo que conlleva, más ahora que se acerca el mes de agosto, mes de la Pachamama”, dijo Andrés Zaratti, secretario municipal de Culturas.

La muestra consta de cuatro módulos, cada uno representa a un elemento de la naturaleza: tierra, agua, aire y fuego.

Wednesday, July 20, 2016

Museo de Arte celebra 50 años con teatro y dos exposiciones


El 10 de agosto, el Museo Nacional de Arte (MNA) cumple 50 años de existencia. Este aniversario será celebrado desde la próxima semana con dos presentaciones de teatro y dos exposiciones.

"Empezamos la celebración con una obra de teatro dedicada a Marina Núñez del Prado”, explicó el director del repositorio, José Bedoya.

"Es una propuesta de Pajsi Teatro, que se llama Estática. Es una reposición que el museo ha promovido para empezar su celebración de los 50 años”.

La obra se presenta el 22 y 23 de julio, luego de cuatro años de su estreno. "Nosotros pensamos, a fines del año pasado, que era una muy buena ocasión para reponer esta obra y ofrecer la opción de que mayor cantidad de público la pueda apreciar”.

Posteriormente, el 29 de julio, se presentará la obra Los diarios de Adán y Eva (Mark Twain). "Está a cargo de Maritza Wilde y Luis Bredow. También es una manera de reconocer la trayectoria de estos grandes artistas”, dijo Bedoya, al explicar que la obra se presentó en una temporada pasada.

El día del acto central, el 10 de agosto, se inaugurarán dos exposiciones. Una de ellas es un homenaje al maestro Víctor Zapana Serna, mediante la cual se quiere recordar a todos los artistas bolivianos que trabajan con piedra.

"Don Víctor Zapana Serna fue un artista que se formó en la Academia Nacional de Bellas Artes; fue un artista indígena, nacido en Copacabana con una gran calidad humana y una gran calidad artística. Se podría decir que junto con Marina Ñunez del Prado y Emiliano Luján son los tres nombres más importantes de la escultura del siglo XX en nuestro país, por lo menos en el área andina”, aseguró.

La otra exposición es Hitos en las colecciones del Museo Nacional de Arte. "Son piezas que no van a estar en la museografía permanente todavía, pero las vamos a mostrar. Aparte están los 21 espacios de la museografía permanente”.

"La reapertura para celebrar estos 50 años es la mejor manera de celebrar y volver a ofrecer el museo al público, a la comunidad. Reabrimos con una visión distinta, con una museografía nueva que prioriza el diálogo intercultural, donde se ve cómo el arte boliviano se ha ido consolidando y como ha ido construyendo sus discursos”.

Los días posteriores al 10 de agosto el ingreso será gratuito. "El 11, 12 y 13 de agosto el museo estará abierto de manera gratuita al público”, concluyó.

Exposición promociona la Casa de Moneda

La riqueza cultural, patrimonial y documental que se guarda en la Casa Nacional de Moneda será promocionada y difundida mediante una exposición de fotografías que llegará a varias ciudades y poblaciones del Departamento de Potosí.

El director de este centro museológico, Rubén Ruiz, informó que la exposición se denomina “La Casa Nacional de Moneda” y abrirá hoy miércoles hasta el 27 de julio en el salón de exposiciones temporales, con la finalidad de mostrar a la población los paneles con fotografías que resume el valor arquitectónico, histórico y cultural que tiene este repositorio.

La exposición tiene las fotografías de los objetos más representativos de las 16 colecciones que se custodia en el museo, entre ellos de arquitectura, pinturas, numismática, maquinaria, identidades, arqueología, muebles, retablos, documentos y armas.

Dijo que con la exposición se quiere divulgar, informar, transmitir y publicar la riqueza que posee el museo, el valor cultural y los datos históricos que en él se guarda.

La exposición de fotografías es una oportunidad que quiere darse a los pobladores que no pueden llegar a la capital para conocer este monumental edificio y su riqueza.

En las fotografías se puede observar una variedad de detalles que no son advertidos a simple vista, por ejemplo en los escudos, pozos, carrozas, locomotora, crisoles, armas, mantas, monedas y paredes.

Explicó que la exposición llegará a las cuatro regiones del Departamento, estará en Llallagua, Cotagaita, Vitichi, Villazón, los Lípez y las minas de Atocha y Siete Suyos. Se regalará trípticos y marca páginas.

