Wednesday, June 29, 2016

EN EL MUSEO ANTROPOLÓGICO, HOY Y MAÑANA Taller de Guitarra presenta dos conciertos

Los conciertos del Taller de Guitarra de la Universidad San Francisco Xavier que están programados para hoy y mañana, en el auditorio del Museo Antropológico (calle Bolívar esquina Dalence), a partir de las 19:00, se realizarán a pesar del paro de 72 horas que lidera la COB. Ese recinto cultural abrirá sus puertas para que se realice el evento.

"Algunos de los músicos, los más avanzados viene estudiando un promedio de cuatro años, más o menos y eso se ve en la calidad de su técnica y el repertorio que presentarán durante estas dos presentaciones", explicó el maestro Gunther Vilar, quien está a cargo del taller, como docente e instructor de varias generaciones de guitarristas chuquisaqueños.

Aunque el concierto forma parte de una etapa de exposición de los avances del taller, se destacan alumnos avanzados como Juan Pablo Tirado, Eddy Olivera, Alberto Cabrera y Joaquín Vargas, que llevan años cultivando el instrumento e interpretarán los pasajes más exigentes de los repertorios del programa.

Aunque en el arte musical la dificultad nunca fue reconocida como la esencia de su belleza, seguramente todos los alumnos sorprenderán al público, acotó.

Monday, June 27, 2016

Sacaba inaugura primera fase del Museo Municipal



Con la exposición de más de un centenar de cuadros y esculturas, de varias piezas arqueológicas, de fotografías históricas y objetos antiguos, se inauguró anoche la primera fase del Museo Municipal de Sacaba, emplazado en el edificio consistorial de esa localidad.

La antigua infraestructura, declarada Patrimonio Histórico Municipal, hasta hace tres meses ocupada como oficinas por la Alcaldía, fue refaccionada en esta primera etapa. Los pisos de los salones de la planta baja y del patio central fueron cambiados, se arreglaron las paredes, galerías y sus columnas, conservando sus características de estilo contemporáneo republicano.

En está primera fase, que contempló la refacción de la planta baja del edificio y la adecuación de sus ambientes para salones de exhibición, la Alcaldía de Sacaba invirtió 250 mil bolivianos, informó el secretario de Cultura del municipio, River Fiorilo.

Agregó que la segunda fase, que se empezará a ejecutar próximamente, comprende la refacción total del edificio y de la primera planta. “Se realizará una intervención técnica y especializada” para luego también habilitarlo para el resguardo y exhibición de las reliquias históricas, paleontológicas y arqueológicas del municipio que se irán recolectando y recuperando, señaló Fiorilo.

El antiguo edificio, ubicado en la plaza 6 de agosto, fue construido en 1902 y tiene una superficie aproximada de 226 metros cuadrados. Convertido ahora en museo, con la refacción que se hizo y la iluminación, el edificio acogió anoche la primera exposición artística en dos de sus salones y las galerías de su patio central. Se exhiben más de 100 obras, entre pinturas y esculturas, de diferentes autores seleccionadas por la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos (ABAP) filial Cochabamba y el Instituto Superior de Artes Plásticas Raúl G. Prada.

En otro de los salones se encuentran varias piezas arqueológicas de la época del incario halladas en territorio sacabeño y también se exhiben importantes objetos antiguos: fotografías, documentos, muebles y otros, donados por algunas familias de Sacaba. Entre ellas, se encuentra una antigua imagen de la Virgen de la Capilla de Chimboco, esculpida en tronco maguey y revestida de yeso, una silla de 1875 y otras piezas donadas al museo por Ricardo Céspedes, director del Museo de Historia Natural “Alcide d’Orbigny”, y que pertenecieron a sus antepasados.

Asimismo, forman parte del nuevo patrimonio histórico del flamante museo antiguas máquinas de fotográficas y de escribir, documentos médicos cedidos por el galeno sacabeño José Montaño.



“UN SUEÑO HECHO REALIDAD”

“No era posible que el municipio de Sacaba no cuente con un museo, donde se pueda resguardar su patrimonio histórico y arqueológico y mostrar la historia de su pueblo. Ese sueño hoy es una realidad. Hemos dado un primer paso, pero hay mucho por avanzar”, señaló el alcalde de Sacaba, Humberto Sánchez, durante el acto de inauguración del Museo Municipal.

Señaló que este proyecto se esta concretando gracias el aporte de autoridades, de instituciones y los pobladores de los municipios, de familias que decidieron ceder al museo las reliquias que conservaban en sus casas para mostrar la identidad y la historia de Sacaba.

Ricardo Céspedes, director del Museo de Historia Natural “Alcide d’Orbigny”, quien esta apoyando y asesorando en el emplazamiento del museo, señaló que se sentía muy orgulloso de contribuir con un granito de arena a este valioso proyecto que apenas empieza.


San Carlos inaugura museo para no videntes

Hoy se inaugura el museo arqueológico e histórico del municipio de San Carlos. El nuevo establecimiento permitirá una nueva expografía para personas con capacidades diferentes, donde podrán tocar, sentir y percibir la historia milenaria de la cultura Chané a través de los paneles informativos sensoriales. La Alcaldía de San Carlos, la Fundación Emanuel García Capriles y el Centro Internacional para la conservación del patrimonio, que gestionaron el espacio, destacaron que se haya logrado crear un espacio con un concepto inclusivo único en toda Bolivia, pues contará con tres expertos: un conservador, un arqueólogo investigador y catalogador de las piezas arqueológicas y un artista plástico diseñador de piezas para no videntes.

Sunday, June 26, 2016

Yapacaní inaugura primer museo inclusivo

El Museo Arqueológico de San Carlos de Yapacaní de departamento de Santa Cruz inaugurará mañana la nueva expografía inclusiva, que crea un espacio donde las personas ciegas o que se movilizan en sillas de ruedas puedan hacer una visita a un museo donde aprenderán de manera interactiva sobre la historia y la arqueología de su región.

Con el apoyo de ramplas, las personas en sillas de ruedas ganaron acceso físicos a los museos, pero eso no era suficiente, explican los encargados, motivo por el cual en el museo Arqueológico de San Carlos podrán además “tocar y sentir la historia, oír sonidos ancestrales de hace mil años y oler aromas que enseñan sobre tiempos y costumbres remotas”.

“Este es el primer –y por ahora– el único museo boliviano con paneles informativos sensoriales, donde se lee sobre la historia y se descubre la arqueología, tocándola con las manos. Incluso para los que no saben leer con el sistema Braille, hay información y medios que brindan una vivencia completa del museo”, explican los encargados

Los museos más importantes de Bolivia (Tiwanaku, Samaipata, Museo Nacional de Arqueología y el Musef de La Paz) aún no cuentan con las condiciones necesarias para que las personas con capacidades diferentes puedan tener una vivencia plena de un museo, llena de aprendizaje y emociones, motivo por el cual este es un gran logro, sobre todo por poner en conocimiento histórico y arqueológico al alcance de personas que por tantos años fueron excluidos.

Gracias a las gestiones del Gobierno Municipal de San Carlos, el apoyo de la Fundación Emanuel García Capriles y el Centro Internacional para laCconservación del Patrimonio se ha logrado crear un espacio con un concepto inclusivo único en toda Bolivia. Quienes pusieron a disposición tres expertos: un conservador, un arqueólogo investigador y catalogador de las piezas arqueológicas y un artista plástico diseñador de piezas para no videntes.

El Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos promulgó recientemente una ley de declaratoria de patrimonio, histórico y cultural a la colección de piezas arqueológicas del museo de San Carlos en favor de su conservación, e investigación. Por eso este 27 de junio a horas 10.00 se realizará un acto oficial que contará con la presencia de autoridades y ciudadanía en general.

CARACTERÍSTICAS

Entre algunas de las característica está que el espacio cuenta con nuevos descubrimientos e información científica para todos. La investigación realizada y la catalogación de bienes existentes aportaron nuevos descubrimientos sobre cómo era la vida en la región hace aproximadamente mil años. Así se presentan obras sobre la existencia de una sociedad compleja con reyes y los comerciantes que caminaban entre el norte de Chile y la región de San Carlos.

Los paneles sensoriales son paneles informativos para personas ciegas diseñados por medio de un trabajo artístico diseñado por el artista Gabriel Fernández, ganador nacional de obras para personas con discapacidad.

El espacio contará, además, con antigüedades que se pueden manipular, para lo cual se realizaron réplicas de piezas antiguas para que no videntes y niños puedan tocarlas y sentir las texturas de piezas que forman parte de la historia.

En cuanto a los sonidos ancestrales el artista plástico Gabriel Fernández, el arqueólogo Gabriel Calisaya y la artesana Catalina Veizaga realizaron réplicas de las vasijas que los chamanes utilizaban y que producen el sonido original.

Otra de las características es el piso sensorial que tiene botones en el suelo para que las personas no videntes puedan guiarse en el circuito. Como estas son varias las características que pueden conocerse en este museo declarado patrimonio.

EL MUSEO

El Museo Arqueológico de San Carlos exhibe cerca de 300 piezas arqueológicas que han sido recuperadas en la zona por el señor Moreno Giust. El material encontrado es uno de los principales atractivos para los turistas que visitan esta región. Este sitio cultural cuenta con piezas arqueológicas cuya herencia provine de la cultura Chané. Esta étnia es considerada por algunos estudiosos como uno de los primeros grupos originarios que habitaron la zona oriental: “cuando llegaron los españoles, los Chané era casi los dueños de la tierra. Fueron los primeros pobladores del departamento, la base social de la población”.

