Buscador

Sunday, June 25, 2017

Museo de Arte presentará muestra “Manos que transmiten historia”

El próximo viernes 30 de junio a partir de las 19.00 horas, en el Patio de Cristal de Museo Nacional de Arte (MNA), se presentará la muestra “Manos que transmiten historia”, producida por la Casa de La Libertad.

La muestra está pensada en la inclusión y la accesibilidad de las personas con discapacidad visual quienes podrán realizar un recorrido táctil a partir de bustos y retratos en relieve de personajes importantes de nuestra historia, réplicas de armas utilizadas durante las revoluciones y batallas, una maqueta del Salón de la Independencia, acompañados de lecturas en sistema braille y un sistema de audio que los trasladaran a épocas pasadas.

El proceso histórico de conformación del estado boliviano, desde los levantamientos indígenas hasta el período republicano, son reflejados en la exposición “Manos que transmiten historia”, producida por la Casa de la Libertad, inaugurada el mes de mayo en la ciudad de Sucre, continuo su recorrido por la ciudad de Cochabamba y ahora será puesta a consideración del público paceño, donde los distintos objetos que la componen están construidos para ser apreciados al tacto: Cuatro bustos desde Tomás Katari hasta Simón Bolívar, dieciocho retratos en relieve de próceres, réplicas de armas, la reproducción de salones emblemáticos de la Casa de la Libertad y la transcripción en sistema braille del Acta de la Independencia del Alto Perú, son algunos de los elementos que conforman la muestra.

Gracias a las diferentes interacciones realizadas tanto con profesores y estudiantes de Aprecia Sucre y Aprecia Santa Cruz, se ha podido resaltar las texturas de los diferentes personajes, trajes y objetos que se han reproducido para esta exposición, como por ejemplo la maqueta del Salón de la Independencia, de esta manera las personas con discapacidad visual que participen tendrán una idea lo más cercana a lo real de lo que se está palpando”, señala Marilia Mita, curadora de la muestra.

Mita también destacó la colaboración de Aprecia Sucre, Aprecia Santa Cruz y Aprecia La Paz y el (Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC) Chuquisaca en el proceso de elaboración de la exposición, todos ellos centros de educación dedicados a las personas con discapacidad visual, con quienes en su momento se han realizado visitas al museo, o grupos focales tanto en Sucre como Santa Cruz.

Colecciones de Playmobil en el museo Costumbrista

Zombies, Mario Bross y Alicia en el País de las Maravillas son algunas de las novedades que se presentan en la segunda exposición de “Colecciones de Playmobil”. La iniciativa, creada por Playmobil Bolivia y apoyada por la Alcaldía, estará presente en el museo Costumbrista Juan Vargas en la plaza Riosinho hasta el 8 de julio.

“La exposición cuenta con más de 1.000 piezas recabadas por 12 coleccionistas. Podrán verse temáticas como piratas, tiendas, guarderías, entre muchas más”, explica el representante del club Playmobil Bolivia Coleccionistas, Raúl Montoya.

También se exponen juguetes Playmobil difíciles de conseguir y muy apreciados por los coleccionistas, como casas victorianas y colecciones de trenes. “Muchas personas que las coleccionan las buscan, pero muy pocas las tienen”, comenta Montoya.

Juguetes customizados por los propios coleccionistas son parte de la exhibición, entre los que se incluyen zombies, Alicia en el País de las Maravillas, Mario Bross y la cholita paceña.

El personaje de la cholita, creación del propio Raúl Montoya, se presenta en una pequeña temática de juguetería, como si ella estuviera vendiendo. “La cholita ya salió el año pasado y este año vuelve a salir en exposición, pues hay mucha gente que se quedó sin verla”, manifiesta el coleccionista.

El representante comenta que muchos de los coleccionistas han tardado al menos cuatro años en hacer crecer su pasatiempo. No obstante, su afición se remonta a su niñez. “Algunos desde su niñez están con esta obsesión”, sostiene.

Thursday, June 22, 2017

Cerca de mil personas visitaron el Museo de Orinoca el día de Año Nuevo Andino

Sin duda alguna, uno de los atractivos principales para la población que estuvo presente, durante la visita a la comunidad de Orinoca, para el recibimiento del Año Nuevo Andino Amazónico 5525, fue el Museo de la Revolución Democrática y Cultural de Bolivia, que durante la jornada de ayer, abrió sus puertas, para que las personas puedan visitar el museo más grande de Bolivia, en la ocasión, la ministra de Culturas, Wilma Alanoca, indicó que el balance de visitas es muy positivo hasta la fecha.

Pese a que Alanoca no quiso brindar la información exacta de cuantas personas visitaron el museo desde su inauguración, dijo que durante las últimas semanas, se ha incrementado el flujo de visitantes, por lo que en el mes de julio, se hará la presentación de los datos actualizados, ya que la pasada jornada, con seguridad la cifra de visitas se incrementó, ya que alrededor de mil personas hicieron fila durante un largo periodo de tiempo, para ingresar a visitar el museo, que tiene una estructura inédita, en el país, por su diseño y sus características, la estructura fue construida sobre la superficie de 10.814 metros cuadrados, divididos en tres bloques.

"Vamos a dar el informe del Museo de la Revolución Democrática y Cultural, en el mes de junio, ya hemos presentado en pasadas semanas, un informe en relación a los meses de febrero, marzo y abril, y ahora nos toca evaluar lo que ha sido los meses de mayo y junio, pero podemos adelantar que el balance es muy positivo, ha existido bastante afluencia de turistas nacionales e internacionales, lo cual nos marca un parámetro importante, que implica que el museo no solo ha tenido repercusión a nivel nacional, sino también fuera de nuestras fronteras" manifestó la Ministra de Culturas, Wilma Alanoca.

La autoridad nacional, indicó que esta infraestructura, no solo es vista como un museo, sino que además se está proyectando, como un potencial espacio, para que en este lugar se realicen seminarios, talleres, simposios, ya sean nacionales e inclusive internacionales, generando de esta manera mayor flujo turístico en la zona y potenciando económicamente la misma, ya que Orinoca forma parte de un circuito turístico importante en Oruro, el cual se está promocionando desde el gobierno nacional.