La muestra es una forma de incentivar a la población para que visite este centro museológico y documental.

Monday, July 18, 2016

Museo de Metales Preciosos de La Paz Colección de piezas arqueológicas precolombinas visitará a Japón

Las piezas arqueológicas del Museo de Metales Preciosos Precolombinos de La Paz, que serán expuestas en Japón en 2017, entre las que se encuentran objetos de oro, cerámicas y un textil de la cultura Tiwanaku, se encuentran preparadas para ser exhibidas, luego de un análisis que se realizó a su estado de conservación.

La información fue proporcionada por el conservador peruano Andrés Shiguekawa, quien realizó el análisis de los objetos prehispánicos en el mismo museo del municipio paceño. “Por tratarse de objetos de oro se encuentran estables al igual que las cerámicas”, dijo el restaurador.

La muestra itinerante “La civilización antigua de los Andes: Los orígenes del imperio Inka”, organizada por el arqueólogo Izumi Shimada, será presentada en los museos de Tokio, Sendai, Yamanashi y Fukuoka con la exhibición de la riqueza arqueológica boliviana y peruana.

“En el Perú existe una mayor experiencia en el envío de objetos arqueológicos a las muestras itinerantes del Japón. De 100 a 150 piezas incas de todo el territorio peruano –por ejemplo– ya fueron mostradas en varias ciudades japonesas”, dijo Shiguekawa.

Explicó que la muestra itinerante es una manera de promocionar un país, lo que puede motivar nuevos flujos turísticos culturales que buscan sitios históricos y conocer sus expresiones artísticas.

ESTADO DE CONSERVACIÓN

En relación al estado de conservación de los objetos del repositorio de La Paz, el restaurador peruano detalló que pudo percibir la mejor voluntad de los encargados del mismo, “pero es necesario el aprendizaje técnico, ya que existe actualmente una serie de materiales modernos para la restauración y conservación de piezas arqueológicas”.

El museo ubicado en la histórica calle Jaén y que forma parte de un recorrido turístico en el Casco Viejo de la ciudad, atesora miles de objetos prehispánicos de oro, plata, cerámica y textiles, además de cobre y bronce correspondientes a las civilizaciones prehispánicas de los Andes.

UNIDAD CULTURAL

Por otra parte, el restaurador Shiguekawa, que también visitó el Museo Regional de Tiwanaku, opinó que Bolivia y Perú étnicamente e históricamente fueron uno, pero que los peruanos están a la vanguardia en su patrimonio y turismo porque ambos “van de la mano”.

Dijo que cerca de Machu Picchu –por ejemplo– existe un repositorio, denominado “Museo de Sitio” que, a la vez, se convierte en un atractivo turístico. “En Tiwanaku –en el lugar no se cambia el guion museográfico hace una década– hace falta un mejor manejo y conservación de sus museos”, comentó.

Aconsejó que las autoridades deben arriesgar más por su patrimonio, ya que los bolivianos pueden estar más identificados con su propio valor patrimonial ante el mundo.

MUESTRA

La muestra lleva por rótulo: “La civilización antigua de los Andes: Los orígenes del imperio Inka”, que incluirá una serie de objetos prehispánicos procedentes del Museo del Oro de La Paz, Museo Nacional de Arqueología, Museo Regional de Tiwanaku y de la Isla Pariti, donde se mostrará el desarrollo de más de 15 mil años de culturas como la Arcaica, Precerámica Tardía, Chavín-Cupisnique, Paracas-Nazca, Mochica, Tiwanaku, Wari, Sicán, Chimú e Inka, que serán descritas con piezas prehispánicas y mapas, planos, fotografías y animaciones en 3D.

HISTORIA DEL HOMBRE

Para facilitar la comprensión de los procesos de avance de la civilización andina, se presentará en las ciudades japonesas, las etapas en orden cronológico como la llegada del ser humano y el establecimiento de la vida comunitaria estable y agraria en la región de los Andes.

También se destacará –según el plan museístico– los aportes de la civilización andina al mundo, ya que las antiguas poblaciones lograron un desarrollo, “sin beneficios de ruedas, mercados, acero, escrituras y otros rasgos que caracterizaron otras civilizaciones del planeta”.