Friday, June 24, 2016

FUERON NOMBRADOS EMBAJADORES DE LA CASA DE LA LIBERTAD Ayllus potosinos reciben homenajes en la Capital


NACIONES ORIGINARIAS

La Casa de la Libertad está llevando adelante un programa de trabajo con las naciones originarias. Hasta ahora se han hecho investigaciones y exposiciones con los guaraníes, weenhayek, los afrobolivianos y ahora con los ayllus del norte de Potosí

La música pentáfona de los Jula Julas de la Comunidad Tomaycuri de los ayllus del norte potosino, pobló el ambiente de la plaza 25 de Mayo. Invitados para ser nombrados "Embajadores de la Casa de la Libertad", llegaron a la Capital para asistir a la presentación del retrato del líder indígena Tomás Katari, que proviene de esa región.

"Esta es la música y la danza que nosotros celebramos el 3 de mayo, son en honor a la gran pachamama que nosotros celebramos desde nuestros ancestros", explicó don Serapio Coria, de San Pedro de Macha, provincia Colquechaca, región de donde proviene el líder indígena Tomás Katari.

Concluidos los pasos de los fastuosos bailarines que lucían los trajes de la ceremonia del tinku, ingresaron a la Casa de la Libertad donde las autoridades de ese museo histórico descubrieron el retrato de Karati en el Salón de la Independencia, en medio de discursos alusivos al valor de incorporar a la historia el aporte de las rebeliones indígenas como movimientos precursores de las gestas independentistas.

Una cultura fascinante
"Tinku. Historia, misticismo y cultura en los ayllus del Norte de Potosí", es la exposición que la Casa de la Libertad inauguró a propósito de la visita de los ayllus.

"La exposición abarca la historia de los ayllus, pero también la cultura y la cosmovisión, entonces hemos participado en sus fiestas y en la vida cotidiana, tenemos un espacio dedicado a la fiesta del tinku que tiene lugar el 4 de mayo, en la fiesta de la vela cruz o wilacruz como la llaman ellos", explicó el historiador y bibliotecario de la Casa de la Libertad, Máximo Pacheco.

Tuesday, June 21, 2016

Rodaje de película futurista cierra puertas de Pipiripi

El Espacio Interactivo Memoria y Futuro (Pipiripi) cerrará sus puertas hasta el viernes 24 de junio porque en ese período se rodará la película futurista “Z 2040”.

El museo reanudará sus actividades el fin de semana a tiempo para las vacaciones de invierno.

LA PELÍCULA

La película futurista “Z 2040” recrea el viaje del personaje Z al futuro para ver cómo será la ciudad si no cambiamos nuestros malos hábitos. Los guionistas del filme son Verónica Córdoba y Fernando Vargas y participan todos los actores de la miniserie, entre ellos Marcelo Bazán, que interpreta a Z, y Érika Arandia, que personifica a Clara, la conductora del programa “El sartenazo”. La posproducción del filme se hará fuera del país y se espera estrenarlo este año.

“El museo Pipiripi promete retomar sus actividades normales el próximo fin de semana, a tiempo para las vacaciones, y estamos preparando muchas actividades para julio, mes en el que cumplimos años”, informó el director del museo, Sergio Ríos Hennings.

EN VACACIONES

Durante las vacaciones de invierno, el Goethe Institute La Paz y Pipiripi organizarán una exposición interactiva denominada “Umdenken Re-pensar: la naturaleza nos enseña”, dedicada a niños y niñas, y que incluye actividades y talleres temáticos sobre energías renovables.

La Secretaría Municipal de Culturas informó que esta exposición internacional itinerante ya ha pasado por Bogotá y Colombia y luego de visitar nuestra ciudad continuará su viaje rumbo a Buenos Aires.

Sunday, June 19, 2016

Casona Santivañez abre sus puertas al Turismo

La Alcaldía de Cercado promociona la visita a la Casona Santivañez uno de los principales atractivos turísticos que existe en el centro de la ciudad de Cochabamba que data del siglo XIX. Acabados coloniales, elegancia e historia se esconden entre sus paredes.

La Casona Santiváñez, se encuentra ubicada en las calles Santiváñez entre Ayacucho y Junín a dos cuadras de la plaza principal 14 de Septiembre. Sus ambientes reflejan la arquitectura propia del periodo colonial en el país.

“La casona fue de propiedad de don Juan Antonio Santiváñez su familia vivía en este lugar a su muerte el inmueble pasó a ser de propiedad de la Universidad Católica Boliviana”, explicó Gloria Santisteban, encargada de la Casona.

Pilares de arquitectura colonial, paredes tapizadas con figuras llamativas, pisos construidos detalladamente, caracterizan el inmueble adornado con cuadros, muebles y fotos que pertenecieron a la familia Santivañez y que a pesar del pasar de los siglos, continúan intactos.

“Las paredes están tapizadas con papeles que trajeron del exterior, los cuadros y muebles le dan un toque especial. La elegancia resalta en cada uno de los ambientes”, destacó.

Según datos del archivo de la Alcaldía de Cercado, la casona fue restaurada el año 1.997 su arreglo duro dos años. Se refaccionaron las paredes, el techo y se renovó la pintura manteniendo las características originales. El trabajo se realizó por arquitectos, pintores e historiadores expertos en la preservación de reliquias históricas.

“Lo que tenían que hacer los albañiles y pintores era mantener el aspecto colonial de la Casona, refaccionar y mejorar la imagen pero sin alterar la memoria histórica de un lugar que denota una ciudad de antaño”, reveló.

La Casona Santivañez cuenta con tres patios con aleros, galerías de fotos y cuadros que con el transcurrir del tiempo se volvieron documentos históricos. Muchos de sus ambientes sirven para la exposición de artistas y actividades culturales.

“Tenemos un primer ambiente o patio donde se encuentran los muebles de la familia de estilo Luis XV además encontramos un piano del siglo XIX. Las paredes son empapeladas, los cuadros y biselados le dan un toque especial a todo el lugar”, afirmó.

Al otro lado se encuentra el Salón de los Banquetes, la mesa principal, las sillas y los cuadros que despiertan la curiosidad de los circunstanciales visitantes quienes pueden visitar el lugar de lunes a viernes en horarios de oficina.

El almuerzo de camaradería del 14 de septiembre, aniversario de Cochabamba, se realiza en el Salón de los Banquetes con la presencia de las principales autoridades del país e invitados especiales.

La oficial Superior de Cultura, Ninoska Lazarte, señaló que el municipio quiere promocionar los atractivos turísticos de la ciudad como la Casona Santiváñez abriendo sus puertas a la población y turistas para que tengan la posibilidad de apreciar el valor histórico – cultural de este tipo de inmuebles que perduran en el tiempo.

“No solamente la Casona de Santiváñez o Mayorazgo, queremos hacer de Cochabamba una ciudad turística”, manifestó.

Thursday, June 16, 2016

Hasta mañana está abierta en la Casona Santivañez, en horarios de oficina, una de las más completas muestras sobre la Guerra del Chaco



Hasta mañana está abierta en la Casona Santivañez, en horarios de oficina, una de las más completas muestras sobre la Guerra del Chaco presentada hasta ahora.

“Nombres, rostros y corazones de la Guerra del Chaco” es el título de esta exposición que reúne objetos, fotografías, mapas, libros, periódicos y esculturas, entre otros, de la colección privada del coronel Mario Antelo, de la Academia de Historia Militar de Cochabamba, del Regimiento Tumusla y del Regimiento Escuela Policía Militar 3 General Esteban Arze.

La colección del coronel Antelo, traída desde la ciudad de Tarija, está conformada por fotografías de estudio de algunos combatientes bolivianos junto a sus familias y diversos objetos, entre ellos medallas, billetes, cantimploras y boinas.

La Academia de Historia Militar presenta también varias fotografías, mapas y libros, además de documentales sobre el conflicto bélico librado entre Bolivia y Paraguay (1932-1935).

Los regimientos Tumusla y Esteban Arze presentan, cañones, armamento, telescopios, herramientas y carpas usadas en esta guerra, y además recrean los puestos de combate.

Como parte de esta exposición, que conmemora los 81 años del armisticio, Los Tiempos participó ayer con su del Centro de Documentación Carlos Canelas y la exposición de documentos, cartas y telegramas de la Guerra del Chaco, a cargo de Carlos Arce, responsable de la Hemeroteca de Los Tiempos.


PUESTA EN ESCENA EXPERIMENTAL Dido y Eneas se presenta en la Casa de la Libertad

Una reposición experimental de la ópera Dido y Eneas, de Henry Purcell, se realizará mañana, viernes 17, y el sábado 18, en el patio de la Casa de la Libertad. La puesta en escena estará a cargo de más de 50 artistas entre músicos, actores y cantantes, desde las 19:30, con un ingreso de Bs 40.

“Esta puesta en escena a diferencia de la primera que realizamos en el teatro Mariscal, tiene la característica de ser menos conservadora y un poco más conceptual utilizando como escenografía natural el patio de la Casa de la Libertad, específicamente el frontis del Salón de la independencia.

Tomamos para el vestuario el color morado como tema principal ya que este color refleja realeza y también muerte, un tema central en la trama”, destacó el director general de la obra y contratenor, Rodrigo Alcoreza.