"Hemos trabajado en este circuito turístico, aquí se disfruta de una quinua de alta calidad, es por eso que este circuito engloba la ruta de la quinua, además de otros lugares importantes, como Pampa Aullagas, Salinas de Garci Mendoza, y anexado al Salar de Uyuni, vamos a trabajar en fortalecer este lugar, y la mejor forma de promocionar el país, es fortalecer la memoria histórica y el museo precisamente está cumpliendo ese objetivo" agregó Alanoca

EHT PRESENTÓ PROYECTO "MUSEO NACIONAL DE LA GASTRONOMÍA"

La Primera Escuela de Hotelería y Turismo de Bolivia (EHT) presentó su proyecto institucional denominado “El Museo Nacional de la Gastronomía Boliviana, MUGAB”.

El evento se realizó en el marco inaugural de la “Ruta de los aromas y sabores de Sopocachi”, con la participación de 14 empresas comprometidas con la revalorización de la cultura paceña, así como de proyectos turísticos que buscan fortalecer las raíces culturales que atraen diariamente a turisstas.

El programa incluyó capacitaciones prácticas artesanales de producción del chocolate con auténtico cacao boliviano.

Paralelamente, se dictó un taller sobre revalorización de las técnicas de cocción ancestrales, como el hervido (piedras calientes), el asado (brasa, ceniza, rescoldo, al horno, bajo tierra), fermentación (chicha de maíz), tostado (rescoldo), papillot (hojas de plátano o maíz), y los procesos de conservación como el asoleo y congelación.

Los estudiantes se esmeraron en cada una de las presentaciones gastronómicas y, luego, ofrecieron una degustación a los visitantes.


Wednesday, June 21, 2017

El Museo del Tesoro contribuye a aumentar el flujo de visitantes en la Capital de Bolivia



Para la pareja de emprendedores es difícil calcular cuánto invirtieron en el Museo porque desde que pusieron la joyería hace 30 años comenzaron a invertir en adquirir piezas, en hacer viajes por museos del mundo para realizar la investigación, en comprar la casa, en restaurarla y en montar el proyecto.

El Museo del Tesoro, ubicado en la esquina norte de la plaza 25 de Mayo, es un emprendimiento de los esposos Miguel Morales y Gabriela Torricos, el cual lograron cristalizar luego de 30 años. Tiene un alto valor por el conjunto que representa el interesante contenido, el inmueble patrimonial recién restaurado donde está ubicado y la tienda de joyas que es la más grande del Sur de Bolivia.

Su Director, Miguel Morales, aclaró que el museo se constituye en un atractivo de la ciudad que contribuye a aumentar el flujo turístico. “Ese es para nosotros el impacto mayor en la economía”.

Proyectaron el punto de equilibrio para ser sostenibles como museo en tres años luego de su inauguración en septiembre de 2015, vale decir hasta el 2018; sin embargo el flujo de turistas creciente hace que sus cálculos iniciales mejoren, por lo cual expresan optimismo.

Producto original y auténtico

Los propietarios aseguran que el producto de su museo o propuesta museográfica es original y auténtica y su visita incluye la presentación de la histórica casa, que es una joya en sí.

Cuentan con varias salas, la de video, la de la maqueta, la Sala de Plata, la Sala de Oro y la Sala de las Piedras, además del taller y la joyería del museo, que es una tienda de joyas. “Mucha gente, entre nacionales y extranjeros, viene a comprar joyas solamente”, aclaró Morales.

Origen del museo

La idea original data de hace 30 años, cuando la pareja montó la Joyería París y tuvo la oportunidad de adquirir, con el paso de los años, piezas de colección de las cuales Gabriela Torricos no quiso desprenderse.

“Venían personas que querían vender joyas antiguas y libras esterlinas. De ahí surgió la idea de hacer un museo”, enfatiza Miguel Morales.

Pensando inicialmente en un museo de joyas, comenzaron a comprar piezas. Luego se dieron cuenta que detrás de cada joya había muchísimo trabajo, mano de obra e historia, desde la minería hasta su elaboración en manos de orfebres.

“Es así que en vez de un museo de antigüedades se amplió la idea para hacer un museo más tecnológico”, dijo Morales refiriéndose al objetivo del museo de mostrar la joya y todo el proceso que la antecede, explicando además la evolución de las técnicas de la joyería en Sucre.

Después la idea abarcó Bolivia y se amplió para mostrar la minería, toda vez que la economía de Sucre estuvo siempre ligada a la potosina. El museo muestra procesos extractivos de mineral y piedras en regiones diversas del país, que el turista aprecia y disfruta.

Ellos querían hacer algo diferente y no escatimaron recursos viajando a museos de diferentes lugares del planeta e incluso a minas, como a la mina de la bolivianita Anahí, en el Amazonas.

Inversión incalculable

Para la pareja de emprendedores es difícil calcular cuánto invirtieron en el Museo porque desde que pusieron la joyería hace 30 años comenzaron a invertir en adquirir piezas, en hacer viajes por museos del mundo para realizar la investigación, en comprar la casa, en restaurarla y en montar el proyecto.

El nombre del museo

El Museo del Tesoro antes debió llamarse “museo del tapado” porque en Sucre se encontraron varios con libras esterlinas; sin embargo el concepto tan local, no iba a ser entendido por muchos.

Con la idea de reproducir cómo se ve un “tapado”, los esposos pidieron al maestro de obras que hiciera un hueco en la pared para colocar allí una ollita de barro y un cuero de vaca envolviendo las libras esterlinas que fueron adquiriendo de gente que las encontró en sus casas.

Sin embargo, al excavar en uno de los muros, encontraron el arco de un pilar de la arquitectura primigenia y lo descubrieron totalmente para mostrarlo como parte del museo. “Hemos encontrado un tesoro arquitectónico y eso fue definitivo para darle el nombre al museo”, dijo Miguel Morales.

El marketing

Promocionan el museo con folletería a nivel local, nacional e internacional en agencias de viajes y hoteles.

Tienen especial interés en atraer al turista extranjero. Dos veces al año realizan campañas con los colegios.

Igualmente realizan invitaciones directas, sin costo, a directores de medios, periodistas y sus familias para que conozcan el museo y difundan su contenido. Su teléfono de contacto es el 6443366.

También esperan que las autoridades locales y regionales puedan ayudarlos en la promoción a otro nivel.