Saturday, July 16, 2016

Oruro Una mágica Noche de Museos

Entre música, danza y singularidades, la Noche de Museos realizada el jueves 14 de julio de 2016, organizada por la Dirección de Cultura de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), fue un éxito, porque la presencia del público rebasó las expectativas de los organizadores, observándose largas filas en las que existían familias que esperaban pacientes su turno para ingresar a los repositorios.

Un claro ejemplo fue lo que pasó en la Casa de la Cultura "Simón I. Patiño", puesto que desde las 17:00 horas se vio una fila que pasaba la cuadra entre las calles Soria Galvarro subiendo la Ayacucho, este hecho se observó hasta altas horas de la noche.

Entre quienes aguardaban su turno se pudo evidenciar la presencia de niños, jóvenes y adultos, en su mayoría grupos de amigos, además de familias enteras. En tanto, aguardaban los visitantes se percibió orden y calma.

La música, danza y gastronomía fue un complemento que acompañó la larga espera, para ingresar al Museo Patiño, al mismo tiempo se apreció música selecta en sus diferentes géneros interpretada por artistas invitados, al igual que grupos de danza exótica de origen hindú.

Los aromas de la gastronomía tradicional orureña tentó a quienes gustan de este placer culinario, degustando anticuchos, apis acompañados de buñuelos o simplemente un café caliente para aplacar el frío reinante en la Noche de Museos.

Una vez dentro del Museo Patiño, se destacó la organización, un grupo de 20 personas formadas en dos hileras escuchaban atentos la historia del "Barón del Estaño", Simón I. Patiño y su familia, a los visitantes se les proporcionó información básica además de la venta de catálogos.

En cada pieza de la residencia Patiño se mostró y explicó la procedencia de los artículos más destacados como los muebles tallados, vajilla traída desde Francia, las cortinas y alfombras importadas de Persia y cuadros de origen alemán, además de un orquestón, costureros con detalles orientales, además de otras curiosidades que dan luces del lujo que ostentaba la familia Patiño.

La explicación fue concisa debido a la cantidad de visitantes, los expositores pese a su agotada labor, no descuidaron la importancia de resaltar el valor histórico de este bien inmueble que se encuentra bajo la administración de la UTO, incluso mencionaron que en anterior versión de la Noche de Museos se quedaron hasta la una de la madrugada atendiendo al público y de ser necesario repetirán este hecho.

De esta actividad participaron el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) con el Museo Antropológico "Eduardo López Rivas", permitiendo el traslado de los visitantes desde el casco viejo a la zona Sud, poniendo a disposición un bus, también se sumó a esta actividad el Santuario del Socavón, el Museo de Arte Sacro y la Casa Cardozo.

Friday, July 15, 2016

Exposición muestra en dibujos a precursores de la independencia

La Casa de la Libertad, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, inaugura la exposición “Cataris, Amarus y Apazas, precursores de la Independencia”, el martes 19 de julio a las 10.00, en la Galería de Arte de este repositorio ubicado en la ciudad de Sucre.

Esta exposición tiene por objetivo difundir la historia de los grandes líderes indígenas: Tupac Amaru, Tomás Catari y Julián Apaza, más conocido como Tupac Catari, quienes fueron protagonistas de la mayor sublevación indígena en la época colonial, entre 1780 y 1781, cuyo legado permitió abrir las sendas de la libertad de la que más adelante sería Bolivia.

La muestra está compuesta por textos y dibujos que de manera didáctica permiten a los visitantes trasladarse en el tiempo a los momentos de la historia nacional en los que se desarrollaron los acontecimientos insurgentes, es además un llamado a la reflexión sobre el papel fundamental que estas sublevaciones, encabezadas por indígenas, tuvieron en el nacimiento y consolidación de las ideas independentistas en nuestro territorio.

La muestra estará abierta al público del 19 al 31 de julio en la Galería de Arte de Casa de la Libertad, en Sucre, con ingreso libre.