Después de tres meses de preparación, el Coro Novi Orbis de Sucre dirigido por Alcoreza, el cuarteto Sincopado bajo la dirección de Arpad Debreczeni, y el Estudio de Danza Amparo Silva, se sienten listos para interpretar esta obra clásica del repertorio operístico mundial, destacó Alcoreza. Lo mismo que los solistas Giovanna Montaño, soprano de Santa Cruz; la tenor Diana Azero de La Paz; el tenor José Luis Duarte; el contratenor Alcoreza, todos ellos de La Paz; las sopranos Alba Pereira y Luna Bourgogne y el barítono Daniel Bracamonte de Sucre.

A partir de las 15:00, en los días de función, se podrán adquirir las entradas, en la misma Casa de la Libertad.

Wednesday, June 15, 2016

MNA presenta Estereocomparadores



El Museo Nacional de Arte presenta la muestra Estereocomparadores, de la artista Natalia González Requena, que se inaugurará el viernes 17 de junio a partir de las 19.00, en las salas temporales del MNA.

La artista describe su exposición como un instrumento de observación astronómica utilizado para encontrar diferencias entre dos fotografías del cielo. Como apropiación de ese término, Estereocomparador, es tanto una manifestación estética como una estrategia para desarrollar, de primera mano, un periodo de dibujo.

Las obras se presentan como relaciones binarias —por nombrar algunas instancias aparentes en la exposición—, canales versus mecanismos, impreso versus digital, autocrático versus alográfico, desecho versus reuso, imagen versus secuencia, imagen versus texto, entre otras.

Natalia González Requena es un artista boliviana que reside actualmente entre Santa Cruz, Bolivia y Pittsburgh, Estados Unidos. Obtuvo una maestría en Bellas Artes en el Maryland Institute College of Art de Baltimore, Maryland (2011). Antes, obtuvo la licenciatura en Bellas Artes en la Universidad Católica de Chile, en Santiago (2002).

La muestra permanecerá abierta de manera gratuita en ese repositorio, ubicado en la calle Comercio, hasta el 17 de julio.

Abre exposición para homenaje

En el salón de exposiciones temporales de la Casa Nacional de Moneda, ayer se abrió la muestra pictórica denominada “Colectiva de Invierno”, en homenaje al maestro Humberto Erquicia Orellana.
La exposición ha sido preparada por artistas que fueron alumnos de la promoción 2004 de la carrera de Artes Plásticas de la Universidad Tomás Frías y los docentes de la especialidad.
Son 25 pinturas y dos esculturas que presentan en la muestra, 11 obras corresponden a los artistas, 12 de los docentes y dos de una colección que se encuentra en la Casa de Moneda del homenajeado Humberto Erquicia.
Los artistas que exhiben sus obras son Jhaquieline García, Ivo Kukoc, Miguel Gómez, Renán García, Fernando Cayola y Wilber Mamani. Entre los docentes que participan en la muestra son Juan Villarroel, Cristóbal Corso, Florentino Tirado, Francisco Gonzales, Tomás Apaza, Willy Palenque y Paulino Méndez.
Cristóbal Corso, director de la carrera de Artes Plásticas, felicitó a los artistas que aportaron con sus obras para mostrar al público un acto de solidaridad a un maestro que se recupera de su salud.
El artista Wilber Mamani, informó que la exposición es un homenaje en vida al maestro Erquicia, experto en acuarela y óleo, y para mostrar la influencia de su técnica y todo lo aprendido de su arte. Informó que los artistas se comunicaron con el homenajeado a la ciudad de Cochabamba, quien agradeció la muestra en su honor.
La muestra estará abierta hasta el 25 de junio. Se exponen las obras de Erquicia “Paisaje de la ciudad” y “Templo de San Cristóbal”, ambos con la técnica de óleo con espátula.

Tuesday, June 14, 2016

Apertura del Museo Militar “Paz del Chaco”

Se cumple hoy, 14 de junio de 2016, los 81 años del cese de hostilidades de la guerra entre Bolivia y Paraguay, que estalló el 9 de septiembre de 1932 y concluyó el 14 de junio de 1935. El acuerdo de paz se suscribió en Buenos Aires el 12 de junio, por el que dispuso que el día 14 se procediera a la suspensión total de las acciones bélicas, lo que efectivamente ocurrió en todos los frentes de batalla.

El conflicto bélico se produjo por el control del Chaco Boreal, ha sido la guerra más importante que se registró en Sudamérica en el siglo XX. El área en disputa tenía la extensión de unos 650.000 Km2, un poco menos que el territorio de Francia. El Tratado de Paz y Amistad se firmó el 21 de julio de 1938 y el 27 de abril de 2009 se estableció el acuerdo de límites definitivo.

La zona en litigio quedó dividida en una cuarta parte bajo soberanía boliviana y tres cuartas partes como territorio paraguayo. La parte de Bolivia quedó a orillas del alto río Paraguay.

La disputa armada se libró en un suelo hostil, caracterizado por pajonales bravíos, arena y carencias de agua. Por consiguiente, la alimentación de los combatientes de ambos lados eras muy magra. La experiencia más dificultosa por estas razones ha sido para Bolivia.

En el tiempo de lluvia, de diciembre a mayo, los pocos caminos, que en realidad eran senderos polvorientos en la mayor parte del año, se convertían en fangales intransitables, debido a la poca permeabilidad del suelo. En realidad, era un espacio terrenal totalmente inhóspito.

El Chaco Boreal hasta fines de 1920 estuvo casi despoblado y sin explorar. Sus límites eran: al sur el río Pilcomayo y la Argentina; al este, el río Paraguay y la región oriental de este país; al noroeste, la precordillera boliviana y al noreste, las regiones selváticas de Brasil y Bolivia.

El clima que tiene es de tipo semitropical. La temperatura podía llegar a los casi 50 grados centígrados en verano, y ser inferior a los 0 grados en el invierno. Era el hábitat de una gran variedad de serpientes venenosas y de insectos portadores de enfermedades, como la vinchuca y el mosquito.

En la conflagración, el país perdió a 60.000 combatientes y Paraguay a 30.000, aparte de causar una gran cantidad de heridos, mutilados y desaparecidos en los tuscales, una especie de bosques primitivos.

Aparte de la disputa por extensiones territoriales, que suele ser la causa principal de las guerras, en la del Chaco fue principalmente por la posesión del petróleo que existía en su subsuelo, aunque ninguna de las partes declaraba su verdadera razón de ser. Si bien Bolivia perdió la guerra territorial, empero resguardó para su soberanía esos yacimientos, que hoy constituyen parte principal del ingreso nacional.

MUSEO “PAZ DEL CHACO”

La Guerra del Chaco, en vez de crear odios y distanciamientos entre sus pueblos, de modo sorprendente ha creado entre ellos una amistad de mutuo respeto y emocionalmente una afectividad muy grande, a tal punto que no se exageraría en decir de hermandad.

Este sentimiento ha primado, de parte de Bolivia, en el Consejo Supremo de Defensa del Estado Plurinacional, para organizar en su sede el Museo “Paz del Chaco”, que expone las armas, pertrechos y recursos de distinto orden utilizados por los dos países en la infausta guerra de tres años, en el siglo pasado.

Por tal razón, EL DIARIO entrevistó al jefe militar que tuvo la iniciativa de instalar el Museo, Gral. de Div. Juan Antonio Olivera Medrano, secretario general permanente del mencionado Consejo, cuya sigla es Cosdep.Estas fueron sus palabras iniciales:

La Embajada de Paraguay nos apoyó mucho para instalar el Museo. Por ejemplo, nos facilitaron uniforme del soldado paraguayo en la guerra. Nos han prestado banderas, cartas, mapas. Nos han apoyado muchísimo con otros medios para completar el museo.

El lunes (ayer) estará el Embajador de Paraguay para acompañarnos a inaugurar oficialmente el Museo. Porque, estos dos museos, independientemente de retornar al pasado, nos propusimos en este presente rememorar la memoria de nuestros grandes héroes. Los museos nos tienen que permitir, de alguna manera, reconocer el valor tanto del soldado boliviano como del soldado paraguayo. La mirada a lo que fue la guerra tiene que ser fraterna, que de alguna manera se reconozca la presencia sacrificada del hombre paraguayo. Este es un museo de La Paz del Chaco, para que nos permita en estos días fortalecer los lazos de amistad con el Paraguay, de fortalecer también el civismo y patriotismo de nuestra juventud, muchos estudiantes ya nos han visitado. Hemos iniciada su apertura en la Larga Noche de los Museos, el 28 de mayo.

Este es un museo único en Bolivia que honra la Paz del Chaco. Hay otros museos de la Guerra del Chaco, que tienen una mirada desde el inicio del conflicto. Nosotros, con este museo, queremos significar lo que fue la Paz del Chaco exclusivamente.

Tenemos desde vainas de munición que se han empleado en la guerra, que las hemos encontrado todavía en los lugares donde se han librado combates, hasta un camión Ford modelo 1930.

CESE DE HOSTILIDADES

Sobre el cese el fuego que se recuerda hoy (14 de junio), el Gral. Olivera respondió: Sin lugar a dudas, este hecho es trascendente, precisamente por eso hemos puesto el museo. Porque no queremos que en esta fecha, estos 81 años del cese de hostilidades, pase desapercibido.

