Tuesday, March 31, 2015

Tambo Quirquincho saca a la luz colección histórica de grabados

Un grabado de 1959 que plasma diversos rostros indígenas y lleva el nombre de Interpretación tiawanakota es una de las obras más antiguas de esta técnica que el Museo Tambo Quirquincho saca a la luz este mes.
La pieza, creada por el artista plástico Gerardo Ibáñez, forma parte de la colección de las más de 80 obras ganadoras en la categoría Grabado del Salón Municipal de Artes Plásticas Pedro Domingo Murillo.
De esa manera, por primera vez estos cuadros, que resumen la historia del grabado en Bolivia, pondrán ser vistos en una sola exposición.

"En esta oportunidad, el deseo que tuvo el Tambo Quirquincho fue sacar la colección completa de grabados del salón Pedro Domingo Murillo para apreciarla y disfrutarla directamente”, indicó Sonia Valverde, responsable de sala de exposición de la Unidad de museos municipales.

La categoría del grabado se refiere a obras o estampas creadas a partir de diferentes técnicas como xilografía, litografía, calcografía, agua fuerte, aguatinta y punta seca. Los artistas dibujan una imagen en una superficie rígida que luego es estampada en un papel o un material similar.
La muestra, bautizada como El grabado de ayer y hoy, conserva obras de artistas de diferentes generaciones. "Es la historia del grabado, la trayectoria que han dejado los artistas por este lapso de 60 años con bastante propuesta plástica. Es detallista , el grabado requiere mucho esfuerzo, dedicación, delicadeza y sensibilidad”, agregó Valverde.
En ese sentido, la colección cuenta con obras de artistas como Gil Imaná, Graciela Rodo Boulanger, Hugo Rojas Lara, Max Aruquipa y hasta un grabado creado por el ecuatoriano Oswaldo Guayasamín.
También, hay piezas de creadores contemporáneos como Jaime Guzmán, Adriana Bravo, Óscar Velásquez, David Angles. "Además, tenemos otra serie de grabados pero no son premiados, son cuadros que adquirimos poco a poco y que fueron donados”, acotó Valverde.
La colección se muestra en cuatro salas del museo. Por eso, para el montaje se destinó una sala para obras de artistas consagrados y otra para las piezas de creadores noveles.
Al ser la primera vez que se presentan las obras en una exposición, el objetivo de los organizadores es transmitir la variedad de creaciones al público y a los jóvenes especialmente, por su aporte educativo y cultural. "Es un gran tesoro que tenemos en el municipio. Es una colección de grabado de tantos años y con obras de personalidades ya conocidas en el mundo”, resaltó Valverde.
En los cuadros, los artistas plasmaron los periodos históricos que vivieron y que de alguna forma marcaron su vida. "La temática es muy cuestionadora. Algunos cuadros muestran las fiestas a gobernantes. Es la coyuntura del momento lo que los artistas plásticos van plasmando en sus obras, especialmente en el salón municipal Pedro Domingo Murillo”, indicó Valverde.
Para la responsable, las obras de los artistas reflejan de alguna manera la influencia de la coyuntura política y social.

La muestra permanecerá abierta al público durante todo el mes de abril en el Museo Tambo Quirquincho, ubicado en la calle Evaristo Valle, frente a la plaza Alonso de Mendoza.

Salón Murillo
Creación El Salón Municipal de Artes Plásticas Pedro Domingo Murillo fue creado en 1952. Un año después se lanzó la primera convocatoria.
Especialidades Las categorías son pintura, escultura y cerámica artística, dibujo, grabado, otros como artes digitales, instalaciones, arte textil y técnicas mixtas.
Resguardo El Museo Tambo Quirquincho alberga las obras ganadoras del Salón.

Construyen Museo Túpac Katari

"Casa de la memoria y Museo Plurinacional Túpac Katari es el nombre de la construcción colectiva que realiza el Viceministerio de Descolonización, conjuntamente con el Ministerio de Culturas y Turismo. Hoy se realiza el primer conversatorio sobre el proyecto museológico, medioambiental y socioeconómico que albergará la memoria histórica de los pueblos indígenas desde 1400 hasta 2005. La construcción, que se tiene previsto sea inaugurada en 2016, estará ubicada en la comunidad Peñas, lugar donde descuartizaron al caudillo indígena.

Según Marvin Molina, director general del Viceministerio de Descolonización, esta iniciativa forma parte de un amplio proyecto de trasformación y modernización de municipios pilotos sobre descolonización, cuyo objetivo es el tema de recuperación de identidades; entre ellos la construcción de un hospital de Medicina Ancestral, un Concejo de justicia originario, entre otros.

CARACTERÍSTICAS

Acerca del museo, el principal objetivo es albergar la historia de lucha de los pueblos indígenas latinoamericanos, pero sobre todo bolivianos desde el año 1.400, para lo cual, afirma Molina: “Se tiene previsto hacer un recorrido a través de distintas etapas como por ejemplo: la fase precolonial, la primera etapa de la invasión, la guerra de las Wakas, la historia de Tomás Katari, Túpac Katari y Zárate Vilca e incluso abordar la creación de los sindicatos campesinos”.

Una de las características de esta casa memoria es que será interactivo. Si bien albergará piezas museológicas y museográficas algunas de estas que están en la comunidad, también se romperán algunos esquemas y se trabajará con tesoros vivos.

“Queremos hacer es un espacio intercultural-interactivo, en el que se puedan fusionar la historia con la modernidad para lo cual utilizaremos pantallas plasma, equipos de sonido y hacer del recorrido un paseo cultural con uso de tecnología moderna. De momento ya tenemos el material audiovisual sin embargo aún estamos trabajando y organizando otros temas para que todo esté listo para el público”, explica Molina.

Por el momento se tiene previsto edificar la casa Memoria de Túpac Katari en la comunidad de Peñas junto a la edificación patrimonial denominada “Casa de la sentencia”, lugar donde se realizaban los juicios a los indígenas y donde se descuartizó al caudillo, pero dicha edificación está destruida en un 60 por ciento, por lo que también se trabaja en su restauración y de esta forma pueda ser un centro cultural para la comunidad. Sin embargo, el tema de ubicación se lo debatirá hoy en el Salón de Eventos Viena (Federico Suazo 1905), se realizará el conversatorio de construcción Colectiva de a Casa Memoria y Museo Plurinacional Túpac Katari en el que se contará con la participación del ministro de Culturas, Marko Machicao, Dirección General De Patrimonio Cultural, Artistas la Fundación del Banco Central de Bolivia , entre otros.

En el conversatorio participarán Félix Cárdenas Aguilar, representante del Viceministerio de descolonización; Juan Carlos Patón, representante de la Red de Museos Comunitarios de América Latina, además de Marcelo Vargas, director del Plan misiones de Chiquitos Bolivia para contar su experiencia del Museo de Chiquitos, además de temas ambientales en la zona donde estará la Casa Memoria y la administración y sostenibilidad de la misma.

La Moneda presentará Catálogo de Platería

El director de la Casa Nacional de Moneda, Rubén Ruiz, anunció que presentará el “Catálogo de Platería”, como homenaje al nacimiento de la ciudad de Potosí.
El catálogo tiene 164 páginas de papel de lujo, tapa dura y lleva fotografías a color que muestran diferentes objetos trabajados en plata de la colección que tiene este centro museológico.
En cada página está el nombre técnico del objeto de plata, las dimensiones y el código del inventario y se puede apreciar la belleza, trazos, tallados y la forma que lo distingue.
El material tiene la presentación en la que se explica el valor de la plata potosina que fue transformada en hermosos objetos a cargo de hábiles artesanos siendo indígenas, africanos, mestizos, criollos y españoles.
También está la introducción que expone el surgimiento del arte de la plata en Potosí hasta alcanzar el trabajo de objetos apreciados no solo por su belleza sino por las funciones esenciales como de uso cotidiano y los litúrgicos.
En la parte final del catálogo se encuentra un largo glosario que detalla los términos técnicos utilizados en la elaboración de los objetos de plata, relacionados a la actividad y de conocimiento de los especialistas.
El lector podrá saber varios términos, como el batihoja, que es el artífice que convierte el oro y la plata en láminas o panes; o la cornucopia, que es un espejo de marco repujado con varios brazos a modo de candelabro.
El catálogo tiene el objetivo de promocionar el patrimonio que custodia la Casa de Moneda y podrá ser adquirido a un costo muy bajo y accesible para los coleccionistas.
Ruiz afirmó que el año 2013 se presentó con gran aceptación el catálogo de Pintura Virreinal y a futuro se pretende elaborar otro libro similar y en material de lujo.

Sunday, March 29, 2015

Descolonización a través del arte es la apuesta del Museo Nacional

El principal repositorio del país encara el proceso de descolonización que vive el país a través del arte.

El Museo Nacional de Arte (MNA) lleva adelante un proyecto de ampliación estructural y museográfico, en el que uno de sus principales ejes es dar un espacio relevante al arte y cultura indígenas.

Crecimiento y diversificación
Édgar Arandia, director del MNA, explicó que se tiene proyectada una sala permanente de arte indígena en el museo, con el objetivo es desmontar los contenidos hegemónicos y mostrar las expresiones simbólicas indígenas en simetría con los contenidos de la Colonia y de la República. Consideró que la omisión histórica de estas expresiones será enmendada, constituyendo lo que será realmente un museo de un Estado Plurinacional. Recalcó que esta acción busca dejar atrás a la exclusión, ya que se incluirá a la “médula de Bolivia” que son las naciones originarias. La apertura de esta sala en su primera instancia sería aproximadamente en agosto.

Arandia subrayó que se tiene proyectado mostrar el origen del arte boliviano (arte indígena); también una sala de vírgenes y la Pachamama, la que antes se trataba de un salón dedicado sólo a imágenes de vírgenes dentro de una concepción de “museografía totalmente colonizada”.

Informó que se contempla emplazar una sala de los santos, con representaciones del Tata Illapa, San Bartolomé y San Isidro, entre otros, que tienen una conexión con el panteón de divinidades prehispánicas; finalmente estará la Sala República, para así reflejar la diversificación en el arte.