Thursday, July 7, 2016

Video Realizan trabajos de restauración en el Museo Nacional de Arte

Casa de Moneda organiza actos de 243 aniversario

El director de la Casa Nacional de Moneda, Rubén Ruiz, informó que se ha preparado diferentes actividades para celebrar el 243 aniversario de la inauguración de este centro museológico, que se recuerda cada 31 de julio.
La primera actividad del mes aniversario es la apertura de la exposición denominada “Troqueles y Matrices que grabaron la historia de Bolivia”, la semana siguiente en Tarija y después en Potosí. En las dos exposiciones se entregarán marca páginas y trípticos, ambos con detalles e información de la Casa de Moneda.
También se abrirá la exposición “La Casa de Moneda en fotografías”, que muestra diferentes facetas, aspectos y perspectivas de este edificio por fuera y en su interior.
También se ha previsto la presentación del libro de Robert Gertzman y la apertura de la exposición de los trabajos ganadores del concurso Eduardo Abaroa 2015.
Después de culminar el descanso pedagógico, se lanzará la convocatoria para la segunda versión del concurso de los “Cuenta leyendas”, ya que cuentan con los premios y solo se revisa las fechas del desarrollo de la competencia dirigida a estudiantes del sexto de secundaria.
Ruiz informó que la Casa de Moneda tiene nuevo material de promoción como poleras y llaveros; pero también troqueles para la acuñación personas de medallas.

Wednesday, July 6, 2016

El cerco a la plaza Murillo reduce visitas al Museo Nacional de Arte

En una de las salas temporales del Museo Nacional de Arte (MNA) se expone, desde el 17 de junio hasta el 28 de julio, la muestra Estereocomparadores, de Natalia González Requena. "Ella ganó el concurso de Arte Joven, Expresarte, en la anterior versión”, explicó el director del repositorio, José Bedoya. "Esta exposición es parte de su premio”, añadió.

Sin embargo, el público no puede acudir con normalidad para apreciar esta muestra. El 25 de abril llegó a la sede de Gobierno la caravana de personas con discapacidad, que demanda una renta mensual de 500 bolivianos a las autoridades de Gobierno. Dos días antes, la plaza Murillo amaneció con un cerco policial instalado para evitar el ingreso de los movilizados.

Desde entonces han sucedido enfrentamientos esporádicos que han dificultado el acceso de visitantes al edificio del MNA, situado en una de las esquinas de la plaza Murillo. "Las últimas muestras se han visto muy afectadas”, explicó Bedoya. Ese fue el caso, por ejemplo, de la IV Versión de la Bienal de Arte Contemporáneo Contextos-Mestizajes, que se presentó entre el 13 de mayo y el 12 de junio.

La instalación suponía un esfuerzo adicional, ya que el material fue traído desde Cochabamba. "Hemos tenido una performance y lastimosamente fue en los días que mayor rigidez había en el ingreso del público”, explicó el director del MNA. "Prácticamente se ha reducido la asistencia a un 30% de lo normal”, añadió.

La muestra Final Adoquinado, de Luciano Calderón, instalada entre el 11 de mayo y el 19 de junio corrió la misma suerte. "Es un artista boliviano que vive entre Europa y El Alto. Está considerado entre los artistas urbanos más importantes a nivel mundial. Lastimosamente su exposición ha tocado en este periodo”.


Pero los conflictos sociales y el cerco policial también han afectado el desarrollo de las actividades del MNA.

Justamente, el 10 de agosto el repositorio cumple 50 años de existencia como institución. "Vamos a reabrir las salas permanentes del museo. Estamos en una etapa de trabajo muy febril. Hemos tenido que solicitar permisos especiales para retirar escombros”, sostuvo Bedoya. "Necesitamos que ingresen y salgan trabajadores y vehículos”.

También hay dificultades para el ingreso de personal especializado que debe instalar sistemas de seguridad, alarmas y luces. "Esos técnicos no son funcionarios y a veces no les dejan pasar”, explicó Bedoya. Incluso los domingos en los que se atiende al público con normalidad el control de ingreso es rígido.

Sin embargo, el director del MNA reconoció cierta flexibilidad en las autoridades policiales. "La verdad es que los comandantes de la UTOP han sido muy compresivos, por ejemplo, en el tema de ingreso de nuestras movilidades para sacar exposiciones que viajan al interior”, aclaró.

Para la conmemoración de los 50 años del MNA se preparan varias actividades, las cuales comienzan a fines de este mes. El primero de ellos es la reposición de una obra de teatro dedicada al trabajo de Marina Núñez del Prado. "Va a ser como el primer acto de celebración”, explicó el director del MNA.