La Secretaría Permanente del Consejo de Defensa ha sido creada el año 1928. Consiguientemente, el tiempo guarda relación con la guerra del Chaco, porque ya había sospechas y otros indicios de que se podía llevar a cabo una guerra con el Paraguay. Ese es el hecho. La Guerra del Chaco significa, sin lugar a dudas, una trágica emboscada que el destino les ha tendido a Bolivia y al Paraguay, enfrentando a los pueblos más pobres de América, en la década de los años 30. Paraguay no sólo cumplía un destino común con Bolivia, éramos pueblos que no tenían salida soberana al mar, por otro lado eran pueblos que compartían el mismo calabozo. ¿Qué significa esto? La ubicación que teníamos era totalmente adversa con relación a otros países de la región. En América del Sur somos ahora los únicos países mediterráneos.

Esta guerra ha cobrado tantas vidas que hay recordar este hecho. 60.000 soldados bolivianos y 30.000 paraguayos han muerto en las arenas candentes del Chaco.

Asimismo, 20.000 bolivianos cayeron presos, en tanto que de Paraguay solo fueron 3.000.

Consiguientemente, esto es doloroso. Los jóvenes que han ido a la Guerra del Chaco han sido más castigados y más sufridos que todas las generaciones que han pasado en la historia nacional.

De ahí que guardamos nuestro mayor respeto, independientemente de circunstancias en han sido olvidados. Es más, tendríamos que agradecerles profundamente a los soldados que han estado en la Guerra del Chaco, la defensa que han hecho del petróleo, que con las reservas del gas natural son actualmente el sostén de la economía nacional. Esto es lo que hay que tener siempre presente, de que nuestros soldados han ido a defender un lugar tan importante que hoy en día nos permite contar de una economía saludable.

¿CÓMO SE LLEGÓ AL CESE AL FUEGO?

La guerra duró 1035 días, en suma tres años de cruento enfrentamiento entre Bolivia y Paraguay. El Paraguay, desde los fortines de Corrales, logró avanzar sobre territorio nacional y llegar hasta las proximidades de Villamontes. Ahí, el ejército del mariscal Estigarribia, en 36 oportunidades, lanzó asaltos con la pretensión de conquistar Villamontes, pero este reducto no fue jamás vencido.

El ejército paraguayo fracasó una y otra vez en conquistar Villamontes, de ahí la postura estratégica con la que Bolivia defendió este sitio. Pues, Estigarribia, que comandó a las tropas paraguayas durante toda la guerra, no alcanzó a conquistar este baluarte. Su ejército progresó hacia Boyuibe, conquistó Boyuibe y en 1935 llegó a orillas del río Parapetí, que consideraba de su pertenencia.

Francisco Solano López (Presidente) en el Paraguay solía decir: “Ni más allá ni más aquí del Parapetí. Cómo reivindicamos, digamos, esos límites, porque según el Paraguay estos le pertenecían, incluso hasta Charagua, que logró conquistar el 18 de abril de 1935.

Pero ahí comienza la gran contraofensiva boliviana, y el Paraguay empieza a retroceder aproximadamente desde esos lugares que ya ha conquistado, llegó pues a las puertas de nuestras reservas petrolíferas. Retrocede aproximadamente unos 100 km y ahí, la Argentina y países neutrales que buscaban la Paz del Chaco, debido a que la guerra había durado tres años y un poco más, quieren que en ese momento la guerra llegue a su fin.

Entonces, un 12 de junio del 35 se firma la paz del Chaco en Buenos Aires y el 14 de junio, 12,00 horas, se produce el cese de hostilidades, es decir se llega al alto el fuego.

Esto es lo que queremos ponderar con el museo, con el propósito de reeditar ese hecho realmente trascendente.

¿EXISTEN VERSIONES DE QUE FUE INOPORTUNA LA PAZ, PORQUE BOLIVIA ESTABA YA EN PLAN DE OFENSIVA, COMO UD. DECÍA, ESTABA AVANZANDO HACIA LA RECUPERACIÓN DE TERRITORIOS QUE SE ESTABAN PERDIENDO?

Bolivia, cuando desmoviliza a sus tropas, en ese momento, como Ud. indica, teníamos 45.000 soldados y el Paraguay tenía 30.000 soldados, aproximadamente. El Paraguay hizo su esfuerzo logístico hasta llegar a Villamontes; imagínese, es una distancia considerable de sus bases, además estaban cansados, no era ya el Chaco, sino las faldas de un lago, con ciertas alturas territoriales. Por ello, evidentemente, los excombatientes indicaron que en el mejor momento Bolivia llegó al cierre de sus operaciones.

Evidentemente, con nuestros acuerdos, siempre nos dijeron, que en un momento estratégico habíamos puesto fin a la guerra. También obedece, digamos, a la postura estratégica que asumió Paraguay en su momento. Porque si habían retrocedido 100 km y si retrocedían más iban a perder ese gran territorio que ellos habían conquistado.

Ocurre que cuando se está en guerra y hay un terreno en disputa, lo que se desea es terminar. Porque el terreno que ha conquistado lo da como de su pertenencia, hasta cierto punto.

El Paraguay llegó hasta Villamontes, hasta las cercanías de Cuevo, conquistó Boyuibe, ocupó Charagua, el 18 de abril del 35, y prácticamente estuvo a las puertas de cerca de Tarija y cerca a Santa Cruz. Todo esto nos alarmó muchísimo. Con la gran contraofensiva comienzan a retroceder. Entonces, en ese momento, teníamos la iniciativa ofensiva y si eso continuaba podíamos avanzar muchísimo más. Entonces, en esas circunstancias, ocurren iniciativas internacionales que hacen que termine y se firme la paz.

¿QUÉ EXTENSIÓN TERRITORIAL HA PERDIDO BOLIVIA?

-Aproximadamente 240 km2- ¿El Chaco tenía aproximadamente unos 600.000 km? Un poquito más, pero acá también hay que hacer un análisis bastante importante. En Bolivia exportaba la Standard Oil el petróleo que había encontrado y en Paraguay estaba la inglesa Shell. Entonces, acá ha habido también intereses económicos. Inclusive de Argentina, superficialmente. Si el Paraguay conquistaba los pozos petroleros, este recurso iba también a usufructuar Argentina. No nos olvidemos que hoy Argentina nos compra gas. Si Paraguay llegaba a conquistar los pozos petroleros bolivianos, estaríamos comprando gas en el mismo precio que hoy nos compra Argentina. Incluso, quizás muchísimo menos o quizás más barato. Gracias a Dios, los pozos petroleros están en poder de Bolivia.

¿CUÁNTAS PIEZAS TIENE EN TOTAL EL MUSEO?

Tenemos ocho espacios en este inmueble (situado en la Av. 6 de agosto No. 2507). En realidad siete, porque en el garaje tenemos el camión Ford de la Guerra del Chaco, de 1932.

El museo va estar abierto hasta este fin de mes. Este Museo tiene una particularidad, aquí tenemos, por ejemplo, granadas utilizadas por Bolivia y Paraguay. En Paraguay las llamaban carumbey, que en guaraní quiere decir ‘tortuga’. Entonces, aquí vemos en esta granada como un caparazón de tortuga.

Tenemos también las balas que los soldados bolivianos utilizaron en la Guerra del Chaco. El ingreso al museo es gratuito, está abierto desde las 8 de la mañana hasta las 20 horas.

En total, tenemos en exposición unas mil piezas, entre ellas fusiles utilizados por Bolivia y Paraguay, uniformes, cantimploras, cartas, libros, diversos tipos de armamentos, fotografías. En esto, por ejemplo, dos fotografías inéditas, una de soldados paraguayos, que en su momento, el fotógrafo Cordero, ha rescatado en Villamontes. En suma, tenemos cosas que ningún otro museo militar de Bolivia los posee. Así, hemos conseguido una máscara antigas, que les dieron de dotación a combatientes bolivianos, ante la eventualidad de que pudiera llegarse a una guerra química; entonces, se tomaron previsiones en Bolivia como en el Paraguay, pues surgió la sospecha que uno de los dos países podía recurrir a la guerra química. Pero no se llegó a esto, gracias a Dios.

SUPREMACÍA AÉREO

El Gral. Oliva expuso que Bolivia tuvo supremacía aérea en la guerra. “Pero no la hemos sabido aprovechar. Hemos tenido una batalla aérea, en diciembre de 1932, en la que Bolivia se impuso, con la muerte de dos pilotos paraguayos”.

En la antesala del museo se tiene una reproducción reducida en madera de uno de los aviones bolivianos de guerra, pues tuvo otros de transporte y de sanidad.



Museo Pachamama Wasi Vitrina Geopaleontológica


Estudiantes de la Especialidad de Artes Plásticas de la Escuela Superior de Formación de Maestras y maestros “Tecnológico y Humanístico El Alto”, como forma de incrementar nuestra formación profesional, visitamos el Parque Nacional de Toro Toro, en Potosí, acompañados por nuestros docentes, los licenciados; Felix Mamani, Efrain Bueno y Erasmo Condori. Pasamos a relatar nuestra visita.

El museo de Pachamama Wasi, o casa de piedra, muestra cientos de rocas prehistóricas que han sido recogidas del Parque Na-cional Toro Toro.

El pequeño museo está ubicado en la casa del señor David González, que ha pasado años buscando restos en el parque de los fósiles y rocas. En la entrada, los visitantes son recibidos por una pequeña réplica del Tiranosaurio y otras réplicas de dinosaurios, labrados en piedra, en el interior del museo, ubicado a un corto paseo cuesta arriba desde el pueblo.

El museo está dividido en tres espacios que son: La primera es el patio principal del museo en la cual existen piedras talladas con formas de dinosaurios, plantas, restos fosilizados, meteoritos, e incluso había huellas de dinosaurios.