La joyería del museo

El Museo del Tesoro tiene una de las joyerías más grandes del Sur con una oferta diversa, caracterizada por su calidad garantizada en cuando a la pureza de los materiales y su fina mano de obra.

Otra característica es el bajo costo de sus productos porque tienen convenios directos con las minas, como es el caso de la mina Anahí que extrae la Bolivianita, la de Sodalita o con las cooperativas mineras de oro de Tipuani.

“Los precios son hasta un 25% más baratos que en joyerías de Santa Cruz”, precisó Morales.

Tienen la exclusiva mano de obra de joyeros expertos a los que les pagan por obra o gramo trabajado. Sus productos son en la mayor parte propios y con diseños exclusivos.

Para conocer más

500 visitantes reciben en los meses más altos.

25 bolivianos cuesta la entrada. Hay precios especiales para delegaciones de estudiantes.

Niños menores de 12 años no pagan.

1 hora dura el recorrido.

17 personas trabajan en el museo.

2006 adquieren la casa, logrando unificarla.

Varios millones de bolivianos invirtieron en el museo, incluida la restauración de la casa.

30 años demoró la concreción del Museo del Tesoro.

Teléfono 6443366.

Abre la exposición sobre la historia del Año Andino

La Casa Nacional de Moneda abrió ayer la exposición dedicada al Año Nuevo Andino, con la instalación de 15 paneles que informan sobre el significado de la fiesta y la cosmovisión andina. Muchos cuadros tienen fotografías de distintas actividades de la recepción del año.

En cada panel se puede obtener información sobre diversos aspectos de la festividad desde tiempo anteriores. Se cuenta que los pueblos nativos dependían de la agricultura, por lo que sus ritos estaban orientados a obtener el beneplácito de la Pachamama (madre tierra) y el Inti (padre sol), para asegurar bastante cosecha.

Se dice que la celebración del Año Andino para los originarios significa sentarse en la mesa de la Pachamama bajo la atenta mirada del tata Inti, para renovar su compromiso para continuar con el cuidado de los ecosistemas.

Un panel se refiere a la Cosmovisión Andina, en el que el hombre y la Pachamama son un todo que viven relacionados. El hombre tiene un alma, una fuerza de vida, lo mismo que las plantas, los animales y las montañas y que el hombre es la naturaleza misma.

También se explica el significado más común de Pachamama. La muestra está abierta en el salón de exposiciones temporales hasta el sábado 24 de junio.

Tuesday, June 20, 2017

Priorizan el rescate de la primera Casa de Moneda

El presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB), Cergio Prudencio, ratificó que uno de los objetivos más importantes de su gestión en la institución es el rescate del edificio de la primera Casa de Moneda en Potosí.

En comunicación con este medio, Prudencio explicó que se gestiona la recuperación del inmueble y el derecho propietario de la Casa ante las autoridades del poder judicial.

“Lo que se hará es recuperar el inmueble a su forma original próxima a su forma colonial e instalar un museo que cuente la historia principalmente de la minería de la colonia como un excedente fabuloso del Cerro Rico y visibilizar todos los aspectos de la historia”, declaró.

Dijo que se quiere incorporar la Casa a los circuitos educativos, cultuales y turísticos, para recuperar la memoria histórica, para formar una conciencia de la importancia de Potosí en la construcción de la riqueza y el capitalismo global de la economía mundial.

Explicó que es irrenunciable este objetivo para los pobladores de la ciudad y que están en sintonía con ese anhelo de los potosinos y la región.

Afirmó que ya se tiene el proyecto, todavía está calificado como acceso al inmueble y que todavía no se puede hacer un diagnóstico preciso del costo de la restauración a su forma original. “Sería irresponsable porque no se puede proyectar presupuesto sobre una estructura que no se tiene derecho propietario para la Fundación Cultural, se tiene que perfeccionar ese derecho, es el tema uno de la agenda”, añadió.

La Fundación Cultural tiene el proyecto de recuperación patrimonial del edificio “Real Casa de la Moneda de Potosí”, se encuentra el resumen, los objetivos, justificativos y los antecedentes históricos.

Sunday, June 18, 2017

Museo Nacional de Arte Homenaje al acuarelista José Rovira

El Museo Nacional de Arte (MNA), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, continuando con el calendario de sus exposiciones temporales, anuncia la inauguración de la muestra retrospectiva de homenaje a José Rovira Vilela, artista reconocido como uno de los maestros de la acuarela en Bolivia; acto que se realizará el día viernes 23 de junio a partir de las 19.00 horas en la Sala Diez de Medina del MNA.

Fátima Olivarez, curadora de la muestra, se refiere a la muestra: la historia de la acuarela en Bolivia nos remite al trabajo, en el siglo XIX, de artistas como Melchor María Mercado (1819-1871) quien además de acuarelista fue ilustrador; ambas características también hacen al trabajo de José Rovira Vilela.

Grandes maestros

Rovira también se destacó en el dibujo. En su trabajo se percibe la herencia de sus maestros Cecilio Guzmán de Rojas, Jorge de la Reza y otros connotados docentes de la Escuela de Bellas Artes de La Paz. En la década de los años 40 y 50 del siglo XX, Rovira ilustró obras de Guillermo Viscarra Fabre, Oscar Alfaro y Antonio Paredes Candia con imágenes de personajes y territorios que dejan moralejas para grandes y chicos. Corona esta etapa de su vida la serie Música, instrumentos y danzas indígenas, realizadas en acuarela, obras que fueron incluidas en la edición de la Monografía La Paz en su IV Centenario 1548-1948.

Como acuarelista, su trabajo presenta trazos limpios, precisos y de gran colorido, lo que genera contrastes y luminosidades de paisajes rurales, como el altiplano boliviano.

José Bedoya, director del MNA, indica: Tuve la suerte de formarme en la Escuela de Bellas Artes de La Paz y conocer maestros como René Castillo, Julio Cesar Téllez, Haydé Aguilar, quienes al enseñar la técnica de la acuarela tenían como referencia permanente al maestro José Rovira. Ahora, desde la dirección del Museo Nacional de Arte, no me queda más que agradecer el empeño que ha puesto la familia de José Rovira para que podamos visibilizar el aporte de este gran maestro al arte boliviano en ámbitos como el dibujo y la ilustración, pero sobre todo a través de la acuarela.