Festejo de los 50 años

Teatro El viernes 22 y el sábado 23 de julio, a las 19:30, se presenta la reposición de la obra de teatro Mujeres al viento, en homenaje a la escultora Marina Núñez del Prado.
Muestra El viernes 29, a las 19:30, en el Patio de Cristal se inaugura la muestra retrospectiva de homenaje al escultor Víctor Zapana.
Salas En las salas temporales, el viernes 29 a las 19:30, se inaugura la muestra Hitos en la colección del Museo Nacional de Arte.

Tuesday, July 5, 2016

Video Las paredes y pasillos de la Iglesia San Francisco encierran la historia de La Paz

Troqueles y matrices que grabaron la historia de Bolivia

Con el propósito de dar a conocer y revalorizar el importante patrimonio numismático nacional es que la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia y la Casa Nacional de Moneda, cumpliendo sus objetivos de investigar, conservar y promocionar el patrimonio y la historia de Bolivia, presentarán la exposición “Troqueles y Matrices que grabaron la Historia de Bolivia”, en la Galería del Cabildo, de la ciudad de Tarija, del 7 al 25 de julio.

Desde que Bolivia se proclamó como país independiente, en el intento de consolidar su democracia tuvo que vivir momentos muy críticos y otros reconfortantes, muchos de estos acontecimientos se registraron con la acuñación de medallas.

Se tiene referencia que en el período colonial, bajo el reinado de Carlos IV se grabaron medallas de Juras de Fidelidad, sin embargo es en la época de la República cuando se emiten gran cantidad de medallas que conmemoran varios sucesos, las mismas que atestiguan por episodios la historia de nuestro país.

EXPOSICIÓN

En la colección de Numismática de la Casa Nacional de Moneda existen gran cantidad de matrices, troqueles y medallas que nos recuerdan esos momentos históricos vividos por nuestra patria y que son desconocidos para la mayoría de los habitantes de Potosí y mayor aún para la población boliviana.

En la Unidad de Museo de la Casa Nacional de Moneda, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, se viene preparando desde hace meses la exposición itinerante “Troqueles y matrices que grabaron la historia de Bolivia”, para ser presentada en varias ciudades del país con el objetivo de promocionar el patrimonio cultural que se custodia en este centro cultural ubicado en la ciudad de Potosí.

Por ello es importante destacar que para la acuñación de monedas o medallas se requiere previamente de la fabricación de cuños que reciben el nombre de matrices cuando las figuras y leyendas son en alto relieve, con cuyas piezas o matrices originaban troqueles que tienen las figuras y leyendas en bajo relieve que finalmente servían para la acuñación.

COLECCIÓN

La Casa Nacional de Moneda de Potosí, pese a haber sido saqueada en varias oportunidades, en el período de la lucha por la independencia (1810 – 1825), y también en el período republicano, aún conserva una importante colección de troqueles y matrices, que adquirió mayor relevancia en la actualidad porque es una de las más completas, especialmente debido a la particularidad de usarse para acuñar medallas realizadas en el transcurrir de los siglos XIX y XX.

Esta valiosa colección es la que se expondrá en la ciudad de Tarija.

Sunday, July 3, 2016

El museo inclusivo de San Carlos es el único en Bolivia




El Museo Arqueológico de San Carlos (Ichilo) inauguró una ‘museografía inclusiva’, que crea un espacio donde personas ciegas y en sillas de ruedas pueden aprender la historia por medio de paneles que se leen con el tacto, en sistema braille, réplicas de vasijas arqueológicas, recreación de sonidos de 1.000 años, piso con botones ‘podotáctil’ que guían el recorrido, y espacios para descansar.

El alcalde Marco Antonio Áñez recalcó que en Bolivia no hay otro museo con paneles informativos sensoriales que se leen con códigos legibles al tacto. Remarcó que no es suficiente poner ramplas para personas en sillas de ruedas para que todos podamos disfrutar y conocer la historia de las culturas antiguas de Santa Cruz.

El proyecto fue dirigido y cofinanciado por la Fundación Manuel García Capriles y el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio Bolivia, cuyo equipo de expertos permitieron acondicionar el museo para que también se pueda aprender por medio del tacto, aseguró su director, Gonzalo García.