El Director sostuvo que debe haber un cambio del imaginario ideológico, el que está estrechamente relacionado con el cambio político. Afirmó que no se puede seguir reproduciendo el imaginario hegemónico criollo y se tiene que mostrar el lado de la resistencia indígena que siempre ha sido paralelo al mundo oficial de las oligarquías bolivianas.

Experiencias previas y propuestas futuras
El MNA ya realizó muestras institucionales descolonizadoras, como Tata Santiago – Tata Illapa (dando cuenta del sincretismo existente entre el santo del mundo católico y la divinidad aymara del rayo); Jesucristo en el imaginario popular (mostrando las apropiaciones de la imagen de Jesús por parte del pueblo); Supay - Los caminos del Tío (evidenciando que la vida rutinaria de los habitantes de Bolivia, esta traspasada por los mitos de creación y origen de las culturas originarias); y La luz de la memoria - Arte y violencia política (expresiones artísticas varias que reconstruyen la memoria del tiempo de las dictaduras). Arandia adelantó que algunos de los objetos de estas exposiciones pasarán a ser parte de la nueva museografía.

El director informó que actualmente está preparando una muestra Taqui Oncoy, la que está referida a la extirpación de las mal denominadas idolatrías, mediante imposiciones a las religiosidad y creencias indígenas.



Ampliación contempla a artistas jóvenes

Con la ampliación que realiza el MNA también se pretende ofrecer más espacios a artistas jóvenes.

Homero Carvalho, presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB), institución que tiene a su cargo el Museo, explicó que una vez concluida la obra y entregada para su apertura al público, La Paz y Bolivia, contarán con un espacio amplio y con capacidad para albergar nuevas muestras y dar lugar a la participación de artistas jóvenes y emergentes.

Recordó que el MNA es una de las joyas que posee Bolivia, pero que ya había quedado pequeño, no sólo para la ciudad de La Paz, sino para el país. Expresó su deseo de que este repositorio nacional adquiera características como cualquier otro gran museo de Latinoamérica, y así se brinde espacio a muestras de artistas bolivianos e internacionales.

La conclusión de todos los trabajos y adecuación de la infraestructura actual del MNA y de la ampliación en la colindante Villa París, está estimada para el año 2016.

Saturday, March 28, 2015

Reinauguran videoteca en el Musef para todo público

Gracias a la donación de nuevo material audiovisual se reinauguró ayer la videoteca del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), además de dar inicio al Ciclo de Videos que continuará del 6 al 30 de abril.

Con el fin de ofrecer información, conservar y aumentar la producción de videos, el MUSEF apertura nuevamente al público su videoteca, dispuesta en el salón auditorio de Culturas Vivas. El acto de ayer, contó con la participación de estudiantes del Liceo Julio Quesada Rendón.

La videoteca cuenta con ocho monitores, en los que se dispone de un total de 1.200 videos de los que el 80% fue producido por personas que se abocan a la cinematografía, y el restante 20% por la institución. El museo se encargó de la catalogación y difusión de información de las películas, en base a criterios temáticos y respetando los derechos de autor.

El ciclo de videos es apto para todo público y con bastante amplitud, y continuará desde el 6 abril hasta el 30 de ese mes, con temáticas como: el bosque, la comida y el medio ambiente, para concluir con la temática “pintemos un mundo de colores”. La población podrá ingresar de manera libre de 9:30 a 18:30 de lunes a sábado.

Thursday, March 26, 2015

Casa de Moneda abrió exposición

En el salón de exposiciones temporales de la Casa Nacional de Moneda, ayer se abrió la exposición “Tecnología y proceso de acuñación de moneda en la Casa de Moneda de Potosí: siglos XVI – XVIII”.
El director de este centro museológico, Rubén Ruiz, explicó que la muestra está relacionada a la fecha de posesión del Cerro Rico y para que la población conozca el proceso desde la extracción de la plata de las minas, la amalgamación, hasta la obtención de las monedas.
En la exposición se encuentran las maquetas que muestra el trabajo de extracción de la plata en las bocaminas, la huayrachina u horno de fundición a viento, el taller de acuñación de las macuquinas, el horno de fundición o sala donde se mesclaba la plata con el cobre para convertirla en lingote, la máquina laminadora, la prensa volante que sellaba monedas circulares y la maqueta de la segunda Casa de Moneda.
También se encuentran los paneles explicativos del proceso de acuñación y los que están relacionados con las maquetas de la exposición. El más visto es el panel que explica las características de la moneda, desde la unidad monetaria, la leyenda, el valor, el año de acuñación, la sigla del ensayador y la marca de la ceca (Potosí).
También se exhiben los videos documentales referidos a la ciudad de Potosí, el Cerro Rico, las Casas de Moneda, el trabajo de la esclavitud y el proceso de amonedación.
La muestra estará abierta hasta el miércoles 1 de abril, dirigida para conocer la historia de manera didáctica e interactiva, ya que el jueves dos se abrirá la exposición “Ecce Homo – La Piedad”, con motivo de la Semana Santa.


Museo Nacional de Arte será complejo cultural


ARREGLOS EN LA VILLA PARIS, EN LA CALLE COMERCIO.

Tras varios años de intenso trabajo con un financiamiento superior al millón y medio de bolivianos por parte de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (Fcbcb) y la Agencia de Cooperación Española (Aecid), el Museo Nacional de Arte (MNA) presentó ayer la primera fase de la Intervención de Emergencia y Protección de la Villa París. El terreno de más de 1.000 metros cuadrados junto a otras casas aledañas será un complejo cultural que según Edgar Arandia, director del MNA, espera cumplir en dos años.

La Villa Paris es una casona patrimonial aledaña al MNA construida en 1768 por Tadeo Díez de Medina que con el transcurso de los años derivó en un conventillo de viviendas y locales comerciales sufriendo numerosas modificaciones que dañaron su estructura principal.

Ayer se concluyó la primera fase de los que para Alandia espera sea un complejo cultural con la de restauración y readecuación de la Villa París, edificio en el que funcionarán los nuevos espacios del principal repositorio artístico de Bolivia que a la fecha consigna más de 3 mil bienes culturales.

Sin embargo precisó que para la consolidación completa de este proyecto aún se espera la conclusión de los procesos de expropiación de pequeños bienes inmuebles aledaños al MNA, proceso que continúa en trámite en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.

“Es un edificio de principios del siglo XVIII que estaba en muy malas condiciones por las previas intervenciones arquitectónicas que prácticamente habían deformado su estructura original y estaba en peligro de colapso”, explicó sobre la construcción colonial conformada por dos pequeños patios y amplios ambientes.

Arandia detalló que los trabajos presentados en la oportunidad incluyeron la restauración de varias estructuras arquitectónicas entre las cuales se encuentra una hermosa arquería de piedra ubicada en su patio –al menos 50 años más antigua que la del patio del MNA– así como la de algunos murales de su interior. Asimismo, esta primera fase incluyó la habilitación de un nuevo espacio para la tienda del MNA con salida a la calle Yanacocha que iniciará funciones de manera inmediata.

Oscar Mattos, responsable de Comunicación y Extensión Cultural del MNA, explicó que en esta primera etapa se consolidó el rescate de columnas, arquerías, y muros de piedra que habían sido recubiertos por sucesivas construcciones, por lo que los trabajos de restauración futuros serán objeto de una segunda etapa del proyecto. Asimismo, adelantó que la etapa siguiente consistirá en la elaboración de la nueva museografía.

“Nuestro MNA es una de las joyas que tenemos en Bolivia, pero ya estaba quedando pequeño, no solo para la ciudad de La Paz, sino para el país, ojalá que podamos continuar con estas labores de ampliación para Bolivia tenga un museo como cualquier otra capital de Latinoamérica y del mundo para que expongamos las obras de artistas bolivianos e internacionales”.

A FUTURO

Arandia dio a conocer que las obras en la Villa París continuarán por al menos dos años más con la construcción de bodegas apropiadas para la preservación de bienes culturales, una sala de sinestesia para personas con capacidades distintas, una sala para niños, un café y una sala permanente dedicada al arte indígena destinada a coadyuvar con el proceso de descolonización que vive el país.

“El principal objetivo es desmontar los contenidos hegemónicos para mostrar las expresiones simbólicas indígenas en simetría con los contenidos de la colonia y de la Republica (…) Esa omisión la vamos a enmendar y con eso realmente va ser un museo de un Estado Plurinacional porque no va a haber excluidos sino se va a incluir a la medula de Bolivia que son las naciones originarias”, sostuvo.

Arandia adelantó que para los próximos meses se espera que el MNA pueda habilitar en uno de los ambientes de la Villa París una nueva sala de exposiciones temporales destinada a la obra de jóvenes creadores y otros espacios que permitan la exposición de los bienes patrimoniales que por ley del Estado Plurinacional administra la Fcbcb. (Agencia)

EL MUSEO DE ARTE ABRIRÁ NUEVA SALA EN LA VILLA DE PARÍS

Concluyó la primera fase de intervención de emergencia y restauración de la Villa de París, inmueble patrimonial que será una extensión del Museo Nacional de Arte (MNA). Como uno de los resultados, en los próximos meses se habilitará una nueva sala, que servirá para la exposición de obras de nuevos artistas, además de otras actividades culturales.

Los trabajos en la primera fase consistieron en la recuperación de la tipología arquitectónica colonial del inmueble, entre las cuales se encuentra una hermosa arquería de piedra ubicada en su patio, además de la intervención de cubiertas y pisos.

El MNA reabrirá sus salas permanentes en agosto con la nueva museografía, por lo que desistirá por segundo año de ser parte de la Larga Noche de Museos. No obstante se prevé que la nueva galería sí esté disponible.

GALERÍA. "Acá será una galería de arte, no es todo el espacio, sino en la mitad", afirmó el director del MNA, Édgar Arandia.

La nueva sala, que está ubicada al lado derecho de la entrada principal (parte inferior) y que tiene una superficie de 300 metros cuadrados (el total del espacio es de 600), será para la exposición de trabajos de artistas jóvenes o de proyección de películas. Una sala multipropósito.

Según Arandia, será habilitada en dos o tres meses.

A un lado funcionará, desde estos días, una tienda con objetos del Museo Nacional de Arte, como libros y otros recuerdos.