En la segunda sala existen dinosaurios elaborados con piedra, incrustados en la pared, las cuales fueron realizados por el dueño, fósiles y heces de dinosaurios fosiliza-dos.

Y por último, hay una sala que de igual manera tiene fragmentos en las paredes, donde hay unas bancas y macetas hechas de piedra, en la cual incluso tienen un altar de piedra que tiene la forma de la virgen con su hijo.

VERGEL

En el recorrido hacia Vergel pudimos ver algunas de las infraestructuras del pueblo, que habían sido construidas a base de triple adobe es decir que los muros eran gruesos, nuestra guía también nos dio una explicación sobre los árboles que existen alrededor del pueblo, uno de ellos sirve para apaciguar el hambre y también sirve para producir goma.

Continuando el recorrido empezamos a descender hacia el teatro al aire libre, un ambiente natural constituido por rocas, en el transcurso la guía nos mostró un árbol que los originarios lo emplean como aguja por sus espinas.

Más adelante vimos el árbol de la vida, porque supuestamente quien sube, sin dificultad podrá beneficiarse con 50 años más de vida, además vimos lo que es el árbol de la voluntad.

También hay una referencia sobre el puente de los enamorados, se dice que si una pareja cruza por ese puente se juntaran para toda la vida. Todas la formaciones que men-cionamos son a causa de la erosión del agua.

Es impresionante ver que todo es natural y que en el habitaron alguna vez los dinosaurios, es por eso que en el trayecto se encuentran sus huellas que corresponden posible-mente a la familia de los saurópodos.

Después llegamos al mirador, donde observamos la majestuosidad del cañón donde también se supone que habita la “paraba roja”, además del cóndor, según la guía cabe realzar la maravillosa vista que hay en el mirador, de aquí continuamos para bajar hacia el cañón del cual hay que descender gradas que son alrededor de unas mil.

Al llegar a lo más profundo, corren las aguas de un río y solo es cuestión de seguir su curso para llegar a las cascadas, allí uno puede admirar la belleza del paisaje, incluso nadar en las diferentes cascadas, hay una que es muy profunda, como unos 20 m y otro que hasta ahora ninguna persona ha podido llegar, es más profundo, se dice que ahí se puede bucear.

CIRCUITO DE CHIFLAS

Este circuito lo tomamos de regreso de las cascadas del vergel, es un largo trayecto para poder llegar al pueblo. Es una verdadera hazaña recorrer todo ese circuito, en el cual se puede observar enormes rocas, cuevas de diferentes profundidades, formas y demasiadas oscuras. Ahí adentro se puede apreciar mariposas nocturnas de diferentes tamaños.

Existe una gran variedad de vegetación, en el recorrido se puede observar una abertura y al lado una pequeña cueva en la cual cae una pequeña cascada, se dice que si es un camino seguro se podría habilitar como ruta turística, la entrada sería por la cascada, ya que tiene una conexión con Umajalanta, alrededor de la cueva se ven estalactitas que solo se forman en cavernas.

También se pudo observar en la parte superior de una roca pintura rupestre que fue realizado por los primeros grupos humanos hace millones de años.

Monday, June 13, 2016

Bedoya, director del Museo de Arte



El curador de arte y artista José Bedoya fue designado como el nuevo director del Museo Nacional de Arte. La elección fue realizada por el Consejo de Sdministración de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (Fcbcb) tras un proceso de evaluación.

Según la fundación, la designación de Bedoya se concretó después de realizar "todos los procesos de evaluación correspondientes al proceso de reclutamiento y selección de personal de la primera convocatoria pública para el cargo de director del Museo Nacional de Arte, publicada el 17 de abril del año en curso”, según un comunicado de prensa.

Su antecesor, Galo Coca, renunció al cargo de director del Museo Nacional de Arte después de la denuncia sobre las perforaciones en el patio del repositorio y la intervención del Ministerio de Culturas/Página Siete

Había pintura mural en tabique de la Casa de Moneda

Este diario encontró pruebas de que por lo menos uno de los tres tabiques demolidos en 2010 en la Casa de Moneda tenía pintura mural de antigüedad no determinada. Eso fue posible al encontrar, en el mismo repositorio, un mueble y una herramienta que aparecen en las fotografías de escombros donde hay restos de murales.

Las fotografías a las que tuvo acceso el Potosí muestran unos bancos y un soplador mecánico que pertenecen al Taller de Restauración que están al lado de los pedazos de tabique con pintura y actualmente son parte del inventario de la institución. Un periodista y el fotógrafo de este diario verificaron que tanto el mueble como la herramienta siguen en la Casa de Moneda y se les tomó fotografías.

El Ministerio de Culturas cerró el caso al concluir que no hubo daño al patrimonio con la demolición de los tabiques que eran parte de una de las salas del segundo piso del centro museológico.

“El tema de origen de los tabiques se ha cerrado con un informe de peritaje de las instancias especializadas por parte del Ministerio de Culturas y Patrimonio. Hay un informe que oportunamente se ha dado a conocer que ha sido el resultado de todos los insumos sobre el tema. Se ha podido poner en el haber del análisis de los técnicos; por lo tanto, ese es un caso cerrado porque la mayor instancia que determina estos aspectos así lo ha establecido. No hay responsabilidad sobre esa demolición de tabiques, no hay afectación patrimonial, según lo dice esa instancia legal del estado”, señaló el viernes el presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, Cergio Prudencio, en su última visita a la Casa Nacional de Moneda.

Consultado sobre la posibilidad de efectuar calas en los demás muros de dicha sala, indicó que “en cuanto a los muros colindantes o paralelos o adyacentes se puede hacer una investigación si hubiera allí algún vestigio de pintura mural o empapelado. Esa posibilidad está abierta a la propia gestión de la Casa de Moneda como parte de sus habituales tareas”.

La semana pasada se buscó la información sobre la existencia de los bancos y el soplador pero, cuando un periodista y un fotógrafo de este medio ingresaron al Taller de Restauración, acudieron hasta cuatro policías quienes cuestionaron el trabajo de prensa alegando que se debía tener un permiso para ingresar a los ambientes.

Pese a la actitud de los uniformados se pudo verificar que los bancos y el soplador que aparecen cerca de los pedazos de tabique roto en octubre de 2010, con figuras que semejan una cenefa (banda de adornos que se hace a lo largo de los muros) aún están en el Taller de Restauración.




“Estereocomparadores”, muestra en el Museo Nacional de Arte

El Museo Nacional de Arte, dependiente la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, anuncia la presentación de la muestra: Estereocomparadores, de la artista Natalia González Requena; que será inaugurada el día viernes 17 de junio a partir de las 19.00 horas, en las salas temporales del museo.

La artista describe así su exposición: Estereocomparador; instrumento de observación astronómica utilizado para encontrar diferencias entre dos fotografías del cielo. Como apropiación de este término, Estereocomparador, es tanto una manifestación estética como una estrategia para desarrollar, de primera mano, un período de dibujo. Las obras se presentan como relaciones binarias; por nombrar algunas instancias aparentes en esta exposición: canales versus mecanismos, impreso versus digital, autocrático versus alográfico, desecho versus reuso, imagen versus secuencia, imagen versus texto.

Natalia González Requena es una artista boliviana que reside actualmente entre Santa Cruz, Bolivia y Pittsburgh, EEUU. Obtuvo una maestría en Bellas Artes en el Maryland Institute College of Art de Baltimore, Maryland (2011). Antes de esto, ella obtuvo la licenciatura en Bellas Artes en la Universidad Católica de Chile, en Santiago (2002).

En su arte, González Requena considera lo temporal y lo espacial desde una noción extendida de dibujo. A través de interacciones con objetos, proyecciones y cuerpos en desplazamiento, aplica diversos métodos de dibujo que incluyen instalaciones, video performances y dibujos sobre papel.

TRAYECTORIA

González Requena ha participado en numerosas exposiciones en Santa Cruz, La Paz, Sucre, Cochabamba, Santiago, Buenos Aires, Baltimore, Glen Echo, Pittsburgh y Washington DC; exposiciones individuales en el Centro Cultural Santa Cruz, Bolivia (2012), FLEX en Atlas, proyecto de la galería móvil FLEX, Washington, DC (2013), instalación en fábrica, colchón Factory Museum, Pittsburgh, PA (2011), y VI Bienal Siart, La Paz, Bolivia (2009). Sus premios y residencias otorgadas incluyen el Museo Mattress Factory de residencia arte, Pittsburgh, PA. (2011), Colegio Santa María de residencias artísticas, St. de María City, MD (2013), premio XVIII Bienal de Santa Cruz, Bolivia (2012), y el Premio Especial ExpresArte, La Paz, Bolivia (2014).

La muestra permanecerá abierta al público de manera gratuita, en instalaciones del Museo Nacional de Arte (calle Comercio y Socabaya) hasta el 17 de julio del año en curso.