José Rovira Vilela

(La Paz 1919–1992)

Pintor e ilustrador. Estudió en la Escuela de Artes "Hernando Siles" de La Paz (1940), donde fue alumno de Cecilio Guzmán de Rojas, Jorge de la Reza y Genaro Ibáñez, y luego docente (1956-1971).

Trabajó como profesor de Artes Plásticas en escuelas de Tupiza (Potosí) y la Normal Rural "Bautista Saavedra" de Santiago de Huata (La Paz, 1946-1947). Expone su obra desde 1944. Fue fundador y director de la Escuela de Bellas Artes de Oruro (1948-1956), y miembro de la Grupo "Gesta Bárbara" de Oruro (1948).

Fue fundador del grupo acuarelistas Kantaty (1961). Perteneció al Directorio de la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos (1962-1963), encabezado por Miguel Alandia Pantoja. Fue Director Nacional de Artes Plásticas del Ministerio de Educación (1971-1975), así como docente de la Normal Superior Simón Bolívar (1976-1978), hasta que se acoge a la jubilación.

Thursday, June 15, 2017

Emiten aprehensión contra presidente del museo Huallpa

Un juez del Tribunal Departamental de Justicia libró el mandamiento de aprehensión contra el presidente del museo Diego Huallpa por la no cancelación de los beneficios sociales de un extrabajador.

El exfuncionario identifiocado como Miguel Delgadillo Velasquez dijo que hasta la fecha las autoridades no designan al presidente del museo, lo cual imposibilita entregar el mandamiento de aprehensión.

"Me enteré que hay un nuevo presidente y con mi abogada me voy a acercar para hacer cumplir el mandamiento de aprehensión, antes no sabía quién era el presidente del museo Diego Huallpa", afirmó.

Dijo que por todo el tiempo que cumplió funciones en el museo se le adeuda un monto de 40.000 Bolivianos aproximadamente como parte de sus beneficios sociales.

No obstante, dijo que hará cumplir con lo que dispone el juez del trabajo para que se cumpla la cancelación.

Wednesday, June 14, 2017

Verificarán estado y riesgo en el Museo Diego Huallpa

Los miembros de la Fundación del Museo Minero Histórico Diego Huallpa, que se encuentra en el interior del Cerro Rico, en conferencia de prensa, anunciaron que desarrollarán una inspección el jueves 22 de junio para verificar el estado de este centro museológico.

El gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, comentó que se ponen obstáculos entre potosinos al decir que hay riesgo en el funcionamiento del museo y que con eso se hace daño al municipio y el Departamento. Anunció que se hará una inspección para demostrar que el museo está funcionando.

El vicepresidente de la Fundación, Óscar Gardeazabal, dijo que una concejala está desvirtuando la información al decir que el museo está deteriorado, lo que hace daño a los intereses del turismo y el desarrollo de la ciudad de Potosí.

Denunció que la concejala llamó al responsable del funcionamiento del museo para pedir las llaves argumentando que el alcalde Williams Cervantes había instruido su ingreso, siendo que el burgomaestre no sabía de la visita.

Explicó que esas aseveraciones hacen daño al turismo y los actores de esta actividad como la hotelería y los restaurantes. Reiteró que la inspección se hará con participación de un notario.

Casa de Moneda no está en riesgo

La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB) publicó ayer martes un comunicado que aclara que, ante versiones difundidas por un medio de comunicación, la infraestructura de la Casa Nacional de Moneda no está en riesgo ni sufre daño estructural.

La segunda parte del comunicado publicado por la FCBCB dice: “Efectivamente hay una situación derivada del sistema colonial de drenajes del casco histórico de esta ciudad que ha presentado síntomas en algunos puntos de la edificación de la Casa de Moneda. Sin embargo, oportunamente las autoridades de este repositorio nacional han tomado recaudos preventivos y actualmente está programada una intervención, bajo normativas patrimoniales que subsanará en el corto plazo y de manera definitiva esta emergencia”.

El director de la Casa de Moneda, Vladimir Cruz, informó que en días pasados fue entrevistado por una periodista de un medio nacional, entrevista que también se hizo al alcalde Williams Cervantes.

Dijo que la información fue manipulada y mal intencionado, ya que la estructura de este repositorio cultural no muestra daño que lo pondría en peligro.

Reconoció que evidentemente hay una filtración en la pared que se encuentra en la calle Bustillo, pero que no es de ahora ni fue descubierta recientemente, sino que ha sido un problema de más de 10 años.

Explicó que actualmente se asume medidas para solucionar la filtración en coordinación con el personal técnico de la Casa de Moneda y cumpliendo el plan de contingencia. Será ejecutado en un tiempo corto. Ratificó que se resolverá el problema que se presentó hace muchos años.

Monday, June 12, 2017

UNA TRADICIÓN DE SIGLOS QUE PREVALECE Hostias de Santa Teresa



El único lugar en Potosí donde todavía se elaboran las hostias que se utilizan en la eucaristía, es el Convento y Museo Santa Teresa, un lugar lleno de sorpresas. Su preparación se realiza semanalmente y en dos tamaños; no solo se distribuye en la Villa Imperial sino también en otros departamentos.

Siglos atrás había más conventos en la Villa Imperial y en casi todos se elaboraban hostias, actualmente Santa Teresa es el único convento que abastece a la ciudad y otras provincias de Potosí, además de Santa Cruz, Cochabamba y Tarija.

Rosmery Menchaca, guía del Museo Santa Teresa, relata a ECOS que hay una sala donde se exponen dos tipos de instrumentos que se utilizaban para la elaboración de hostias en la época de la Colonia: los troqueles en dos tamaños que servían para cortar manualmente la masa y las planchas que se calentaban en brasas de carbón donde se hacía cocer el preparado.

En otro sector de la sala se exponen planchas mucho más modernas fabricadas en el siglo XX, la mayoría son de industria alemana.

Siglos atrás la elaboración de hostias se hacía una por una, con el paso del tiempo la tarea se facilitó porque se inventaron otras máquinas.

Proceso de elaboración

De acuerdo con la explicación ofrecida por la hermana Cristina Limachi, priora del Convento Museo Santa Teresa, la hostia es un trozo de pan sin levadura hecho con harina y agua, como el que usó Jesucristo en la Última Cena, tiene forma circular y se ofrece en la eucaristía como ofrenda o sacrificio apacible.