Por su parte, el arquitecto Luis Arellano resaltó como uno de los puntos fuertes de la intervención a la recuperación de los patios y la consolidación de las cubiertas originales. "Prácticamente estaba todo cubierto y la humedad afectaba a toda la estructura. Varios muros estaban a punto de colapsar".

Resaltó que la estructura colonial, que no se sabía que estaba ahí, estaba tapada con calaminas y cielos falsos. "Eso es un testimonio histórico muy importante que valida la época del inmueble". Se calcula que el edificio fue levantado a principios del siglo XVIII.

El trabajo, iniciado hace un año, prevé una segunda fase --para el que se contará con un nuevo apoyo económico de la Agencia de Cooperación Española (Aecid)--, cuyo objetivo es hacer una consolidación de pisos y entrepisos, además de la conexión de una parte del inmueble con las salas del MNA.

"Por lo menos una parte, la de arriba, conectar con las salas principales y habilitar el bloque que da hacia la calle Comercio". Según el experto, en el ambiente superior hay un muro de adobe que se conecta directamente con la sala del MNA y tiene un desnivel de aproximadamente 40 centímetros. "Hay que abrir ese muro y la sala sería desde la calle Socabaya hasta la Yanacocha".

Para Arandia, la conexión con el museo aún debe esperar, puesto que la compra de la escuela Siles Salinas aún está en trámite con el municipio. "Tenemos el presupuesto y los avances están muy bien, pero falta que los estudiantes se vayan a una construcción aún por erigir".

DATOS GENERALES


> El proyecto cuenta con el financiamiento de la Agencia de Cooperación Española AECID y Fondos de Inversión del Banco Central de Bolivia (BCB). El monto invertido asciende al millón y medio de bolivianos.


> La Villa de París data del siglo XVIII, según se ve en el arco principal (portada interior), que tiene grabado el año 1768. La portada es de estilo barroco mestizo y es más antigua que el museo, construido en 1775.


> El inmueble fue declarado monumento nacional en 1963, mientras que el Gobierno Municipal de La Paz lo declaró de valor A, lo que significa que solamente pueden hacerse trabajos de conservación y restauración.


> Mil metros cuadrados se estima que tiene la superficie total del inmueble de la Villa de París.


> La casona patrimonial aledaña al MNA, construida por Tadeo Díez de Medina en el siglo XVI, cuenta con varias pinturas murales. Son alrededor de seis escenas grandes cubiertas por cielo falso, y que lograron ser salvadas.

Wednesday, March 25, 2015

Lista primera fase de la Villa de París



La primera fase de restauración de la Villa de París, situada al lado del Museo Nacional de Arte (Comercio esq. Yanacocha), concluyó y se presentará hoy a las 10.00. En el edificio patrimonial se ubicará la tienda del museo.

“La primera fase ha consistido en el mantenimiento. Las cubiertas y los techos estaban en mal estado y entraba la lluvia, que estaba destruyendo la portada y los arcos trabajados en piedra tallada, que habían tenido un colapso”, explicó Édgar Arandia, director del Museo Nacional de Arte.

Al ser un bien patrimonial arquitectónico —que data del siglo XVIII aproximadamente— la rehabilitación fue un trabajo más delicado que cumplió con los permisos para la intervención.

“Es un bien categoría A, es decir, que no se puede modificar. Después de un concurso de méritos se adjudicó el trabajo a un grupo de profesionales bolivianos”, indicó Arandia. La intervención del edificio duró dos años.

La restauración fue posible gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.

“Se ha concluido exitosamente la primera fase, tomando en cuenta que en el lugar funcionaba un negocio de gastronomía que hizo construcciones arbitrarias. Antes de eso, era una vivienda en la que había oficinas de abogados y cada uno hizo su tabique, con lo que se había deformado la estructura original”.

Previa a la intervención se realizó una investigación histórica y los procesos que pedía la Alcaldía, como prospección arqueológica y estudios hidráulicos.

“Vamos a presentar al público y a la sociedad la primera parte. Hemos invitado a los financiadores externos para que vean que lo que nos han dado ha sido gastado rigurosamente y vamos a rendir cuentas. Queremos que vean que todo se manejó con transparencia y nos den su apoyo para la segunda fase”, dijo Arandia.

Tuesday, March 24, 2015

Museos comunitarios unen esfuerzos para preservar el patrimonio cultural

Valorar y preservar la identidad y patrimonio cultural de las comunidades es una de las metas que persiguen los museos comunitarios de Bolivia.
Para alcanzar ese objetivo es que existe en el país el Comité Impulsor de Museos Comunitarios de Bolivia (Cimucob), una entidad que existe desde 2011 y que busca que las comunidades puedan cuidar su patrimonio y que conformen lazos y redes para compartir experiencias.
Encuentros y talleres
Juan Carlos Patón, coordinador de Cimucob, recordó que a raíz de un evento de capacitación realizado en México en 2010 se decidió replicar la experiencia a través del Primer Taller de Museos Comunitarios de Bolivia, realizado en Milluni en 2011.
Un total de 16 personas provenientes de cinco departamentos del país creó el Cimucob y realizó las primeras gestiones para futuras las acciones.
De esa manera, y como fruto de este encuentro, se realizó el Primer Encuentro Nacional de Museos Comunitarios de Bolivia, en Potolo, en 2012.
El impulsar la creación y consolidación de museos comunitarios y el acordar acciones de apoyo mutuo entre comunidades fueron los acuerdos de esta reunión.
Dando continuidad a la iniciativa, el Segundo Encuentro Nacional se realizó en 2013, en Pocona, reuniendo a 16 representantes de comunidades y municipios, con miras a la realización de un evento mayor: el Séptimo Encuentro de Museos Comunitarios de América, que se realizó en Potolo, en 2014.
Lo que viene
Patón informó que este año se realizará el Tercer Encuentro Nacional, en Guaqui, continuando con la labor de Cimucob, de tender lazos entre los museos y apoyar en que las iniciativas (existentes y en gestación) accedan a herramientas para su desarrollo, alternativas en capacitación, compartan experiencias de trabajo y se acerquen a información sobre fuentes de recursos.
El Coordinador recalcó que este tipo de apoyo busca que los museos comunitarios se conviertan en instrumentos de la acción organizada de comunidades y pueblos originarios, para que puedan manejar por sí mismos su patrimonio cultural.
Indicó que Cimucob es un emprendimiento social que trabaja de manera independiente y que en la actualidad busca apoyo de instancias estatales y otras instituciones para poder desarrollar de mejor manera sus actividades.
Las comunidades interesadas en tomar contacto con este Comité pueden hacerlo llamando a los teléfonos 77242151 72061545 o escribiendo al correo electrónico jcpaton51@hotmail.com.

Monday, March 23, 2015

Tesoros del convento de las clarisas de Sucre

Al ingresar al Convento de Santa Clara, de Sucre, entre las calles Abaroa y Calvo, el ruido de bocinas y motores que provoca el tránsito en las calles desaparece y sólo se escucha el canto de los pájaros que moran en el jardín.
El jardín se mantiene hermoso, gracias a los cuidados de la mayor de las hermanas clarisas, que tiene 93 años de edad. Al centro hay una pileta, en cuya parte superior se notan huecos dejados adrede para que se acumule líquido que puedan beber las aves.
El monasterio fue fundado en 1636 por doña María de Zeballos y Vera. Desde entonces varias generaciones de religiosas han consagrado su vida a Dios.
Como este servicio es de toda una vida, las gradas en el monasterio son de poca altura, ello para que las religiosas de la tercera edad no tengan dificultades para subir y bajar.
Las clarisas de Sucre en los últimos años han mostrado una apertura y recientemente habilitaron un museo con importantes obras coloniales. Pero el Monasterio cobijaba un tesoro que permaneció oculto bajo capas de cal. Se trata de pinturas murales que ocupan una superficie de 600 metros cuadrados y fueron restauradas gracias a un financiamiento de la Embajada de la República Federal de Alemania.
Descubrimiento
El descubrimiento de las pinturas se realizó cuando en 2002 se hacían obras de restauración en los techos. Entonces una viga cayó y rasgó una pared, contó la entonces responsable del monasterio, la hermana Simona Ríos. Se indagó y en los archivos coloniales del monasterio se encontraron documentos que señalaban que en la planta alta estaban representadas escenas de la vida de la Virgen María y en la planta baja, de la Pasión de Cristo. Además se descubrió el contrato que se realizó con el pintor en 1707.
Luego del descubrimiento, las hermanas comenzaron a gestionar fondos para la restauración. En 2005, el especialista en pintura mural Roberto Quino elaboró un proyecto. En 2008, la hermana Ríos lo presentó a la embajada de Alemania, que lo aceptó.
Obras civiles
Las obras civiles comenzaron en marzo de 2009 y se extendieron por siete meses. El responsable fue el ingeniero Hugo Téllez, quien mostró a Miradas las labores realizadas en el jardín, en los pisos de las dos plantas, en los techos y paredes, además de la pileta y las escaleras.
Una primera dificultad fue conseguir 2.000 ladrillos con medidas similares a los utilizados en la construcción. Cuando se obtuvieron las piezas, se restauraron los pisos, alternando los viejos y los nuevos ladrillos. Otra complejidad fue la copia de los balaustres colocados sobre el muro perimetral del jardín, lo cual se solucionó tras recurrir a un ceramista que realizó copias de la única pieza en buen estado.
Ríos contó a este medio que en los años 90 también se realizaron obras financiadas por Adveniat, que es una institución alemana que apoya a instituciones católicas en Latinoamérica. La obra que se realizaba en 2002, cuando cayó la viga, justamente era impulsada por dicha organización. Asimismo, el área de los dormitorios de las religiosas fue restaurado por el Plan de Rehabilitación de Áreas Históricas de Sucre (PRAHS), explicó su coordinador Erland Ovando. Esta organización también realizó una intervención para habilitar una tienda en el convento, que funcionará próximamente.