Friday, June 10, 2016

Abren museo para rendir homenaje a héroes de la Guerra del Chaco y recordar cese de hostilidades

El Consejo Supremo de Defensa del Estado Plurinacional (Cosdep), inaugurará el próximo lunes el Museo Histórico Militar 'Paz del Chaco', para rendir homenaje a los héroes de la Guerra del Chaco y celebrar los 81 años del cese de hostilidades de esa contienda, que enfrentó a Bolivia y Paraguay, entre 1932 y 1935.
"Hemos puesto de pie este museo para rendir un justo homenaje y tributo no solamente al soldado boliviano, sino al soldado paraguayo que participó en una guerra injustificada, que enfrentó a dos pueblos hermanos, de alguna manera gestada por las transnacionales por el control del Chaco Boreal", declaró en entrevista con la ABI, el secretario permanente de Cosdep, Juan Antonio Olivera.
Manifestó que se entiende que esa guerra fue una cruel emboscada que el destino le tendió a dos pueblos hermanos, los más pobres en la década del 30 como fueron Bolivia y Paraguay.
Consideró que esos pueblos que tenían un destino común, no tenían una salida soberana al mar, compartían un "calabozo geográfico".
Explicó que el museo fue montado con el apoyo del Ministerio de Defensa y la cooperación de la embajada de la República del Paraguay en Bolivia.
Prueba de ello, señaló que los agregados militares del Paraguay entregaron al secretario permanente del Cosdep, uniformes del soldado paraguayo de esa época para el museo militar, que estará abierto al público por un mes, en horario de oficina desde el lunes a las 11.00.
Olivera agradeció a los familiares de los sobrevivientes de la guerra que también aportaron reliquias como fusiles, cartuchos, uniformes, fotografías de los aviones, metralletas, periódicos, diarios personales de los héroes, caramañolas, botas de combate, bayonetas, granadas tortuga, máscaras de gas y otros objetos.
El también historiador recordó que "pasaron 81 años desde la fecha que selló el fin de la cruenta Guerra del Chaco, en la que se enfrentaron bolivianos y paraguayos en una lucha fratricida por el lapso de tres sangrientos años".
Finalmente indicó que con la apertura del museo se recordará que un 14 de junio de 1935 callaron las armas en las arenas del Chaco Boreal, después de la guerra fratricida, en la que perdieron la vida 100.000 soldados, de los que 60.000 eran bolivianos y 40.000, paraguayos.

Museo Nacional de Arte se reabrirá con ampliación y nuevo color

Tras un proceso de selección y evaluación, el pasado miércoles 8, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB) posesionó como nuevo director del Museo Nacional de Arte (MNA) a José Bedoya Sáenz, quien fue director interino de esa institución desde marzo.
El pintor y curador de arte habló acerca de las próximas acciones que encarará en su gestión, durante los próximos cinco años. Entre ellas: la reapertura del repositorio para el 10 de agosto, que coincidirá con la celebración por los 50 años, y que incluirá un nuevo cambio en el color de la fachada. Se refirió también a la restauración del patio del museo, que tras una autorización, se llevará a cabo en las próximas semanas.
Cambio C.: Cumplió con un interinato en la dirección del MNA, ¿qué evaluación hace después de ese tiempo?
josé bedoya J.B.: Era un compromiso con el equipo del museo y obviamente con el museo como institución que se debe, definitivamente, a los públicos, a la comunidad. Estamos en un proceso intenso para acabar todo el trabajo para la reapertura del museo, el 10 de agosto, con toda la nueva museografía, que plantea una lectura compleja.
C.: La reapertura se dará luego de 3 años, ¿en qué fase se está?
J.B.: El museo tuvo un proceso de refacción muy amplio, pero digo honestamente que no hubo negligencia de parte de la administración del museo, sino que estos procesos en casas patrimoniales tan antiguas y que han sufrido, en su momento, un proceso de restauración, entonces arreglas una cosa y descubres que hay otro problema. Eso nos ha obligado a hacer varias fases y es lo que ha tardado hasta ahora. Estamos en la última fase de este proceso, y hemos descubierto varias otras cosas para hacer más adelante.
C.: ¿Como cuáles?
J.B.: Por ejemplo, hay un piso en el ingreso al museo, el cual la losa muestra ya deformaciones. Ese piso está sobre una bóveda y se está evaluando para ver la mejor manera de intervenirlo, sin tener que cerrar nuevamente el museo.
C.: ¿En la reapertura se incluye la ampliación?
J.B.: Estamos trabajando de manera paralela en la ampliación, que está entrando ya en estas semanas a una nueva etapa. Esperamos abrir en octubre con la Bienal Siart (Salón Internacional de Arte) nuestras nuevas salas temporales. Será la primera parte de la extensión, porque es solo la crujía que va sobre la calle Comercio.
C.: Para la reapertura, ¿se continuará con el programa planteado a inicios de año?
J.B.: La programación se mantendrá. El acto central será el 10 de agosto con la reapertura del museo y con un acto de reconocimiento. Aunque vamos a empezar en julio con algunos actos. Posterior a la reinauguración, se realizará una apertura al público tipo Noche de Museos, que se la debemos a la gente. Puede ser para los primeros días de septiembre.
C.: ¿Cuántas salas con la nueva museografía se tendrán en la reapertura?
J.B.: Vamos a inaugurar como 14 salas. En realidad, la nueva museografía no está acomodada por salas cerradas, sino son espacios que se van interrelacionando, dialogando entre sí y generando un discurso que lleva dos ejes paralelos.
C.: Sobre el proceso al exdirector del museo Galo Coca, ¿en qué está?
J.B.: El proceso está en la fundación. Cerró ya el período de prueba.
C.: A la fecha, ¿cuál es el avance en la restauración del patio? ¿Cuándo se concluirá?
J.B.: No se está restaurando. Mañana (hoy) el municipio tiene que rendir su informe final para tener la autorización de ejecutar, pero ya se ha aprobado el proyecto para subsanar este tema y ya está contratada una empresa.
C.: En su evaluación, ¿cuál es el daño que se hizo en el piso?
J.B.: Es un daño relativo. Lo que pasa es que hay un patio que fue rediseñado anteriormente.
Este daño es reversible, y no va a quedar un daño mayor.
C.: ¿Cuánto tiempo llevará ese proceso de restauración?
J.B.: Será un proceso rápido, que nos llevará una a dos semanas, pero había que hacer las evaluaciones para no incidir en mayor daño. Pero es un proceso reversible, se lo va a subsanar en las siguientes dos semanas.
C.: Otro cambio que llamó mucho la atención fue el del color en la fachada del edificio. Se tenía la idea de hacerlo cada 2 a 3 años, ¿se continuará con esto? ¿Se volverá al blanco en algún momento?
J.B.: No se va a volver al blanco, porque es un falso histórico, pero también se han identificado muchos problemas con el color rojo, como el de la conservación. Entonces se evalúa repintar la fachada.
C.: ¿Cuándo y cuál será el nuevo color elegido?
J.B.: Están preparando el proyecto y creo que será para la reapertura que vamos a repintar. Hemos pedido a los arquitectos que investiguen más bien el área de los colores más tierra, que son más surtidos. Por ese lado irá el color.

Sobre Bedoya Sáenz
Martín José Guillermo Bedoya Sáenz (La Paz, 1958), es egresado de la Academia Nacional de Bellas Artes “Hernando Siles” de La Paz, con la especialidad de Pintura en 1983. Estudió la Carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Andrés con Mención en Educación Popular y Alternativa. Recibió el título de Docente Honorario de la Escuela Diego Quispe Tito del Cusco.
Bedoya asumió el cargo de director interino del MNA desde marzo del presente año, luego de haber trabajado en este mismo museo como curador desde el año 2007.

Thursday, June 9, 2016

José Bedoya es el nuevo director del Museo de Arte

El curador de arte y artista José Bedoya fue designado como el nuevo director del Museo Nacional de Arte. La elección fue realizada por el consejo de administración de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB) tras un proceso de evaluación.

"Es cierto. Esta tarde (ayer) el consejo de la FCBCB ha visitado el museo y me ha posesionado. Es un reto de gran responsabilidad porque el Museo Nacional de Arte es la principal institución de arte del país. Pienso que hay que devolverle al país y al pueblo, con trabajo, este espacio que ha estado cerrado durante tres años por el tema de la restauración”, dijo Bedoya en un contacto telefónico con Página Siete.

Según la FCBCB, la designación de Bedoya se concretó después de realizar "todos los procesos de evaluación correspondientes al proceso de reclutamiento y selección de personal de la primera convocatoria pública para el cargo de director del Museo Nacional de Arte, publicada en fecha 17 de abril del año en curso”, según un comunicado de prensa.

"Se informa que la persona seleccionada para el cargo mencionado es el señor José Guillermo Bedoya”, añade el comunicado.

Su antecesor, Galo Coca, renunció al cargo de director del Museo Nacional de Arte después de la denuncia sobre las perforaciones en el patio del repositorio y la intervención del Ministerio de Culturas.

El pasado 25 de febrero, usuarios de las redes sociales denunciaron la destrucción del patio del Museo Nacional de Arte, declarado Monumento Nacional. Los ciudadanos criticaron y publicaron fotografías sobre la realización de perforaciones en el repositorio. Tras la denuncia, el Ministerio de Culturas pidió un informe sobre la intervención en las instalaciones del repositorio.

Al día siguiente, el 26 de febrero, el Ministro de Culturas, junto a técnicos de la Unidad de Patrimonio, realizó una inspección en ese repositorio, en la que evidenció las perforaciones realizadas en el patio de la casona.

Desde la salida de Coca, Bedoya fue designado como director interino del Museo Nacional de Arte.

Bedoya (1958) es pintor y curador de arte. Expone su obra desde 1974 de manera individual, según el Diccionario Cultural Boliviano. Realizó estudios de artes plásticas y especialidad en pintura en la Escuela de Artes Hernando Siles (1978-1983), donde luego fue profesor y director (hacia el 2000-2003).

Siguió la carrera de Ciencias de la Educación en la UMSA (1991-1996) e hizo una tesis con el título " Formación artística profesional e identidad nacional”. Además, fue director de promoción cultural del Viceministerio de Cultura (2004-2005).