El proceso inicia con la mezcolanza de la harina y el agua en una batidora, “en el batido está la clave para que la masa salga bien finita”, cuenta la religiosa.

Luego, se echa un cucharón de la masa de harina y agua semilíquida, sin levadura ni sal, para su cocción en una máquina tipo waflera, se aplasta y el resultado es una lámina con hostias.

Sigue la humectación, cortado, secado (hasta el día siguiente), selección y embolsado de las obleas que se usarán para la consagración.

La encargada de preparar las hostias dice que pese a que siempre se utilizan los mismos ingredientes y medidas, alguna vez falla la receta y tienen que aumentar un poco más de harina o de agua.

En realidad la preparación y la cocción de la masa es todo un arte que requiere de experiencia, →

→pues en el momento de echar la masa para su cocción podría entrar aire y se formarían burbujas dañando el producto, asimismo hay que esperar un tiempo prudente para cortar porque podría endurarse la masa. Sin tomar en cuenta el secado, todo el proceso dura un día.

La elaboración de las hostias no ha cambiado mucho de lo que era siglos atrás, sólo cambió el hecho de contar con máquinas modernas, pero aun así involucra bastante trabajo manual.

Los restos de la masa cocida que quedan después que se cortan se venden a la población; se consumen mezclados con leche condensada, para muchos niños es un manjar.

La gestora cultural Amparo Miranda contó a ECOS que algunos fonoaudiólogos recomiendan el consumo de hostias para corregir la pronunciación de algunas letras, como la “ere” por ejemplo. Al introducir la hostia en la boca ésta se pega en el paladar, entonces se usa la lengua para despegarla; es un gran ejercicio que se aconseja para los niños con problemas en la pronunciación.

Qué representa la hostia

Una de las partes cumbre en la celebración de una misa es la plegaria eucarística. En ella, el sacerdote anuncia la institución de la eucaristía por Jesús en la Última Cena y procede a consagrar la hostia y posteriormente el vino. Los católicos creen en la transubstanciación, que consiste en la transformación durante esa consagración, de la hostia en la carne de Cristo y del vino, en su sangre.

Jesucristo es el cordero de Dios, que se ofrece en sacrificio a Dios Padre para alcanzar la salvación de los hombres y mujeres.

De acuerdo con los datos históricos, el origen de la hostia se remonta al matzá (pan sin levadura), que se elabora y consume en el judaísmo.

La hostia también es conocida con el nombre de Sagrada Forma o Forma Consagrada. Los católicos, basándose en el libro de Juan capítulo 6, versículos del 51 al 58, creen que Jesucristo se encuentra corporalmente presente en el pan y el vino. El texto dice: “Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida”.

Con el fin de desterrar el concepto de que en la eucaristía solo es recibido el cuerpo y la sangre de Cristo y no Cristo en su totalidad, el Concilio de Trento definió la “Presencia Real” como la que se incluye en la eucaristía: el cuerpo, alma y divinidad de Jesucristo.

Entonces, las hostias que no son consumidas en la comunión suelen reservarse en los sagrarios o tabernáculos de las iglesias, de tal forma que los católicos creyentes en la presencia de Jesucristo pueden visitar y adorar a Jesucristo presente en las hostias consagradas.

Además, cuando se administra la comunión a un enfermo terminal, se conoce al sacramento con el nombre de viático. •

Para conocer más

Las ocho religiosas del Convento y Museo Santa Teresa de la ciudad de Potosí elaboran las hostias por turnos.

Las fiestas religiosas como Cuaresma, Semana Santa, Navidad y las primeras comuniones son temporada alta para la fabricación de obleas, se producen en grandes cantidades.

Las hostias pesan menos de un gramo, pero representan el cuerpo de Cristo para los cristianos católicos.

Solo tienen agua y harina.

Antes, la preparación se realizaba con precarias herramientas, ahora cuentan con máquinas eléctricas que facilitan el trabajo. Aun así, su preparación es morosa.

Una vez que la mezcla casi líquida está lista, se extiende en una máquina de cocción de hostias con una temperatura de 170 grados centígrados.

De esa forma, el agua de la mezcla se evapora y permite que las láminas queden secas y crujientes.

Después son apiladas y humedecidas con agua, para evitar que se quiebren.

Cuando están secas, las hermanas revisan manualmente cada unidad para elegir las mejores.

Posteriormente se pesan y empacan en bolsas; el paquete de hostias pequeñas destinadas para los feligreses cuesta Bs 20, las de tamaño grande para uso de los sacerdotes cuestan 10 bolivianos 25 unidades.

Convento Museo Santa Teresa

El 26 de julio de 1684, por Real Cédula fechada en Madrid, España, se autoriza la fundación del convento de Carmelitas Descalzas en Potosí, bajo la advocación de Santa Teresa de Jesús.

El Convento de estilo colonial se edificó sobre la base de tres casas, las cuales fueron donadas por el clérigo José Fernández Lozano de esa ciudad y el 24 de diciembre de 1685 llegaron Sor María Josefa de Jesús, como priora, y otras tres hermanas para inaugurar el convento de clausura.

Durante los siglos XVI y XVII todos los monasterios eran de vida contemplativa, aun así jugaron un papel decisivo en el afianzamiento y desarrollo del cristianismo.

A partir de 1950 las monjas se dedicaron a realizar trabajos artesanales, como la producción de pomadas, hostias y bordados. Paulatinamente disminuyeron en número por la falta de mujeres que toman los hábitos.

En 1970 decidieron utilizar los bienes que tenían guardados en almacenes y depósitos para armar un museo con el propósito de relatar su historia y obtener pequeños ingresos económicos con los cuales autosustentarse.

El convento que contaba con 21 patios y abarcaba casi dos manzanas en la ciudad, se redujo a tres patios porque las hermanas fueron vendiendo de a poco su propiedad para garantizar su sobrevivencia.

Desde 1976 este Convento funciona como Museo Santa Teresa. Actualmente está considerado como uno de los mejores de arte sacro en Latinoamérica y es reconocido por historiadores y expertos.

Sorpresas para los que no saben

La Agripa es una pomada casera en base a yerbas que las religiosas de Santa Teresa fabrican desde hace siglos, “incluso los pediatras recomiendan a las mamás que vayan al convento, compren la pomada y friccionen el estómago del bebé recién nacido, para fortalecerlo y evitar los cólicos”. Asimismo, es recetado para combatir los resfríos de los adultos, cuesta Bs 10, cuenta otra guía del museo.