Todas las intervenciones citadas son parte de un Plan de Obras para el Convento de Santa Clara, afirmó Ovando. En éstas, el PRAHS, que es una entidad civil -cuyo directorio está conformado por el Ministerio de Culturas, el Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, el Arzobispado y la Universidad San Francisco Xavier- participa en la supervisión, asesoramiento, formulación de proyectos, asignación de recursos, gestión y contratación de empresas.
En el caso de la restauración de los murales de Santa Clara, las gestiones se realizaron directamente entre la comunidad religiosa y la Embajada de la República Federal de Alemania. En estas labores fue importante la participación de los cónsules de Alemania en Sucre, Gerd Mielke y Patricia Caballero. Para el embajador alemán en Bolivia, Peter Linder, la restauración de las pinturas murales trasciende el ámbito monástico. "Esta obra conjunta puede ser uno de los destinos más importantes de la región”, aseguró.
La embajada alemana recibe al año al menos 12 cartas con proyectos de envergadura similar al realizado en el convento de Santa Clara. Recientemente, en el Chaco concluyó un proyecto que registró la cultura guaraní de manera escrita y audiovisual, contó el diplomático alemán.
Planta alta
Las obras de restauración de los murales se hicieron en dos fases, que comenzaron en 2012 y fueron supervisadas por el especialista en restauración de pinturas murales Roberto Quino.
La primera etapa estuvo bajo la responsabilidad de Samuel Oporto y consistió en la restauración de las 27 pinturas murales de la planta alta, que muestran escenas de la vida de la Virgen María. La obra duró un año y fue realizada por seis técnicos formados en la Escuela Taller Sucre (ETS). Durante esas labores se comprobó que hay tres instancias pictóricas en esas superficies.
Las escenas de la vida de la Virgen María van desde la Concepción hasta la Coronación. Uno de los primeros cuadros muestra a los padres de la virgen, Ana y Joaquín. Ésta es una de las escenas basadas en los libros apócrifos, como La leyenda dorada de Santiago de la Vorágine, según Grimaldos.
Otra escena basada en apócrifos es el Nacimiento de María, así como Los desposorios de la Virgen. En las representaciones siempre se ve a María rodeada de ángeles, así como abundantes anagramas característicos. A partir de La Anunciación, las escenas se basan en la Biblia, como El nacimiento de Jesús, La huida de Egipto, La coronación de la Virgen, entre otras.
Caja de escaleras
El descenso a la planta baja se hace por la caja de escaleras. La restauración de esta parte, así como de la que se hizo en la planta baja, fue responsabilidad de Veimar Grimaldos, formado en la ETS y especializado en España y Francia. En esta fase trabajaron 20 personas, entre las cuales había jóvenes de 18 años que serán parte de la siguiente generación de restauradores. Las labores se realizaron entre septiembre y diciembre de 2014.
En la caja de escaleras se creía que había muy poca pintura mural, pero se descubrieron ocho representaciones. La escena principal es La Coronación de la Virgen. En las otras aparecen San José, San Juan Bautista, San Gabriel, San Rafael, San Cristóbal y San Gerónimo.
Entre estas pinturas hay una gran cantidad de ornamentaciones florales, que se utilizaban en la época colonial. "La escalera era un lugar muy noble para hacer pinturas y han aprovechado al máximo”, afirmó Grimaldos.
Planta baja
Frente a la salida de la caja de escaleras en la planta baja está la pintura más importante del convento, que muestra el milagro del pan, que consagró a Santa Clara. Esta escena es de una primera instancia. Durante la restauración, en algunos casos como en este cuadro, los especialistas tuvieron que completar las escenas o los marcos.
En la planta baja hay 33 representaciones. En los muros se comprobó que hay dos instancias, de las cuales las primeras eran más pequeñas. Además de las escenas de la Pasión de Cristo, también se aprecian escenas propias de la Orden de Santa Clara, las cuales fueron pintadas en los arcos. Una de ellas es El éxtasis de Santa Clara. Otro cuadro es La imposición de los estigmas.
Según Grimaldos, en los cuadros se nota un respeto de la iconografía católica de la época colonial. Ello, claro, con excepción de las escenas basadas en los apócrifos.
Ardua labor
Los murales estaban bajo cinco capas de cal, que se retiraron con bisturí, milímetro por milímetro. Al descubrir el cuadro se lo consolidaba y fijaba, además se devolvía la adherencia de la pintura a la pared. En ciertas lagunas se procedió al reintegro del resellado, en lo cual se emplearon los mismos materiales de construcción que se utilizaban en aquellas épocas, como adobe, barro y arena. Los materiales utilizados en la restauración, como las acuarelas, pinceles, resinas y pegamentos, tenían procedencia europea.
En los lugares en los que se hizo un reintegro de color se aplicó la técnica del regattino, que consiste en dejar líneas que diferencian la mano del restaurador de la del pintor, lo cual se nota a corta distancia. Las pinturas murales se hicieron con la técnica del temple a la cola -según se determinó en el Laboratorio del Ministerio de Culturas-, que consiste en usar tierras de color aglutinadas con color.
Las obras concluidas sólo muestran un 30% de la intensidad del color original. Un cuadro que refleja aquella grandiosidad es El taller del maestro, en el cual se notan dorados que se obtuvieron por la aplicación de pan de oro. Si bien se sabe que se comenzó a pintar en 1707, se desconoce cuándo se realizaron las otras instancias. Asimismo, no se sabe por qué las pinturas fueron cubiertas por capas de cal. Estas interrogantes pueden dar lugar a la elaboración de varias tesis doctorales, como afirmó el embajador Linder.
La hermana Simona Ríos recordó que una de las primeras pinturas que vio fue Jesús frente al Sanedrín. A medida que se avanzaba, afirmó, las hermanas no disimulaban su felicidad al ver cómo se cumplía un sueño de mucho tiempo. "Era una alegría ver como aparecían los cuadros”, afirmó.
Pero también expresó pesar por las pérdidas causadas, por ejemplo, cuando se realizaron instalaciones eléctricas y se desconocía la existencia de los murales. "Damos gracias a Dios por lo que se pudo rescatar”, expresó la hermana. "Éste es un patrimonio para todo Bolivia”, añadió.

Museo Histórico Naval realza el espíritu marítimo de los bolivianos

Con el objetivo de fomentar el patriotismo y el espíritu boliviano por la defensa de la soberanía marítima, la Armada Boliviana reabrió durante la semana el Museo Histórico Naval.

Desde su fundación, el centro histórico se convirtió en un lugar de recepción y custodia de los objetos significativos que muestran la historia de la navegación marítima, fluvial y lacustre desde la época prehispánica hasta la actual.

“Invitar a toda la población a unir voluntades para que este 23 de marzo tengamos un sentimiento marítimo completo, para que realcemos y cobremos el litoral marítimo que debiera estar en nuestras manos”, señaló el comandante general de la armada boliviana, contraalmirante Waldo Calle.

La reinauguración se suma a las actividades del Gobierno que a nivel nacional e internacional posicionan la importancia de que Bolivia recupere su salida marítima soberana arrebatada por Chile tras una invasión armada en 1879.

“La armada boliviana quiere recordar a la población de Bolivia la parte histórica que tiene el tema marítimo en nuestro país”, acotó la autoridad militar.

Bolivia lleva adelante una campaña internacional para explicar la demanda marítima que lleva adelante contra Chile en la Corte Internacional de la Justicia en La Haya, misma que fue bien recibida por autoridades, mandatarios, celebridades, movimientos sociales y otros sectores de distintos países en distintos continentes.

Un gran recorrido
La creación del museo se concretó el 13 de octubre de 2009 con la presencia del presidente Evo Morales. Se nombró en la ocasión el primer directorio integrado por oficiales navales del servicio activo, pasivo e incluso civiles profesionales en historia para acopiar el material de modelos, maquetas de embarcaciones, mapas e instrumentos náuticos que forman parte de nuestra historia naval.

El museo consta de siete salas. La primera y más importante del centro histórico expone el patrimonio naval de la Armada mediante su historia.

La segunda sala está dedicada a los héroes de la Guerra del Chaco, en homenaje a los combatientes bolivianos que defendieron el territorio nacional en el conflicto que estalló en 1932.

En la sala 3 están los uniformes y banderas que tuvo el país desde el siglo XIX al presente. En la sala 4 se expondrán los instrumentos náuticos donde se encontrarán cartas náuticas, reglas paralelas, compás de puntas, brújulas, sondas y otros.

La sala 5 está dedicada a todo lo relacionado con la Guerra del Pacífico que privó al país de su derecho natural a un acceso soberano marítimo.

La sexta sala estará dedicada a mapas y planos desde el siglo XVI y en la séptima se ubica la pinacoteca y mapoteca naval.


Friday, March 20, 2015

Pacha se repite esta noche en el MAC

Debido al éxito que tuvo la presentación realizada el 8 de marzo, el Museo de Arte Contemporáneo presenta nuevamente esta noche, a las 20:00, la performance art denominada Pacha. La dirección del museo es calle Sucre, esq. Potosí.

Pacha es una instalación performática donde espacio y tiempo se fusionan con el movimiento de los cuerpos que transitan sobre una instalación sonoro-táctil, la cual está intervenida por profesionales de la danza contemporánea y del teatro.

Óscar Sossa es el autor y director general de esta presentación, mientras que María Guantay es la directora de la coreografía, siendo asistida por Diego Guantay.

Mañana se presenta nuevamente este evento, que fue realizado por primera vez para celebrar el primer encuentro de artistas audiovisuales bolivianos. La entrada tiene un precio de Bs 20

Sunday, March 15, 2015

Salón de la Coca



Hay alemanes, franceses, suecos, neozelandeses, japoneses, argentinos, chilenos… A cada instante ingresan los turistas al repositorio, quienes miran con curiosidad lo que pueden encontrar y averiguar. Hernán los recibe y les explica las características del lugar, que resume como un repositorio de la “hoja sagrada”. Ubicado en la calle Linares, casi esquina Sagárnaga, en la ciudad de La Paz, el Museo de la Coca tiene el objetivo principal de informar y desmitificar que la coca sea lo mismo que cocaína y que, más bien, se trata de uno de los alimentos más saludables del orbe y que es el centro de los pueblos andinos.

En medio de las coloridas tiendas con recuerdos para turistas y agencias de viaje, sobre el portón de una casa colonial aparece un anuncio que indica Museo de la Coca. Lo que parece ser un espacio olvidado y escondido es una ruta imperdible para los visitantes nacionales y extranjeros.