Hace unas semanas, el Ministro de Culturas presentó un proyecto de ley sobre el traspaso de la FCBCB a su ministerio a la Asamblea Legislativa. En actualidad, la propuesta es difundida a varios sectores.

José Bedoya es director del Museo Nacional de Arte


El Museo Nacional de Arte tiene a José Bedoya como director oficial a partir de la fecha. Bedoya ganó el proceso de elección que contó con una comisión externa a la Fundación Cultural del Banco Central, que evaluó a los postulantes.
Cuatro personas de larga trayectoria artística y externas a la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB) fueron las encargadas de evaluar los méritos de quienes se postularon a la dirección del Museo Nacional de Arte.
José Bedoya, quien hasta ayer fue director interino del museo, se destacó por su propuesta, además de su experiencia y hoja de vida, razones por las que fue elegido director del museo y ayer fue posesionado por Cergio Prudencio, presidente de la FCBCB.
Prudencio destacó que los cuatro artistas que integraron la comisión, entre ellos Margarita Vila, evaluaron la documentación presentada de acuerdo a convocatoria sin tener conocimiento de la identidad del postulante.
Bedoya, que obtuvo el puntaje más alto, visiblemente emocionado comentó ayer que trabajó mucho para que algo así se pueda dar. Dijo que a partir de la fecha existe mucho por hacer, más cuando este año, el 10 de agosto, el museo cumple 50 años. El Director dijo que esa fecha se abrirán las salas permanentes que se cerraron por casi tres años (inicialmente se pensó que serían nueve meses, pero la restauración se extendió) y en octubre se inaugurará la Bienal Internacional (Siart)
Asimismo, Bedoya tiene proyectos que espera concretar.

Aniversario
ó El museo cumplirá 50 años el 10 de agosto, para lo cual se organizan varias actividades, como abrir las salas al público y organizar dos noches para las visitas: una de apertura y otra por la ausencia en la Noche de Museos.

Chuquisaca El sábado actúa Ensamble de la Casa de la Libertad

En la casa museo “Humberto Iporre Salinas”, el sábado 11 de junio a las 15:00, se presenta en un concierto especial la agrupación “Ensamble Vocal de la Casa de la Libertad de Sucre”.

Este grupo de la capital del país interpretará la obra “Música en la Corte de Carlos V y la nueva España”, con características musicales que corresponden al barroco americano.

Son ocho artistas que forman este grupo recientemente formado que ofrecerá el recital que por primera vez se presenta en Potosí y que es dirigido por Rodrigo Alcoreza.

El grupo presentó el concierto en la ciudad de Sucre a fines de mayo con gran éxito por la calidad de la interpretación y la dificultad de la obra de la época del barroco. También tiene la experiencia de ser parte del Festival del Barroco de la Plata.

El artista Brayan Choque, miembro de la agrupación chuquisaqueña, informó que la actividad cultural cuenta con el apoyo de la profesora Lourdes Iporre al ceder el espacio donde se desarrollará el concierto. El repertorio de la obra será interpretada en castellano catalán.

Afirmó que el ingreso al recital del sábado será con una adhesión de Bs. 15 y que el grupo ensamble prepara la presentación de la misma obra y otras similares fuera del país, entre ellos Chile, Cuba y después en una gira por varios países de Europa.

Cineasta Steven Soderbergh dará hoy un taller en el Musef

El ganador del premio Oscar al mejor director, el año 2000 por la película Traffic; productor cinematográfico, Steven Soderbergh, arribó ayer a nuestro país, para compartir un conversatorio con jóvenes talentos del mundo del cine boliviano. Para hoy se tiene previsto un encuentro con los cineastas bolivianos y los nuevos talentos que emergen y trabajan el séptimo arte.

El conversatorio sobre cine se realizará en las instalaciones del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef), a partir de las 16.00.

Steven Andrew Soderbergh nació en Atlanta, Georgia, 14 de enero de 1963 es un productor cinematográfico, guionista, director de fotografía, editor y director de cine estadounidense. Ganó el Premio Oscar al mejor director en 2000 por la película Traffic.

En 2008 dirigió dos películas acerca de Ernesto “Che” Guevara: Che: El Argentino y Che: Guerrilla, ambas protagonizadas por Benicio del Toro, en esa ocasión visitó nuestro país.

Monday, June 6, 2016

La Paz Memorias de una noche larga entre Kusillo y museos



Entre las calles recorridas durante la Larga Noche de Los Museos, nos encontramos con la realidad musical de una ciudad fluctuante, donde la demanda, el mercado y la industria, construyen el futuro de la música nacional.

Llegar a La Paz, de cualquier parte del mundo, siempre es un espectáculo memorable. El primer golpe de vista y la impresión, son recuerdos imborrables.
La Paz tiene ese “que se yo”, que siempre logra impresionar el visitante, en mí caso -a pesar de las permanentes visitas, de las constantes llegadas y de la confianza en que ya nada me sorprendería- la sorpresa me la dieron un grupo de chicos que estaban parados en la Plaza Mayor de San Francisco, todos lucían máscaras de kusillo y tocaban un tipo de rock fusión bastante progresivo, ritmo que a pesar del frío mantuvo un gran grupo de personas de pie, escuchandolos hasta casi la media noche.
Debo confesar que mucho de música no sé, pero poder escuchar una introducción que entremezclaba zampoña, guitarra eléctrica y teclado, en una suerte de reggue, de lejos llamó mi atención.
El frío no fue rival para estos chicos “bochincheros” que contagiaban una energía impresionante entre el público que nunca se sentó. Fue simplemente maravilloso ver gente de todas las edades disfrutando ese tipo de música, de la que siempre se dijo... solo gusta a los jóvenes.
Pero claro, es La Paz, y por supuesto la Larga Noche de Los Museos, un espacio de encuentro generacional, social e incluso idiosincrático.
“Esto ha ido creciendo con los años, realmente me parece fantástico, se siente una noche especial y un ambiente único”, relató Miguel, un transeunte al que no pude dejar de entrevistar, ya que llamó mi atención, la emoción con la que escuchó tocar a los “kusillos”.
Y claro, cómo no, sí los Kusillos son 5 chicos que parecen no tener más de 20 años, máximo 25, la “pinta” y energía los delata y hace irresistible su espectáculo.
Al parecer se conocen desde hace años y como no podía ser de otra manera, esta banda “emergente”, incluso ya cuenta con admiradoras que corean todos sus temas, todas sus letras.
“La primera vez que tocamos fue en el colegio, tocamos folclore, nos llamabamos Kantati, eramos 8 en total. Cuando ya hicimos rock, hacíamos metal, metálica y ese estilo, por eso decidimos cambiar el nombre”, relató Arcil Lacunza, vocalista del grupo.
“No sé como se nos ocurrio 'kusillo', justo antes de la olimpiada de bandas de mi colegio, no teníamos nombre y nos exigían uno, porque sino, no participabamos, entonces la bajista de aquella vez, sugirió Kusillo y así se quedó”, completó el vocalista del grupo.

MAFER
Pero claro, la historia de este grupo en un momento se liga ineludiblemente, a la historia de su productora, María Fernanda Antuña, quién con 8 años de carrera y habiendo trabajado con grupos de la talla de "Atajo", apostó por estos jóvenes.
“El papá de uno de los chicos, me vió trabajando en la producción de un concierto de Atajo, eramos compañeros de oficina, así que al día siguiente, me habló de su hijo y de la banda que tenía con unos amigos, me pidió que los viera, a ver que pasaba”, relató María Fernanda.
Y así fue que comenzó la relación comercial entre ellos, hace ya, 3 años.
“Es un trabajo constante, posicionar una banda emergente en un mercado tan amplio como el paceño, no es cosa fácil”, relató Antuña.
Efectivamente, el mercado paceño dividido en 3 grandes bloques -generacionales por supuesto- con las bandas que todos conocen, las consagradas como Octavia, Atajo, Efecto Mandarina.

Por otro lado, las emergentes, las propositivas, las que al fin de cuenta apuestan por algo diferente, entre ellas Prana, Tierra Alta y por supuesto está Kusillo.
“¿Sí acaso sé qué pasará?, no, no lo sé, apostamos a lo mejor y damos nuestro máximo esfuerzo, lo demás es cosa de la industria, con un poco de suerte, mostrar que vale la pena escucharnos, que somos un aporte diferente”, explicó Antuña.
Y efectivamente lo son, no cualquiera se las juega, o por lo menos no cualquiera lo hacía desde hace unos años, porque eso no se los podemos quitar, estos chicos proponen, se arriesgan, muestran cosas nuevas, aspectos que en la industria musical, no pueden pasar desapercibidos.
Las historias de los grandes músicos se construyen con esfuerzo, con paciencia, en fin, con muchas cualidades, aptitudes y actitudes pero siempre, con talento.
Henry Soliz, viento y la segunda voz, brilla con luz propia, y por su talento incluso lo invitaron a tocar con un grupo de peso nacional 'Animal de Ciudad', un dato no menor, para una banda emergente.
Este grupo -con mucha energía- lo completa Diego Clavijo, quien esa noche en San Francisco, saltó más que todos en el público, a pesar de tener lastimado el pie. Por supuesto si algo faltaba a este cúmulo de historia es una incognita, y esa la aporta Ian Sánchez, el actual tecladista, un reconocido baterista que un buen día sin dar ninguna explicación, quiso empezar a tocar el teclado y al parecer, lo hace igual de bien.
“No lo sé, sentí que ya había cumplido con la bateria y me entraron ganas de probar algo nuevo”, relató Ian.
Y sí, despues de todo, cómo puedo no sorprenderme con esta historia, con estos chicos, en esa Larga Noche de Los Museos, una marca paceña ya por excelencia, y si algo más me faltaba ver, pude hacerlo y fue ese beso que Arcil dio a su madre desde el escenario, verlo pararse al borde, agacharse y besar a esa mujer que todo el espectáculo, no dejó de mirarlo, como solo las madres miran a los hijos, fue -para mí- la cereza del show.
Y bueno, al año siguiente, seguramente volveremos a ese mismo acontecimiento para buscar una vez más, algún sonido, que me vuelva y nos vuelva a sorprender

Japón acogerá muestra itinerante de piezas andinas prehispánicas

Cuatro ciudades japonesas acogerán una exposición itinerante sobre las culturas andinas prehispánicas que incluirá 23 piezas tiwanakotas cedidas por museos bolivianos, anunció uno de los coordinadores de la iniciativa.