Otro producto preparado por las hermanas de Santa Teresa, es el “Agua Carmelita”, el litro se vende a cinco bolivianos, es recomendable para las personas con afecciones en el corazón, para la gente estresada y colérica, actúa como tranquilizante. Deben beber en ayunas y antes de dormir durante tres semanas.

Saturday, June 10, 2017

Casa de Moneda difunde historia

La Casa Nacional de Moneda abrirá dos exposiciones en las ciudades de Sucre y Trinidad, la siguiente semana, con el objetivo de transmitir la rica historia en torno a la Villa Imperial y el Cerro Rico.

El martes 13 de junio, en la Casa de la Libertad de Sucre, se inaugurará la exposición documental “La historia detrás del Sumaj Orcko”, que resume los relatos fantásticos sobre la octava maravilla del mundo, nombre que le dio el cronista Fray Diego de Ocaña.

La muestra tiene paneles que llevan los nombres, años, títulos y la historia sobre el descubrimiento, la posesión, la explotación del cerro y el nacimiento de la ciudad de Potosí.

Se observa información sobre la creación de la ciudad con datos de Bartolomé Arzans de Orsua y Vela; la relación del cerro y las minas, dirigida al virrey Francisco de Toledo; los planos y dibujos del cerro y las viviendas del asiento minero. Estará el documento de la declaración jurada de Diego Huallpa, sobre el descubrimiento de las riquezas del cerro.

El miércoles 14 de junio, en ambientes de la Universidad José Ballivián de Trinidad, se abrirá la exposición “El Cerro Rico y la Casa de Moneda”, sobre la actividad minera y el arte.

Se exhibirán el diorama del Cerro, lingote de plata, una angarilla, un mechero, la pretina, un zurrón y una rodillera que se utilizaron en las minas. Estará la moneda macuquina y objetos de plata. El director de este centro museológico, Vladimir Cruz, dijo que también se llevarán exposiciones a las provincias.

Piden informe sobre el deteriorio del museo Diego Huallpa

El Concejo Municipal aprobó un informe de la Comisión Institucional que solicita al ejecutivo municipal un informe respecto del deterioro del Museo Diego Huallpa, informó la presidenta de esta Comisión, Ximena Prieto.

Dentro del informe se encuentran observaciones respecto de la administración por parte de un particular de este repositorio cultural.

“Estamos pidiendo que se haga un informe por parte del alcalde (...) como parte de la constitución de la fundación de este museo”, dijo.

Agregó que, como fundación que cuenta con varios integrantes, tienen estatutos que establecen las funciones de sus integrantes para velar por este museo.

“Hemos podido advertir allá que está deteriorado y destrozado, en una parte de la inspección hasta nos causó un poco de pánico porque empezó a caer parte del techo”, complementó.

Inolvidable Noche de Museos pese al intenso frío en Oruro

El frío es extremo en estas fechas en la ciudad de Oruro, pese a ello, este jueves reciente se desarrolló la Noche de Museos del XXXIII Festival del Solsticio de Invierno, donde las personas de esta capital contrarrestaron el clima con el entusiasmo de visitar los diferentes espacios habilitados para esta velada.

Hace algunos años se inició la actividad, habilitando únicamente la Casa de la Cultura "Simón Iturri Patiño", perteneciente a la Universidad Técnica de Oruro (UTO), pero después de algunas experiencias, esta actividad fue creciendo de a poco y ahora cuenta con mayor apoyo y con el objetivo de seguir por este camino de consolidarse como una de las actividades más esperadas del festival.

Fueron en total siete espacios que se habilitaron, la Casa "Simón I. Patiño"; el Museo de la Carrera de Antropología de la UTO, el Museo Antropológico "Eduardo López Rivas" del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO); el Museo de Arte Sacro del Templo de San Miguel de La Ranchería; el Museo Minero del Santuario de Nuestra Señora del Socavón; el salón "Valerio Calles" de la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos (ABAP) y la Casa Arte, Taller Cardozo Velásquez (Catcarve).

Cada espacio brindó diferentes atractivos, pero la experiencia de la Casa Patiño fue importante, cuando ya desde la bienvenida lo hacían con diferentes opciones de la gastronomía tradicional boliviana, y el tradicional café para calentarse, el espectáculo en vivo de grupos musicales en exteriores del museo, además ya adentro se podía apreciar las obras de Ruperto Salvatierra en sus salones de exposiciones, y la presencia de la Feria del Desempolvado de los hermanos Cazorla, sin dejar de lado lo más importante, como es la visita guiada por la casa del "Barón del Estaño".

Por otro lado, el salón "Valerio Calles" de la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos (ABAP), con apoyo del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), lograron transformar este espacio, en un lugar de diferentes expresiones artísticas, donde se contó con música, dibujos en vivo, rituales andinos y poesía.

Los demás espacios también tuvieron sus características particulares, donde las personas tuvieron una gama diversa de oportunidades de apreciar arte y la historia boliviana.

Thursday, June 8, 2017

Oruro a pocas horas de vivir la Noche de Museos


Una de las actividades que generó bastante expectativa entre la sociedad orureña, es la Noche de Museos que se celebra dentro el XXXIII Festival del Solsticio de Invierno organizado por la Universidad Técnica de Oruro (UTO), por ello los diferentes espacios museográficos de la ciudad, se preparan para recibir a los interesados en conocer la historia de nuestra región a través de este acontecimiento.

El jefe de Extensión Cultural de la UTO, Maclovio Marconi, aseguró que se espera mejorar y superar la asistencia a los siete museos que están tomados encuentra para esta versión de la Noche de Museos.

Cada institución preparó diferentes actividades en los diferentes museos, desde música, danza y gastronomía. Este acontecimiento que se realiza en pocas horas, abrirá las puertas de la Casa de la Cultura "Simón Iturri Patiño" de la UTO; el Museo Antropológico "Eduardo López Rivas" del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO); el Museo de Arte Sacro del Templo de San Miguel de La Ranchería; el museo de la Carrera de Antropología; el Museo Minero del Santuario de Nuestra Señora del Socavón; el salón "Valerio Calles" de la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos (ABAP) y la Casa Arte, Taller Cardozo Velásquez (Catcarve).