La entrada a esta casona es como transportarse a tiempos pasados, pues al cruzar un zaguán de madera y unas rejas del siglo XIX se camina por un pasillo con piso y paredes de piedra, con dos faroles antiguos que cuelgan del techo de paja, el rostro de un conquistador español hecho de madera que nos recibe y balcones de estilo barroco, se suman a diseños de serpientes, demonios, leones, reyes y la Virgen María. Después de pasar el pequeño patio de piedra, el visitante se encuentra con dos prensas (una de madera, de la etapa colonial, y otra de metal, que fue utilizada en la República), que comprimían las hojas de coca, las cuales eran cubiertas con frondas de platanales y guardadas en yutes para su traslado a otras regiones. La réplica de una escultura de una tribu amazónica ecuatoriana con influencia aymara, de la época precolonial también da la bienvenida a las salas de la galería.

Su historia

El Museo de la Coca es producto de los estudios de la socióloga Sdenka Silva y del psiquiatra Jorge Hurtado, cuyos resultados se plasman en un ambiente pequeño, pero cómodo que resume en paneles todos los ámbitos alrededor de la hoja sagrada, desde su historia, su influencia en las tradiciones de los Andes, su valor nutricional, el acullicu y la diferencia con la cocaína, entre otros importantes aspectos.

“Trabajé en la defensa de la coca desde 1983 y fui parte del movimiento de los productores de coca. Para 1997, la situación era peor que cuando empezamos, en el sentido de que se estaba imponiendo la erradicación forzosa; la Ley 1008 ya se estaba aplicando desde 1988, pero cada vez más duramente. La situación en el Chapare era muy fuerte”, recuerda Silva, quien hace notar que en aquella época había desinformación con respecto a la hoja de coca y la cocaína, por lo que era necesario abrir espacios para hacer tomar conciencia a la población.

Ese influjo hizo que el 7 de julio de 1997 se inaugurara el Museo de la Coca. “Empezamos con fotografías colgadas en las paredes, con texto escrito a máquina, porque no teníamos muchos recursos, pero de a poco surgieron los paneles informativos”, comenta Silva, quien se hizo cargo de este emprendimiento privado.

Al entrar al repositorio, el recepcionista Hernán Cori da la bienvenida al visitante y le entrega un texto escrito en varios idiomas, que explica cada uno de los sectores. El primer punto del recorrido contiene un resumen de todo lo que se va a observar y leer en las salas, además de una adaptación de La leyenda de la Coca, escrita por el paceño Antonio Díaz Villamil en 1921, la cual señala:

Cuando el conquistador del norte vino a conquistar el pueblo nacido en el Ande, un escogido entre los sacerdotes escuchó una divina voz que hablaba así: “Amo mucho a tu pueblo porque obedeció mi mandato y se mantuvo puro. Sin embargo, los buscadores de oro ya están aquí, para oprimir vuestro corazón y clavar sus espinas de hierro en vuestra carne.

No debes olvidar que el dolor es el receptáculo de la felicidad, ella penetra en el corazón por el camino que ha abierto el dolor.

Los tiempos que tocan vivir son ésos, cavarás en el corazón de la tierra tu camino, para sacar el oro y la plata, dioses de barro que ha construido el hombre.

Pero en el fondo de esa búsqueda, mientras más desciendan, más ansias tendrán de la luz que quedó atrás, y podrán llegar a mí.

La pureza de tu corazón me ha conmovido y por eso para luchar contra la tiniebla del fondo de la Pachamama, para soportar el frío, el hambre y la tristeza, te daré un regalo para tus hermanos. Es esta pequeña planta, pero de mucha fuerza: la coca.

Guarden con amor sus hojas, y cuando sientan dolor en el corazón, hambre en la carne y oscuridad en la mente, llévenlas a su boca y con dulzura extraigan su espíritu que es parte del mío. Obtendrán amor para vuestro dolor, alimento para el cuerpo y luz para la mente. Y aún más, observen el baile de esas hojas y obtendrán respuestas a vuestras preguntas. Pero si tu verdugo, el conquistador blanco, la tocara, solo encontrará en ella veneno para su cuerpo y locura para su mente, porque su corazón está tan endurecido como su espada, y cuando la coca intente ablandarlo solo logrará romperlo, como los cristales de hielo destruyen las rocas y demuelen las montañas”.

En el siguiente panel del recorrido existe información sobre la historia de la coca, a partir de las hojas encontradas en tumbas precolombinas.

Silva recuerda, por ejemplo, que durante la conquista la coca fue utilizada para la “extirpación de idolatrías” por parte de la Iglesia Católica, “que declara en 1571 a la coca como hoja del Diablo y la prohíbe”, señala el guía. “El grupo ligado al clero consideró que debía prohibirse el cultivo y consumo de la ‘hoja del Diablo’ por su relación con prácticas mágico-religiosas que la doctrina de ‘extirpación de idolatrías’ quería hacer desaparecer”, comenta Magdalena Cajías en el ensayo La coca en la historia de Bolivia.

Esta posición perdió vigencia al constatarse que la coca podía ser utilizada en sustitución del alimento por su alto valor nutritivo y, por lo tanto, ser entregada a la fuerza de trabajo sometida en las minas y en el campo. Por otra parte, los españoles percibieron que su cultivo y comercialización podían convertirse en otras fuentes de obtención de riqueza.

“Descubierto el Cerro Rico de Potosí, cuya explotación se inició masivamente en la segunda mitad del siglo XVI, la mano de obra que se reclutó forzosamente desde la implantación de la mita por (el virrey Francisco de) Toledo se convirtió en una importantísima consumidora de coca, junto a la de otros centros mineros como Porco, Oruro, Chichas y Lípez. A partir de ese momento, el cultivo y el consumo de la coca vivieron un importante y acelerado proceso de expansión”, relata Cajías.

“Se apropiaron de la coca para hacerlos trabajar más; por ejemplo, hay algunas crónicas que indican que los indígenas trabajaban 48 horas continuas sin alimentación ni descanso, solo masticando hoja de coca”, comenta Hernán, el encargado de recibir a los turistas en el museo.

En la sección también se habla de la época republicana y de José María Gamarra, considerado a mediados del siglo XX el Rey de la Coca, debido a que poseía el 25% de las haciendas productoras de coca de Coripata. Un ejemplo de su poder es que su hacienda Cañamina producía cerca de 2.500 hectáreas del almácigo, que eran vendidas a la actividad minera.

En el panel del acullico hay gráficos y textos para explicar cómo se debe masticar la hoja sagrada. “Se toma un puñado de coca sin las ramitas, para que no lastimen las encías. Puedes meter a la boca una por una o todas las hojas juntas, y se añade un alcalino, como la lejía o llujt’a (ceniza de plantas mezclada con agua de anís o agua de papa)”, explica Silva, quien detalla que en el oriente boliviano y en el norte argentino se utiliza bicarbonato, “en algunas partes de Perú se emplea cal, en Colombia se usa piedra caliza molida, en la Amazonía de Brasil y de Venezuela se tuesta y se mezcla el polvo de coca con ceniza, en el norte de Colombia se utilizan conchas de mar pulverizadas que son metidas en una tutuma”, dice. “Después de masticar la coca un poco se la deja a un lado de la boca, se succiona la esencia y, si se quiere, de a poco se aumenta lejía o más hojas”.

Varios turistas se animan a acullicar después de recorrer el museo, para lo cual en el mostrador principal hay un pocillo con hojas y diferentes tipos de lejía. “Si se animan, yo les enseño. Aún visitando el museo tienen el temor de que la coca sea cocaína, pero la mayoría, después de visitar las salas, ve la diferencia y se anima”, expresa Hernán, el encargado del museo.

Durante la visita al repositorio, tres argentinos se animan a masticar la hoja sagrada, para lo que Hernán les muestra cómo quitar las ramitas.

Ellos miran con atención y de manera constante, muy preocupados, preguntan si les hará daño. En el siguiente ambiente se muestra la presencia de la coca en los rituales andinos, desde el matrimonio, los entierros, en la fiesta de Todos Santos o en las reuniones de las comunidades.

Además, “como señala la leyenda escrita por Díaz Villamil, la coca tiene el poder de mostrarte el futuro, o ver el pasado o el presente”, agrega el recepcionista del lugar. Al lado, otro panel muestra la influencia de la coca en las culturas uru, tiwanakota, aymara y quechua, principalmente.Estudios de Harvard

En el panel sobre el valor nutricional de la coca hay informes de la Universidad de Harvard, del Instituto Francés de Investigación Científica para el Desarrollo en Cooperación (ORSTOM), el Instituto de Biología de la Altura (IBBA) y el Centro de Investigaciones Botánicas y Ecológicas de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba.

Entre sus resultados señalan, por ejemplo, que el masticado de coca mejora la tolerancia al trabajo, mejora la oxigenación y regula el metabolismo de la glucosa, entre otros beneficios. Al lado de este panel existe información sobre la guerra de la coca que se generó a partir de la Convención de Ginebra de 1961. Más adelante hay datos de la influencia de elementos químicos para transformar la hoja sagrada en droga, los antiguos procesos de elaboración y las consecuencias para los consumidores de cocaína. En la parte final se puede apreciar la influencia de la coca como analgésico desde la época del incario hasta los estudios de regeneración de tejidos, y las bebidas que fueron elaboradas con coca, como el vino Mariani de Francia y la popular Coca-Cola. Como alternativa de descanso, el museo tiene en la parte superior una cafetería, donde se ofrecen productos muy llamativos, como cocachino, coca chocolate y coca orange, en un ambiente tranquilo con muebles antiguos y con música agradable. Y es que debido a la aceptación del público nacional y extranjero, Silva decidió renovar el museo con datos actualizados. “La historia de la coca continúa y tenemos que adecuarnos a ello, por lo que queremos presentar algo más visual. No se puede dejar de mencionar a Evo Morales, porque es presidente del país gracias al simbolismo de la coca”, adelanta.

“Hablar de su importancia espiritual (de la coca) es muy fundamental. En Los Andes, desde Colombia, atravesando Ecuador, Perú, Bolivia y el norte argentino, no es posible considerar a un yatiri o a sabios médicos indígenas que no tengan relación con la coca; si no tienen relación con la coca nadie les cree. La coca está presente en las relaciones económicas, espirituales, eso se llama un eje cultural”, reflexiona.