El principio y base del museo fue una investigación científica dirigida por el arqueólogo Luis Miguel Calisaya y paralela una investigación en arte sensorial encomendada al artista visual Gabriel Fernández, que junto a Eliseo Apaza (con discapacidad visual) y Catalina Veizaga, artesana en cerámica, trabajaron para crear tablas talladas en relieve con códigos que permitan imaginar el mensaje de la historia que expone la vitrina.

Fernández dijo que se realizaron réplicas de piezas de 1.000 años para que los no videntes y niños toquen las formas y decoraciones plásticas creadas por la gente del pasado. Se ofrece tres historias en una vitrina sin vidrios: la primera consiste en una vasija trípode que reproduce un sonido de 1.000 años de antigüedad y que es parte de los rituales ancestrales en la curación de enfermedades por medio de cantos y sonidos medicinales. Hay vasijas con dos patas de anta que son la representación abstracta de los chamanes; y, se exponen vasijas con decoraciones plásticas y punteados de alta calidad que pueden ser tocados

Cota Cota Museo Natural expone proceso migratorio de peces en Bolivia

Una exposición con réplicas de animales y plantas acuáticas del Museo Nacional de Historia Natural en Cota Cota, detalla la migración de los peces en Bolivia, una travesía con dificultades que realizan las especies para su supervivencia (desove) y que al presente, este proceso natural es afectado por la contaminación de los ríos debido a la actividad humana.

"Muchas especies como el salmón, anguilas, rayas y tiburones, sábalo, bagres gigantes y otras especies, se trasladan entre el mar y los ríos, o entre sistemas de agua dulce (lagos y ríos o a lo largo del cauce de un río) para completar su ciclo de vida. Es un proceso natural y fascinante que es alterado "por ejemplo" con la construcción de grandes represas o la pesca indiscriminada", explicó Jaime Sarmiento, quién junto a Soraya Barrera y Claudia Cortez organizaró la muestra del repositorio natural.

MUESTRA

La instalación museográfica: "La historia de un gran viaje, bajar y arribar: la migración de los peces en Bolivia", también incluye el mural "El mito del origen del río Pilcomayo", obra que fue creada por el colectivo de artistas Apacheta y plasmada en un muro del museo. Las esculturas de sábalos, bagres y otros fueron producidas por Mónica Zeballos, mientras que las maquetas de las plantas acuáticas pertenecen a Doney Morales.

Sarmiento enfatizó que se pretende informar sobre este fascinante proceso y, al mismo tiempo, llamar la atención sobre la problemática por la que atraviesan las especies acuáticas en el país, que se trasladan por varios kilómetros. Entre las actividades de esta iniciativa se tuvieron disertaciones y la propia muestra, asociadas a la iniciativa "World Fish MIgration Day" o Día Mundial de las Migraciones de Peces, que fue conmemorado el pasado 21 de mayo.

LLAMADO

"Fueron muchas las instituciones, cerca de 1500 organizaciones que realizaron alguna clase de actividad en países de Suramérica, Asia o África llamando la atención mundial para conservar las rutas libres de los ríos, sin afectar el viaje de las especies", añade el investigador.

UN ÍCONO MIGRANTE

El experto dice que uno de los íconos de la exposición es el sábalo (Prochilodus lineatus) clasificado como vulnerable VU, según el Libro Rojo de Vertebrados de Bolivia y que realiza un viaje épico de más de 380 kilómetros a través del río Pilcomayo, desde Formosa en Argentina hasta la zona del subandino, más arriba de la localidad de Villamontes, en los departamentos de Tarija y Chuquisaca en Bolivia.

Esta especie "afirma Sarmiento" posee mecanismos complejos de orientación, que tienen una base genética, y "sistemas de transmisión de información" (aprendizaje), que los impulsan a realizar estos desplazamientos para completar su ciclo vital, el mismo que depende de dos o más lugares.

Sin embargo, el sábalo saliendo de Bolivia es afectado también por la división del río Pilcomayo en obras hidráulicas que realizó personal paraguayo y argentino al instalar canales divisorios, pero que felizmente no alteran notoriamente los mecanismos de orientación que utilizan para el viaje de retorno los especímenes del denominado “Prochilodus lineatus" (nombre científico), añadió.