"Nos falta llegar al nivel de la Noche de Museos de La Paz, por ejemplo, pero lo importante es mantener todavía vigente la idea que en Oruro tenemos patrimonio histórico, patrimonio artístico, patrimonio cultural, que tenemos que mostrar y generar una conciencia en nuestra población para respetar este legado histórico de nuestros antecesores, de nuestros ancestros", enfatizó Marconi.

GUÍA

Para poder orientar sobre lo que ofrece y donde se encuentra cada museo, Extensión Cultural de la UTO, preparó un material de orientación, una guía denominada la Ruta de los Museos, que será distribuido para todas las personas interesadas en sus oficinas en la Casa Patiño.

Potosi Reestructuran el Museo de Artes

El director de Interacción Social y Extensión Universitaria, Marcos Clemente, informó que el Museo Universitario Ricardo Bohórquez, que funciona en el edificio de la Facultad de Artes, estará cerrado por tres meses mientras se desarrolle el trabajo de reestructuración administrativa y museística.

Dijo que el cierre es temporal que permitirá hacer un seguimiento y estudio a las condiciones en que se encuentra y servicio que presta a Potosí.

Explicó que el museo necesita de un análisis completo y para eso se ha revisado los informes de enero a mayo de 2016 que arroja cero visitas y en meses posteriores subió un poco, lo que hace ver la necesidad de una reestructuración.

Afirmó que el museo se necesita mayor dinamismo, cuidar el desorden y especialmente revisar que cumpla la función social para el que fue creado. Se verá otras alternativas.

En el museo se exhiben una colección de piezas arqueológicas y obras de arte contemporáneo, están muestras de minerales, cerámicas y piezas líticas que provienen de diferentes regiones del Departamento de Potosí. Está dividido en las salas de paleontología, arqueología, mineralogía, arte contemporáneo, historia, esculturas, folclore y maquinaria.

En su interior destaca la sala que guarda las obras de arte plástico contemporáneo nacional, especialmente de pintores potosinos que resaltaron en la especialidad. El edificio fue la casa del conocido Barón del Estaño, Simón Iturri Patiño.

Tuesday, June 6, 2017

Oruro Noche de Museos será un trabajo interinstitucional

Según el programa del XXXIII Festival del Solsticio de Invierno, este jueves 8 de junio por la noche, se desarrolla la muy esperada Noche de Museos, que si bien es una actividad que comenzó tiempo atrás, únicamente con la Casa de la Cultura "Simón Iturri Patiño", ahora se convierte en un trabajo interinstitucional, logrando que la mayoría de los repositorios de Oruro abran sus puertas para que las personas puedan visitarlos de manera gratuita.

El Festival del Solsticio de Invierno, organizado por la Universidad Técnica de Oruro (UTO), fue el que logró esta actividad, que cada año suma a más instituciones.

Para esta gestión se espera que se marque un mayor crecimiento a comparación de gestiones pasadas, aseguró el jefe de Extensión Cultural de la UTO, Maclovio Marconi, quien recordó que el año pasado, no solamente en la Casa Patiño había filas para ingresar, sino en los otros repositorios también.

"Tenemos la participación de todos los museos de Oruro, podríamos citar el museo minero y de arte sacro del Santuario del Socavón, estará el museo de arte Sacro de la Iglesia de San Miguel, estará el museo de las hermanas Cruzadas de Nazaria Ignacia, conocido como el beaterio, entre muchos otros", refirió Marconi.

También se tiene prometida la participación del museo de la Carrera de Antropología de la UTO, el salón "Valerio Calles" de la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos (ABAP), así como el museo "Eduardo López Rivas" del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO). Para ello la Alcaldía dispuso para esa noche, el funcionamiento de todos los buses Chiru Chiru, para trasladar a las personas interesadas al museo del Sur y viceversa.

En los diferentes espacios, se preparan diferentes actividades artísticas, como música, danza, talleres abiertos y otros atractivos, para que las personas disfruten amenamente de la Noche de Museos de Oruro.

"Todavía nos falta, hay que reconocer, llegar a los niveles que La Paz y Cochabamba han llegado a su noche de museos, pero habíamos partido solamente con el Museo Patiño hace ya muchos años, y ahora hemos logrado que los otros museos también se integren. Este año creemos que vamos a tener bastante acogida", manifestó Marconi.

RESIDENCIA BRASILEÑA RECIBIÓ A UN MILLAR DE VISITANTES

La Larga Noche de Museos dio la oportunidad a los paceños de visitar espacios que pocas veces son accesibles al público.

Fue así que la Embajada del Brasil abrió las puertas de su residencia en la zona de San Jorge, como uno de los circuitos culturales de ese sector.

El hermoso inmueble, que perteneció a Carlos Víctor Aramayo, uno de los barones del estaño, recibió a un millar de visitantes, quienes se pa-searon por los amplios jardines y los ambientes de la histórica casona.

Allí se preparó un entretenido programa que incluyó la danza capoeira.

Anuncian la restauración de la Villa de París en La Paz



El Museo Nacional de Arte (MNA) informará este miércoles sobre la restauración e intervención del inmueble denominado Villa de París, en La Paz.

Luego de adquirir y recuperar esta propiedad, el MNA realizará una primera actividad para restituir su tipología arquitectónica colonial y dotarla de sistemas especiales de iluminación y seguridad que permitirán la recuperación de la imagen histórica arquitectónica de este inmueble de la calle Comercio.

La propuesta consiste en habilitar espacios de exhibición que se ubicarán en el bloque.

El proyecto recuperará el interior de los ambientes en dos niveles de la crujía (espacio entre muros o columnas) principal para ampliar la infraestructura del MNA.

Se prevé que las salas de exposición estén habilitadas en un plazo de 180 días. La inversión para la obra es de aproximadamente 900 mil bolivianos, 40% del monto es de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo (Aecid) y la contraparte de la propia Fundación.

El predio está distinguido bajo la denominación de Villa de París y fue reconocido como Monumento Nacional por Decreto Supremo N° 06520 de fecha 05/07/1963.