“Nuestro objetivo es muy claro, mostrar a la hoja de coca como cultura, como símbolo, porque muchos antropólogos y sociólogos se preguntaron y se preguntan por qué es sagrada la hoja de coca. El enfoque del Museo de la Coca va a ser mucho más profundo”, promete Silva a sus visitantes que ya han aprendido a acullicar.

Es en esa calle de las Brujas donde el repositorio muestra a los visitantes la importancia de la hoja sagrada como eje de las culturas andinas y se presenta como un frente para seguir desmitificando que sea la “hoja del Diablo” o lo mismo que cocaína. Como dice la letra del grupo fusión Wara, “coca no es cocaína”.

Éxito del vino de cocaEn la parte histórica del Museo de la Coca hay una exposición de la influencia del vino Mariani, elaborado a base de la hoja sagrada y que tuvo éxito en el mundo.El químico corso Angelo Mariani (1838-1914) logró fama y una considerable fortuna a finales del siglo XIX gracias a un vino de coca de elaboración propia, que comenzó a fabricar en 1863 y que pronto se convirtió en el favorito de muchas celebridades de la época, como el padre del psicoanálisis Sigmund Freud, los escritores Émile Zola, José Martí, Julio Verne, Alexandre Dumas, Henrik Ibsen, Robert L. Stevenson; los creadores del cinematógrafo Louis y Auguste Lumière, el inventor Thomas A. Edison, la actriz francesa Sarah Bernhardt, la reina Victoria y el zar Alejandro II, entre otros personajes del mundo, describe el blog Ekokultur.El papa León XIII (1810-1903) resultó ser finalmente uno de los principales consumidores de esta bebida, y en agradecimiento al tónico llegó a prestar su efigie para la etiqueta y concedió una medalla de oro al inventor, en reconocimiento a la capacidad de ese licor para “apoyar el ascético retiro de Su Santidad”. De Mariani a Coca-ColaEn el repositorio hay un espacio destinado a la Coca-Cola, con información como la compra de 204 toneladas de coca de Perú y Bolivia en 1995. Según la página web Batanga, la receta de Coca-Cola tuvo como inspiración el vino Mariani. La nueva bebida, creada por John Pemberton el año 1886, contenía extracto de hoja de coca con jarabe de azúcar, nuez de kola y cafeína. Las infusiones de cocaína eran comunes en esa época, y no fue una droga ilegal hasta 1914. La opinión negativa hacia el uso de cocaína hizo que Coca-Cola la quitara de sus productos, pero la bebida no estuvo completamente libre hasta 1929, cuando los científicos descubrieron cómo quitar los elementos psicoactivos de la hoja de coca.
comentarios





Saturday, March 14, 2015

Museo IMPA da cuenta de la cultura del trabajo

El Museo IMPA, la primera fábrica recuperada de la ciudad de Buenos Aires que funciona en forma autogestionada desde fines de los 90, abrirá hoy sus puertas en una única jornada que invitará a recorrer la cultura del trabajo y la identidad obrera que marcaron a ese emblemático espacio, devenido desde fines de aquella década en un polo productivo, pero también educativo y cultural.

Distinto a cualquier museo típico, el del IMPA, por razones edilicias, solo abre un día al mes (también una vez al mes lo hace para visitas coordinadas previamente). Mañana, de 15 a 19 con entrada gratuita, será la primera apertura del año y contará con la puesta en escena de dos obras de Teatro x la identidad, “La entrevista” y “Una estirpe de petisas”.
El museo ubicado en Querandíes 4290 del barrio de Almagro, donde funciona la fábrica metalúrgica, nació en 2010 con la intención de “hacer una recuperación crítica de la historia de IMPA, que está en pie desde 1928 y fue pasando por un montón de transformaciones a medida que el país también cambiaba”, cuenta a Télam su directora, Margarita Robertazzi.
Recuperar una historia colectiva fue el motor que impulsó, casi por azar, a llevar adelante este proyecto y desde entonces se lo ideó como un museo vivo, “vivo porque se arma y desarma, porque se construye con las voces de los protagonistas y trabajadores que están siempre en movimiento, pero también porque la fábrica está viva, funcionando acá mismo”, dice su responsable. Máquinas que ya no se usan, objetos de producción, fotografías de propietarios, legajos de trabajadores, son algunas de las piezas que componen el repertorio del museo-

Friday, March 13, 2015

Video Políticos no respetaron la Casa Dorada en Tarija y pegaron afiches

El Museo de Arte expone hoy el sincretismo cultural

Tres artistas bolivianos mostrarán esta noche, a las 19:30, en el Museo de Arte Contemporáneo (Sucre, esquina Potosí) su punto de vista sobre la transculturación ocurrida en Bolivia estos últimos años, en una muestra titulada VIP Sincretismos del Siglo XXI, que está conformada por videos, instalaciones y performances de Galo Coca Soto (La Paz), Alejandra Dorado (Cochabamba) y Julio González (Santa Cruz).

Importancia
“Esta muestra es importante que se haga aquí, en Santa Cruz, porque el sincretismo y el mestizaje cultura ya son una realidad, así que es propicio mostrarlo a través del arte contemporáneo”, indicó Eduardo Ribera, curador y encargado del Museo de Arte.

Para esta exposición, Ribera recurrió al artículo El sincretismo y el arte contemporáneo latinoamericano, del teórico colombiano Álvaro Villalobos-Herrera, que en un fragmento dice: “ El sincretismo existe por sí mismo, es para sí mismo y en sí es una acción individual desde dentro de las entrañas de las mezclas e híbridos, parte del contexto referencial del artista y de su mundo que obedece a lazos internos y externos de sus fenómenos culturales”.

Búsquedas
Según Ribera, la obra de Galo Coca toca el tema del sincretismo cultural desde hace mucho tiempo. “Toda la obra de Galo Coca tiene que ver con el folclore de lo cholo, y él, que es un urbano citadino, se apropia de esos elementos para generar una reflexión cultural”, explicó Ribera. Coca está presente con cuatro videoinstalaciones y hoy hará un performance.
En el caso de la obra de Alejandra Dorado, el proceso mismo de su realización es una metáfora del mestizaje cultual.

Dorado estará en el museo con Coyote, consistente en fotografías manipuladas y bordados.

Finalmente, González tiene en la muestra cuatro fotos y un videoperformance que se titulan Contacto, y, a pesar de que es un trabajo de 2010, aún sirve para cuestionar los cambios culturales que ha tenido Bolivia. En las fotos y en el video, González aparece besándose con un travesti vestido como una chola.

“La idea es saber quién es el otro en estas imágenes, porque las otredades van cambiando con el tiempo. En esa ocasión la otredad era conocer la cultura andina y crear un contacto, una cercanía, a través de un beso”, dijo González

Monday, March 9, 2015

Nos emPAPÁmos en el Pipiripi

Desde el próximo miércoles 18 hasta el domingo 22 todos los papás y figuras paternas podrán sumarse a la campaña emPAPÁmos, día de la paternidad activa organizada por el museo Pipiripi que invitan a los y las protagonistas a participar, jugar, disfrutar e involucrase en las actividades de sus hijos sellando el recuerdo en una selfie (fotografía) que serán publicadas en las redes sociales del Espacio Municipal con mensajes sobre la Paternidad.

Casa de Moneda estará en la FIT

El director de la Casa Nacional de Moneda, Rubén Ruiz, informó que este repositorio cultural no podía quedar fuera de la Feria Internacional de Turismo que se desarrollará del 12 al 15 de marzo en la ciudad de La Paz, en el campo ferial de Chuquiago Marka.
La Casa de Moneda será promocionada mediante trípticos que contiene información sobre la historia de la construcción del edificio; las colecciones de pinturas, manuscritos y las principales piezas del museo y la documentación del archivo histórico.
Los trípticos fueron elaborados en los idiomas francés, inglés, italiano y español, se detalla los horarios de atención al público, los costos de ingreso a visitantes extranjeros y nacionales y el tiempo de duración del recorrido.
Llevan fotografías del primer patio y el rostro del Dios Baco, la portada principal, de la pintura más importante de la colección que es la Virgen del Cerro y de San Mateo Evangelista, las monedas macuquinas, un objeto de plata y las máquinas laminadoras.
En el material se informa sobre las obras de arte que son parte de la pinacoteca virreinal de obras de grandes pintores como Melchor Pérez de Holguín, Gaspar Miguel de Berrio y Luis Niño.
Explica la construcción del segundo edificio, las características técnicas, el material utilizado, la apariencia de fortaleza infranqueable y monumental y de la importante colección numismática que se guarda en su interior.
Los trípticos de la Casa de Moneda son parte del material promocional que se distribuirá en el puesto central de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.

Sunday, March 8, 2015

Musef invita a participar de actividades didácticas

Desde este lunes hasta el próximo 21 de marzo, el MUSEF Sucre abre el Ciclo de videos "Mar para Bolivia con Soberanía", con siete proyecciones que narran desde diferentes perspectivas el problema del enclaustramiento marítimo.

Algunos de los títulos en cartelera son "Génesis de la Guerra del Pacífico" y "Los defensores del Litoral", entre otros. Los detalles sobre las proyecciones pueden recabarse con Luz Castillo en los teléfonos 64-55293 y 777-74776.

Asimismo, el MUSEF Sucre lanzó la actividad “Cuéntame un cuento” que busca motivar la redacción de cuentos con mensajes que provoquen la reflexión y de sensibilización acerca del daño que el ser humano puede causar a la fauna silvestre. Las sesiones se desarrollarán en grupos de lunes y miércoles, martes y jueves de 15:00 a 17:00.

Wednesday, March 4, 2015

UN GRAN EVENTO BUSCA ACERCAR A LA GENTE A LA BIODIVERSIDAD Celebrar a los peces

¿Qué sabemos los bolivianos de la diversidad acuática de nuestro país? Conocemos apenas que existen la trucha, el pacú, el surubí o el pejerrey y sólo porque son parte de nuestra alimentación.