La exposición llegará a las ciudades niponas de Tokio, Sendai, Yamashi y Fukuoka a partir de 2017 y estará patrocinada por la televisión japonesa TBS, explicó en La Paz el arqueólogo Izumi Shimada, que coordinará la exposición como asesor principal.

El científico, que ha dedicado 40 años de su vida a investigar culturas prehispánicas mayormente en Perú, dijo que la muestra contará con 23 objetos tiwanakotas procedentes de cuatro museos bolivianos, incluidos ornamentos de oro, tocadores o pecheras y piezas de cerámica y líticos.

Shimada explicó que la iniciativa es la culminación de 25 años de trabajo con muestras en Japón de distintas culturas andinas y, además de las piezas tiwanakotas, incluirá representaciones de civilizaciones como la chavín, nazca, mochica, huari o inca, que florecieron en el actual territorio de Perú.

La ciudadela de Tiwanaku, ubicada a unos 71 kilómetros de La Paz, fue la capital de antiguo imperio prehispánico del mismo nombre y del que hoy quedan imponentes monumentos líticos como el templo de Kalasasaya, el Templete Semisubterráneo, esculturas de sus jerarcas, la Puerta del Sol y restos de palacios militares y civiles.

Izumi Shimada es experto en culturas andinas prehispánicas y en particular en la cultura Sicán, enseña en la Universidad del Sur de Illinois (Estados Unidos) y ha ejercido la investigación y la docencia en otros prestigiosos campus como Princeton o Harvard.

El experto resaltó que Bolivia tiene “muchos yacimientos y restos de excelente calidad”, un patrimonio que es “muy poco conocido” para los japoneses.

El arqueólogo reconoció las dificultades de conservar el yacimiento arqueológico de Tiwanaku –el más importante de Bolivia– por su enorme extensión.

El área protegida del yacimiento es de 70 hectáreas, pero Shimada estima que la zona original ocupa hasta 600 hectáreas, de modo que sólo se conoce y ha investigado una pequeña parte del patrimonio.

Defendió que la tarea de conservarlo es “enorme” y requiere la cooperación de la población local, que en algunos casos edifica construcciones modernas en la zona arqueológica.

Según Shimada, Bolivia podría aprender de Perú en materia de conservación y valorización del patrimonio arqueológico, ya que allí “la arqueología está en la conciencia nacional” y el Gobierno “entiende bien la importancia de la arqueología para el turismo”.

Friday, June 3, 2016

Chuquisaca Instituciones culturales reciben reconocimiento



Museos, edificios patrimoniales históricos y diversos centros culturales de Sucre, en total 27, fueron distinguidos por su labor en pos del desarrollo cultural regional y su constante trabajo como repositorios que resguardan el patrimonio chuquisaqueño y boliviano.

El secretario Municipal de Cultura y Turismo, Pedro Salazar, se encargó de entregar las placas de reconocimiento a los representantes de las instituciones culturales, que se hicieron presentes en el salón de conferencias de la Alcaldía.

Los distinguidos
1. Casa de la Libertad
2. Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia
3. Museo Antropológico
- Museo Colonial (USFX)
4. Museo Gutiérrez Valenzuela
5. Museo Eclesiástico
6. Museo de Historia Natural
7. Museo de La Recoleta
8. Museo de Santa Clara
9. Museo de Arte Indígena ASUR
10. Museo de Etnografía y Folclore
11. Museo Histórico Militar
12. Museo de Anatomía y Patología
13. Eco Museo ICBA
14. Museo de Artes Costumbristas
15. Parque Cretácico
16. Museo del Pan
17. Museo Basílica Menor de San Francisco de Asís
18. Museo San Felipe Neri
19. Alianza Francesa
20. Cementerio patrimonial de Sucre
21. Museo Castillo de la Glorieta
22. Museo CETUR
23. Asociación de Arte Indígena IncaPallay
24. Museo del Tesoro
25. Museo del Sombrero
26. Centro de Interpretación de la Cultura Jalq'a
27. Museo de Anatomía Humana

Potosí defiende Casa de Moneda

Los dirigentes del Comité Cívico Potosinista ratificaron ayer la defensa de la Casa Nacional de Moneda ante el intento de cambio de tuición de este repositorio al Ministerio de Culturas y Turismo.
Jhonny Llally, presidente de Comcipo, afirmó que se cumple la resolución de la reunión de Directorio Ampliado de fines de abril y que determina el rechazo al cambio que se pretende ejecutar con la Casa de Moneda.
Dijo que la posición de Comcipo ha sido respaldada por otras entidades cívicas del país en la reunión nacional del 20 de mayo desarrollada en la ciudad de Santa Cruz y que no se descarta asumir otras medidas para defender el mayor repositorio cultural de Potosí.
Afirmó que los potosinos estamos obligados a proteger el patrimonio arquitectónico y los bienes culturales que se encuentra en sus ambientes, como lo hicieron durante la independencia cuando quisieron volar este monumento.
Llally dio lectura al documento que Comcipo entregará al ministro de Culturas, Marko Machicao, hoy en una reunión a las 9:30 en la Casa de Moneda y que tiene la referencia “La posición del pueblo potosino en torno a la Casa de Moneda”.
En el documento se recuerda que el rechazo fue expresado en una marcha convocada por Comcipo y que el argumento más repetido es el carácter político que tiene el Ministerio y que la cultura que incluye a la historia y la museística no deben tener influencia política.
Resaltó que se ha determinado la constitución de un comité de defensa del repositorio, solicitar se provea información sobre el flujo de caja y se ordene la auditoria patrimonial en un plazo que no exceda más de 15 días.

Wednesday, June 1, 2016

Proyectan la creación de un nuevo museo en Tiwanaku

El Ministerio de Culturas y el Grupo Thales Latinoamérica firmarán hoy un importante acuerdo de colaboración interinstitucional. El objetivo del convenio es crear alternativas destinadas revalorizar el museo y el sitio de Tiwanaku, a través de la cooperación científica, cultural y técnica.

Entre los principales puntos del convenio se encuentra la dotación de señalética al sitio con estándares internacionales y el proyecto de diseño de un nuevo museo en Tiwanaku.

El acuerdo se realizará con la presencia del ministro de Culturas, Marko Machicao; el vicepresidente de Thales, Rubén Lazo; el embajador de Francia, Denys Wibaux, y el director del Centro de Investigaciones Antropológicas Arqueológicas Administrativas de Tiwanaku (CIAAAT), Julio Condori.

El Grupo Thales ayudará a Tiwanaku con un proyecto que apoya la revalorización del patrimonio y la cultura viva del sitio arqueológico de Tiwanaku, conocido como el centro espiritual y político de la cultura Tiwanakota, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

"Con este importante apoyo se dará líneas y bases técnicas que se complementarán con la visión local, la filosofía del jaqi andino. Tiwanaku es un ámbito rural con su propia filosofía de ver el mundo y eso lo convierte en un patrimonio vivo”, dijo el director de CIAAAT, Julio Condori.

El convenio a firmarse consta de cuatro puntos, que buscan concretarse a corto, mediano y largo plazo, siendo el primero la implementación –por vez primera en la historia de este importante sitio arqueológico- de señalética con estándares internacionales.

Otro importante anuncio para Condori es que se empieza a gestar el proyecto de diseño de un nuevo museo en Tiwanaku, donde Thales cooperará con dos museólogos expertos internacionales que conformarán un equipo multidisciplinario de arqueólogos, arquitectos y maestros bolivianos conocedores de la historia oral de los pueblos.

El jefe de unidad de Arqueología y Museos del Ministerio de Culturas, José Luis Paz, explicó que la ventaja de este proyecto es que se está tratando de diseñar un museo que satisfaga necesidades de un patrimonio que tiene como objetivo poder contextualizar e informar correctamente a los asistentes sobre la importancia de entender la cultura Tiwanakota, "es una apuesta para el futuro”, señaló.

Este nuevo museo sería el primero en la historia del país construido íntegramente desde la mirada de museólogos –financiados por Thales- bajo el apoyo de maestros de la comunidad.

Los otros dos puntos del acuerdo son la donación de un software de base de datos especializada en patrimonio y la capacitación en recursos humanos en gestión museográfica y conservación a través de intercambios internacionales.

Thales celebró el pasado 2015 sus 50 años de presencia en América Latina, momento en el cual el vicepresidente, Rubén Lazo, señaló que el grupo tiene como una prioridad el seguir aportando en el desarrollo de la región.