De acuerdo con el ‘Plano de Identificación Protección y Valoración Arquitectónico Urbano del Municipio para el proceso voluntario, transitorio y excepcional de regularización de edificaciones OM GMLP N° 622/2011’, de la Dirección de Patrimonio Cultural y Natural, se encuentra identificado como valor monumental A,

“El valor monumental corresponde a las áreas, conjuntos, inmuebles y elementos que tienen valor testimonial para la ciudad y que se deben conservar íntegramente, por cuanto la alteración de algún elemento significa la pérdida irreversible del patrimonio”, de acuerdo con el artículo 8.

Sunday, June 4, 2017

Museo Mineralógico, único con sus 8.000 piezas en exhibición

Entrar a este lugar, es tener un encuentro con el pasado, no solo por su condición de museo, sino por las reliquias que se exhiben allí. Conocer a la Tierra desde tiempos remotos llena de emoción al visitante, que recorre sus gélidos pasillos, pero con la admiración en el rostro de ver cada pieza mineralógica, que en muchos de los casos, ni siquiera nuestra imaginación llegaría a construirla.

El Museo Mineralógico está en el mismo seno de la Carrera de Minas de la Facultad Nacional de Ingeniería (FNI), en el interior de la ciudadela universitaria, situada en la zona Sur de la ciudad de Oruro.

La creación del museo se remonta a 1906, luego de la apertura de la entonces llamada Escuela de Minas en 1904. A un inicio se hizo un gabinete de minerales con la intención de que los estudiantes puedan utilizarlo académicamente.

El 8 de julio de 1917 durante la presidencia de José Gutiérrez Guerra se promulga la Ley del 6 de Septiembre de 1917, en la que se crea oficialmente el Museo Mineralógico. En 1918 tenía 2.150 piezas en exhibición. Al mismo tiempo se tenía un gabinete de geología con una colección de 100 muestras fósiles provenientes de Europa.

En la actualidad se aprecian colecciones invaluables de fósiles, rocas, cristales, colección de instrumentos topográficos, entre lo que destaca un teodolito tipo cañón. Sin embargo, una de las piezas más antiguas con más de 100 años bajo su seno es la regla de cálculo, utilizada por los estudiantes de la FNI desde 1906, hoy es solo una pieza de museo.




Thursday, June 1, 2017

Nuevo museo expone 500 especies de la fauna boliviana

Hace 70 años los profesores y estudiantes de la Escuela Superior de Formación de Maestros Simón Bolívar comenzaron a disecar especies de todas las regiones de Bolivia con el objetivo de "realizar investigaciones sobre la biología” de los animales.

La escuela decidió sacar a luz una colección inédita de más de 500 animales disecados de todas las regiones del país. Las piezas se exponen en el nuevo Museo de Historia Natural de la Fauna Boliviana, en Alto Obrajes.

Según el encargado de este repositorio, Rolando Vino, la Normal dejó de disecar animales en el año 1970 cuando todavía no había leyes de protección ambientalista.

Vino hizo énfasis en que hace 70 años el objetivo de disecar estos animales no fue con el fin de "exponerlos”, sino de aprender sobre la biología de ellos. "Cada año se hace el mantenimiento respectivo con hipoclorito de sodio y un bálsamo especial que es muy costoso”, agregó el también profesor.

En la sala, el público podrá apreciar animales del altiplano (el cóndor y el tatú o armadillo gigante), de los valles (el oso de anteojos o jukumari) y del trópico oriental (la paraba de frente roja y el mono amarillo).

En el museo también se ofrece una visita interactiva por todas las regiones del país. El programa fue creado por los estudiantes de quinto año de Biología y Geografía de la Escuela de Maestros, Julio Cásar Sagárnaga y Fernando Velarde.

"El CD contiene la información catalogada de cada uno de los especímenes. Incluso tenemos especies exóticas que no pertenecen a Bolivia, por ejemplo el pez globo y una tortuga marina”, dijo Sagárnaga.

El público podrá visitar el museo de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00. El ingreso es gratuito.

Otros atractivos

El director de la Escuela Superior, José Luis La Serna, no quiso limitarse a la apertura de una sala dedicada a la fauna boliviana sino llevó adelante un proyecto museístico integral. Los funcionarios José Morató y Rolando Vino, junto al plantel docente y estudiantes de la escuela de maestros, se encargaron de abrir otros tres centros de exposición.

Entre los espacios están el Museo Pedagógico Centenario, el Archivo Documental de Maestros y el Sendero de la Indagación que, junto al Museo de Historia Natural de la Fauna, forman uno de los circuitos museísticos más completos de La Paz.

"Conmemoramos los 100 años de vida de la Escuela de Maestros Simón Bolívar con la apertura de un circuito museístico que consta de dos repositorios, un archivo documental y un herbario.

Debo resaltar que el Museo de la Fauna Boliviana nunca fue abierto al público y sólo nuestros estudiantes tenían acceso al lugar”, dijo Vino.

En el espacio pedagógico se expone un piano del año 1879, mimeógrafos de 1950, retroproyectores y filmadoras antiguas, explicó el responsable de este repositorio, José Morató.

En el Sendero Botánico, que tiene casi un kilómetro de recorrido, se expondrán la taxonomía de las especies nativas arbóreas y una variedad de flores.

Investigación de Tinku se muestra en fotografías



La exposición temporal itinerante de la Casa de la Libertad “Tinku: Etnohistoria, Misticismo y Cultura en los Ayllus del Norte de Potosí” en torno a la fiesta de la chakana (puente que une), conocida como la Cruz del Sur, y el arraigo a sus tradiciones y costumbres.

Más de una veintena de fotografías, videos y ambientación natural son el resultado de un trabajo de investigación documental, de campo y registro fotográfico, durante casi tres años en cuatro puntos nortepotosinos: San Pedro de Macha, Santiago de Torotoro, Guadalupe de Tinguipaya y San Luis de Sakaka, que explican el significado del tinku como un acto de fe frente al Wilakrus (padre de la cruz de sangre o el Señor de la verdadera cruz) u otros santos, desde la cosmovisión de la chakana.

“Con esta exposición queremos aclarar que tinku no es solamente ese baile famoso que lo vemos tergiversado en las entradas patronales y demás. Es un encuentro de los ayllus, de las familias, de los amigos, de los enemigos en el cual suceden muchas cosas”, apuntó el autor de la investigación y jefe de Museo de la Casa de la Libertad, Roberto Salinas.