Sin embargo, hay mucho, muchísimo más por conocer. Bolivia se posiciona como uno de los países más biodiversos del planeta y, aunque no lo crea, alberga más de 900 especies diferentes de peces de agua dulce, de todas las formas, colores y con comportamientos misteriosos y sorprendentes.

De acuerdo con el libro Peces de Bolivia, esta fauna ha recibido un creciente interés por científicos y autoridades. Pero, ¿qué sabe la gente sobre esta riqueza natural? ¿Existe conciencia sobre su importancia y, sobre todo, por qué debe ser preservada?

Muy pocos deben saber, la mayoría científicos, que en Bolivia existe la poderosa anguila eléctrica que produce descargas de 700 vatios; y el serepapa que puede cambiar totalmente de color en tres segundos; y el carachi del altiplano que nunca se congela.

Con el objetivo de acercar a la gente a este conocimiento, un equipo compuesto de científicos, artistas y comunicadores organizó la exposición “InCreíBles PeCes de Bolivia” que arranca esta noche con gran expectativa.

El evento contará con una exposición científica y actividades educativas, también ofrece una plataforma creativa para los artistas que expresarán en una muestra sus vínculos emocionales y simbólicos con la biodiversidad.

Los organizadores son el IRD, el Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny y la Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos (ULRA) de la UMSS, con el apoyo de Los Tiempos, centros culturales de Cochabamba y otras organizaciones.

Exposición

La exposición InCreíBles PeCes de Bolivia estará abierta desde hoy en el Museo Alcide d’Orbigny.

A lo largo del recorrido, el público podrá empaparse de una historia que comienza hace 400 millones de años y entender por qué los peces merecen nuestra atención.

La exposición científica está dirigida a todo público. Se compone de 20 carteles originales, fotos y videos, exposición de peces vivos y material científico de la colección de ictiofauna de la ULRA y del museo.

Como un pez en el Arte

Esta muestra artística también abre hoy en el Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño. Allí, 17 pintores, escultores y dibujantes mostrarán trabajos relacionados con los peces, el agua y la naturaleza.

Fotografías

El 10 de marzo, como parte de la exposición InCreíBles PeCes, José M. Ledezma, etnólogo y fotógrafo, expondrá en la Alianza Francesa sus fotografías captadas en encuentros con pescadores tradicionales de Bolivia.

El evento incluye también talleres, entre ellos “Primeros pasos para ser un acuarista”, una feria de los acuarios y animaciones y un taller creativo para niños, entre otros.

PROGRAMA DE LA EXPOSICIÓN

“Como un pez en el Arte”: La exposición artística abre el 5 de marzo a las 18:30 en Centro pedagógico y Cultural Simón I. Patiño.

“InCreíBles PeCes de Bolivia”: La inauguración es el 5 de marzo a las 19:30 en el Museo Alcide d’Orbigny.

“Alma de pescador”: La exposición fotográfica será inaugurada el 10 de marzo a las 19:00 en la Alianza Francesa.

Encuentro con los científicos: Reunión con especialistas sobre paleontología y evolución, el 10 y 12 de marzo en el Museo Alcide d’Orbigny, de 10:00 a 12:00.

Taller básico de pintura china “Los peces”: Se llevará a cabo el 13 de marzo y 20 de marzo en el Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño.

Feria de los acuarios, artesanía y animaciones: El sábado 14 de marzo en el Museo Alcide d’Orbigny, de 10:00 a 18:00.

Taller “Primeros pasos para ser un acuarista”: El sábado 14 de marzo, de 11:00 a 16:00, en el Museo Alcide d’Orbigny.

Taller creativo para niños “Un río de papel y colores...”: El sábado 14 de marzo, de 15:00 a 18:00, en el Museo Alcide d’Orbigny.

Encuentro con los científicos: Reunión con especialistas sobre clasificación y ecología, en el Museo Alcide d’Orbigny, de 10:00 a 12:00, el martes 17 y jueves 19 de marzo.

Happening “Mural de peces”: A las 15:00 del sábado 21 de marzo en el mARTadero.

Museo de Orinoca ya tiene más de 10.000 piezas catalogadas

El ministro de Culturas y Turismo, Marko Machicao, informó que hasta la fecha se registraron y catalogaron 10.000 piezas para montar el Museo de la Revolución Democrática y Cultural, que se edifica en Orinoca (Oruro).
"Más de 10.000 obras ya están catalogadas. Las nuevas que llegaron en los últimos meses recién serán registradas”, dijo Machicao, quien explicó además que en la actualidad realizan el trabajo de documentación y catalogación de las piezas.
"(...) Las diferentes expresiones tienen una continuidad de recepción conforme nuestro Presidente va recibiendo algún recuerdo y algún detalle. Las obras se van registrando y se van integrando”, aseguró.

Según Machicao, las piezas se resguardan en un depósito, ubicado en la zona Sur de La Paz. "Una vez que culminen las obras, todas (las obras) serán trasladas”, acotó.
La autoridad informó que la construcción de la infraestructura del museo de Orinoca está a cargo del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS). "Este museo debe inaugurarse este año, esa es la tarea pendiente”, dijo.
Aseguró que la anterior semana se reunió con los responsables del FPS para realizar esta semana una inspección de los avances de la obra. "Todavía falta, no está concluida, pero una vez que concluya en términos de obras, tocará la parte museográfica y artística de la misma, que pretendemos hacer antes de finalizar el primer semestre”, sostuvo.

El Gobierno tiene proyectado un museo de tres edificios con diseños zoomórficos, uno con la figura de un puma, otro con la de una llama y el tercero en forma de quirquincho. Para la construcción de los tres, según la convocatoria, hay un presupuesto de 20,1 millones de bolivianos.
Para el bloque del puma se designaron 6.867.275 bolivianos; para el de la llama, 7.970.075; mientras que para el del quirquincho, 5.296.512 bolivianos.
El repositorio tiene el objetivo de reflexionar sobre la historia de los movimientos campesinos, indígenas y pueblos originarios. Su creación fue aprobada por el Gobierno mediante el Decreto Supremo 1386, que destina un monto de 47 millones de bolivianos, pues además de la edificación se contempla la implementación del centro cultural.
En noviembre de 2012, el entonces ministro de Culturas, Pablo Groux, informó que este museo formará parte del circuito turístico de iglesias coloniales localizadas entre el altiplano orureño y el Salar de Uyuni, en Potosí.
El museo tendrá tres módulos
Más adelante, en diciembre de 2012, Morales aseguró en un discurso que será el museo más grande de Bolivia y posiblemente uno de los mayores de Sudamérica. Informó que tendrá tres módulos con la forma de un quirquincho, un puma y una llama, animales de importancia ancestral en la cultura andina, informó en esa ocasión la agencia EFE.
El módulo con forma de llama albergará los regalos que recibió Morales desde que llegó al poder en 2006, entre ellos el más de medio millar de ponchos tejidos que, según sus cálculos, tienen un valor de 100 mil dólares y le han permitido triplicar su patrimonio personal.

Además de los ponchos del Presidente, en el lugar se albergarán archivos de música andina actualmente perdida que debe ser rescatada y que él mismo grabó en 1979, en sus tiempos de trompetista, antes de hacerse dirigente sindical y luego político de izquierda. El tercer bloque, el del quirquincho, estará dedicado a exposiciones temporales de todo tipo de arte, tendrá un auditorio, un templo andino y contará con esculturas sobre el techo que permitirán proyectar dos cóndores sobre la instalación

El proyecto del museo comenzó en 2011
Lanzamiento El anuncio de la construcción del museo lo realizó el presidente Evo Morales por primera vez en abril de 2011.
Propuesta La obra tendrá 6.000 metros cuadrados construidos en una superficie de 12.000 metros en el pueblo natal de Morales, Orinoca.
Proyecto En diciembre de 2012, el arquitecto y escultor Félix Blanco, uno de los diseñadores de la obra, explicó que en el módulo con forma de puma estará toda la historia prehispánica, la "invasión española”, la resistencia indígena, la creación de Bolivia y la "refundación” del país por Morales como Estado Plurinacional, en 2009.



Juancito y sus amigos, en el museo

Juancito, Maria y la gatita pastora llegarán al Museo de Arte Contemporáneo (Calle Sucre esquina Potosí). "Escritas por el argentino y director del elenco de títeres Paralamano, Juan Rodríguez, los personajes de guante harán de las suyas", detalla Bia Mendéz de la compañia artística y cultural Komper.

Fechas en las que se presentarán. El grupo Paralamano, inaugurado en Salta Argentina por Rodríguez, presentará la "gatita pastora" el 10 de marzo a las 16:00. El 14 a las 16:00 le tocará el turno a Juancito y María. El mismo día a las 17:30 y por segunda vez, se verá la Gatita Pastora.

Una historia de valentía. La función narra la historia de una gatita que vive junto a su abuelo en el campo. En este lugar cuidan ovejas. La gatita está entusiasmada con la idea de vivir como pastora. Lamentablemente, el abuelo no piensa que sea buena idea. En ello hace su aparación un astuto puma y se lleva todas las ovejas. Pero no contento con eso, esconde al abuelo en la “bolsa del no me acuerdo” para continuar con sus trabajos. Ante esta situación, la gatita, con audacia e inteligencia, se deshará del malvado puma para siempre y demostrará que los prejuicios solo traen problemas y muy pocas soluciones.

Juancito y María. La segunda obra, sucede cuando un extraño espectro ronda el teatro de títeres. María está angustiada, no puede salir a actuar; necesita la ayuda de alguien para deshacerse del fantasma molesto.

Por su lado, Juancito no sabe cómo decirle a María lo mucho que la ama, la llegada del fantasma será la excusa perfecta para mostrar lo valiente que es.

Sunday, March 1, 2015

Santa Teresa reluce tras su restauración

“Gracias, Señor porque has permitido que hagamos esto”. Ésas son las palabras que el capellán del Templo de Santa Teresa, Linton Guzmán, no se cansa de repetir al ver concluida la restauración de la iglesia construida en 1760 en devoción a la Virgen de El Carmen y convertida hoy en parte del patrimonio religioso. El lugar, ubicado en el centro de la ciudad, fue diseñado por el arquitecto jesuita Santiago Cambiasso, tiene aspecto de fortaleza medieval y una planta polilobulada (techo en forma de tomate).