PILCOMAYO

El río Pilcomayo, alberga muchas especies, entre ellas los sábalos. Es un río que nace en la cordillera del sur de Bolivia y que se extiende por más de dos mil kilómetros, desde la cordillera Oriental, entre Oruro y Potosí, y luego sus aguas, discurren por Argentina y Paraguay, hasta la desembocadura en el río Paraguay.

"Otro de los aspectos fundamentales de los movimientos que realizan los sábalos se relacionan también con la reproducción o la búsqueda de alimentos, aspectos que los obligan a moverse", explica el experto.

INDICADORES GENÉTICOS

Soraya Barrera, quién junto a su colega, Jaime Sarmiento en 2010, marcó más de ocho mil sábalos para estudiar el proceso migratorio del pez, revela que los pescados cuentan con mecanismos de detección de indicadores físicoquímicos que les permiten reconocer la corriente fluvial y el sustrato del río para guiarse en sus prolongados recorridos migratorios.

"Falta mucho por estudiar sobre las migraciones de los peces", asevera Barrera ya que ambos investigadores evidenciaron en sus estudios de 2010, que el proceso de migración es más complejo de lo conocido, porque existen grupos que se quedan en el lugar y no emprenden el largo viaje con lo que se constató las "migraciones parciales".

Sin embargo, Barrera asegura que también se comprobó la disminución de cardúmenes de sábalos, ejemplificó el hecho con la notoria reducción de la venta del pescado en La Paz y en la propia Tarija. Recordó que se solía encontrar camiones con la especie en la avenida Camacho y otras zonas.

MENOR TAMAÑO

Reconoce que en la actualidad existen nuevas técnicas de marcación para estudiar las migraciones de los peces, pero que los resultados de hace seis años demuestran la disminución de las tallas del sábalo, un indicador de que se está afectando su ciclo de vida.

Por su parte, la directora del Museo Nacional de Historia Natural, Fabiana Méndez, invitó a la ciudadanía a conocer el fascinante viaje de los peces migratorios junto a maquetas y réplicas de especies de animales y plantas, un mural, videos y cuadros didácticos.

"Es necesario saber que los peces que más consumimos migran a través de miles de kilómetros y que las actividades del ser humano están afectando los ciclos de vida de las especies", enfatizó Méndez.

Friday, July 1, 2016

Ciclo de Cine y documental "La Rebelión de los Objetos minería y metalurgia

Dentro del Ciclo de Cine y Documental denominado La Rebelión de los Objetos minería y metalurgia, que se constituye en una de las actividades previas a la XXX Reunión Anual de Etnología / RAE 2016, se exhibirán los videos Posokoni y viviendo sobre una mina de oro, Teoponte - Bolivia,

La exposición se realizará el día viernes 1 de julio, a horas 19:00 en el auditorio del Museo Nacional de Etnografía y Folklore, ubicado en la calle Ingavi N° 916, con ingreso libre.

"Posokoni" documental que expone las consecuencias de la producción minera en Posokoni, tanto en la economía como en la vida social de sus habitantes.

El segundo video es, "Viviendo sobre una mina de oro, Teoponte - Bolivia", da cuenta sobre la intensificación del extractivismo con que se trabaja en Teoponte, así como del sistema de explotación del oro al que los mineros están sojuzgados.

El viernes 29 de julio, dentro de este mismo ciclo, se presentará la película de Paolo Agazzi, "El Atraco", este filme se sitúa en Bolivia, a finales de los años ochenta. Una camioneta, que lleva una remesa de dinero en efectivo (el sueldo de miles de trabajadores mineros), es asaltada en pleno altiplano andino: el chofer, el cajero y el policía de escolta son victimados alevosamente. La cantidad de dinero robado sorprende y abruma a los mismos atracadores.

Estas presentaciones están destinadas a motivar la expectativa y la reflexión sobre el tema central que aborda el evento principal de la XXX Reunión Anual de Etnología / RAE 2016, el ultimo documental es La "Rebelión de los objetos, minería y metales", que tiene como temática central al proceso de transformación de las materias primas de diferentes minerales desde la época prehispánica, pasando por el periodo colonial hasta la actualidad. En este sentido se destacan las tecnologías locales que fueron complementadas con las que llegaron de Europa, para generar procesos de explotación y producción que beneficiaron al mundo.

La RAE 2016 se realizará del 15 al 19 de agosto, en ambientes del Musef.