La edificación es de estilo colonial-neoclásico quedó inconclusa y sufrió varias modificaciones. La restauración se realizó con un financiamiento de 200.000 dólares del Fondo para la Preservación Cultural de la Embajada de Estados Unidos, los feligreses y la órden. La obra fue declarada patrimonio histórico, cultural y arquitectónico por el municipio y el Gobierno.

La restauración del templo se realizó en más de un año con la participación de 50 especialistas en retablos, pintura, lienzos y esculturas de Cochabamba, Sucre y Potosí. Los trabajos fueron dirigidos por los arquitectos Mario Moscoso de Bolivia y Simone Rinaldi de Italia. Los religiosos Linton Guzmán y Armando Sejas supervisaron el proyecto.



Obra

La restauración estuvo acompañada por una serie de descubrimientos como el de los medallones teologales: la Fe, la Esperanza y la Caridad. Además, de una fila de cinco confesionarios de 1900, un pórtico de piedra, retablos de pan de oro, un púlpito, una cámara rotativa, pinturas y pasadizos que fueron tapiados.

Entre los arreglos resalta el piso de mármol de dos colores que delinea el escudo de la Orden de las Carmelitas Descalzas, fundadora del templo y convento, actual guardiana del lugar. En medio de cada uno de los cinco retabloso altares lucen lienzos con representaciones de la obra religiosa minuciosamente reparados. En la parte superior están imágenes que simbolizan las tres virtudes. Otro de los atractivos son las lámparas con cristales de roca importadas de Europa que cuelgan del techo de la iglesia.

Guzmán informó que utilizaron instrumentos y técnicas de restauración antiguas. El pintor Carlos Pérez empleó tierra amarilla y ocre de Potosí con mezclas de baba de pencas de tuna, huevo y sal macerados que sirvieron para las paredes.

Moscoso informó que la restauración también develó otros hallazgos como dos tornos o cilindros rotatorios utilizados por las religiosas para comunicarse con el exterior. Resaltó que parte de los trabajos más importantes “no se ven”. Entre ellos, la instalación de venas de aire por debajo de la nave principal del templo y los muros para evitar el deterioro por la humedad. Por otro lado, la renovación del sistema eléctrico a través de ductos que circulan por pisos y paredes junto a un sistema de iluminación.

La iglesia será abierta al público el 28 de marzo en ocasión del V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, fundadora de la orden Carmelitas Descalzas. Obispos de Cochabamba celebrarán su reapertura con toda la feligresía en una eucaristía especial.

Reapertura de la Iglesia de Santa Teresa

Patrimonio. Con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia se impulsó el proyecto de restauración de esta infraestructura religiosa de gran valor histórico.

El Convento de Santa Teresa es una de las construcciones más emblemáticas de la ciudad de Cochabamba, siendo   su carta de presentación una imponente fachada de piedra.

Ya desde las afueras del recinto, precisamente al subir por la calle Baptista, antes de llegar a la Ecuador, se observa la fachada de la iglesia de casi 20 metros de ancho, enmarcada entre dos columnas laterales, de unos 12 metros de alto.

Coronando la torre de la iglesia, se encuentran dos campanas, que repican sin cesar los días festivos, mientras alzan vuelo las palomas que moran por el lugar. En lo más alto del campanario, como acariciando el cielo, se observa una delgada cruz latina.

No es de extrañar que por toda esta infraestructura externa, algunos fieles -en diferentes épocas- hayan confundido este lugar con una inexpugnable fortaleza medieval.

Cruzando la plazuela del Granado se llega hasta la puerta de acceso a la iglesia. Sobre el portón de madera de dos puestas se observan grandes bloques de piedra perfectamente labrados y sobrepuestos matemáticamente para formar un arco de medio punto.

Solo esta puerta, de considerable antigüedad y espesor, separa a la ciudad de este espacio religioso. Al traspasar este umbral se siente como si uno retrocediera en el tiempo, donde la majestuosidad de las obras neoclásicas se dejan percibir en todo su esplendor, -tanto en los trabajos de escultura como de pintura-, más ahora que estas han sido restauradas.

En ese momento, la iglesia está vacía, debido a los trabajos de refacción que se realizan con el financiamiento de la Embajada de los Estados Unidos; por eso se puede apreciar el piso de mármol, donde destacan unas discretas vetas de color salón. Un poco más al centro se encuentran dos incrustaciones de escudos de la orden de los carmelitas, también en marmol.

Sobre el pasillo central, en una hilera secuencial, hay cinco candelabros en forma de araña, que parecerían estar flotando en medio del recinto.

El esplendor que emana de los cristales de roca cortada refracta en las estructuras metálicas de color dorado que la soportan, y el haz de luz que emana ilumina tenuemente todo el ambiente. Cada uno de los candelabros pesa alrededor de 75 kilos.

Estos son algunos de los múltiples trabajos que se realizaron en la iglesia del Convento de Santa Teresa. Solo resta refaccionar y restaurar el altar mayor, cuyos trabajos comienzan estos días y demorarán unos meses.

Este proyecto fue ampliamente anhelado por la comunidad de los Carmelitas Descalzos.

Anoche, ante la presencia de muchos fieles e invitados, se realizó el acto de reapertura de la iglesia, con la realización de un concierto de Música Gospel, de Norteamérica.

HISTORIA Y LEGADO

El origen y la creación de este convento se remonta a la tercera década del siglo XVIII, cuando los pobladores de Cochabamba deseaban la fundación de un Monasterio de Carmelitas Descalzas, ya que las jóvenes que sentían vocación por la vida religiosa debían trasladarse hasta los conventos de Sucre, La Paz o Potosí.

El 4 de noviembre de 1724, el señor Salvador Crespo y su esposa Melchora Macías de la Guardia donaron su huerta de casi un manzano de extensión, la cual estaba situada a dos cuadras de la plaza principal, en la calle de la Compañía, hoy Baptista.

El arzobispo de La Plata (Sucre) de entonces, doctor Gregorio de Molleda y Clerque, tramitó el permiso correspondiente, que fue concedido por Cédula Real y firmado en el Palacio de Aranjuez (Madrid) el 24 de julio de 1753.

La construcción del convento demoró siete años, siendo el autor del proyecto el jesuita Santiago Cambiazo. El 13 de octubre de 1760 llegaron desde Sucre las primeras tres religiosas fundadoras de la ciudad de La Plata.

Toda esta estructura fue conceptualizada como un recinto para monjas de claustro, quienes llevaron una vida de recogimiento por muchos siglos, sin relación con el mundo exterior.

Pero, sin proponérselo y casi obligadas por la necesidad económica, hace poco más de una década, las religiosas que habitan el lugar abrieron al público un sector del convento para la conformación de un museo.

En primera instancia, esta primera innovación fue impulsada por la hermana Carmen Álvarez, -de profesión arquitecta-, quien construyó nuevas viviendas para las Madres Carmelitas, pues el paso del tiempo hizo mella en su esplendor y aparecieron grandes deterioros.

También visualizó la creación de una escuela taller de restauración dentro el mismo monasterio y finalmente se designó a una de las partes del claustro para funcionar como museo.

El 2010, el convento organizó un curso de restauración de un mes, donde se planteó la necesidad de una pronta restauración del convento. Lo que no se contaba era con el presupuesto necesario para encararla con prontitud.

Manos a la obra

El padre Linton Guzmán de la Orden Carmelitas Descalzas y actual Director del Museo-Convento Santa Teresa, y Fray Armando Sejas de la misma orden, historiador y administrador, asumieron el desafío de impulsar la restauración de la iglesia.

Un anhelo que solo pudo hacerse realidad gracias al apoyo de la Embajada de los Estados Unidos, que invitó a los encargados del Museo a presentar un proyecto de restauración y competir con otros programas culturales a nivel mundial.

A finales de 2012, la congregación Carmelitas Descalzas recibe con beneplácito la noticia de que el proyecto de restauración fue elegido y que en enero de 2014 se iniciarían los trabajos.

Todo el proyecto tenía un presupuesto de 200 mil dólares; la Embajada invirtió 120 mil dólares y el convento, como contraparte boliviana, aportó entre 80 a 90 mil dólares. Dinero que se logró reunir gracias al donativo de los feligreses y la colaboración de otras comunidades carmelitas de España, Uruguay y Paraguay, por nombrar algunas.

De acuerdo al padre Linton Guzmán este trabajo fue encarado con mucho cuidado tratando de preservar todo su patrimonio; por ello se conformó un equipo multifuncional, entre ellos el historiador y arquitecto Carlos Lavayén, el arquitecto encargado del proyecto Mario Moscoso, junto a otros profesionales como: Simone Ricaldo, Ximena Santa Cruz, Marcelo Claros y Roberto Flores; quienes desde su experiencia y ámbito de acción contribuyeron a la realización de las distintas fases del trabajo.

Al mismo tiempo, el padre Linton Guzmán afirmó que todos los planos fueron aprobados por el Ministerio de Culturas, la Alcaldía de Cercado y el Colegio de Arquitectos de Cochabamba; de esta manera se cumplieron con todas las normas establecidas para intervenir un edificio histórico en la ciudad.

Esta medida ayudó a preservar y respetar el 98 por ciento de toda la arquitectura original, gracias al estudio de documentos que revelan cómo era la iglesia primitiva.

TRABAJOS MÚLTIPLES

Entre las obras que se realizaron se encuentran la restauración de los altares laterales y el altar mayor, del púlpito, los balaustres del coro alto, las puertas, iluminación, pintura tanto de caballete como de las paredes; pero el trabajo principal se realizó en los muros del contorno de la iglesia, debido a su excesiva humedad.

Según Guzmán se realizaron trabajos de excavaciones en el contorno de la iglesia, denominados comúnmente “wayra cañones” o zanjas de ventilación, para refrescar las paredes y evitar la humedad y el deterioro. También se cambió el piso, que antiguamente era mosaico, el mismo que fue reemplazado por mármol.

En cuanto al trabajo de restauración de los altares laterales, escultura y pintura de caballete se contrató un equipo calificado de restauradores que llegó de Sucre y Potosí, a la cabeza de Jenny Chipani, experta en restauración.

Este equipo profesional se entregó

en cuerpo y alma a restaurar esta magnífica obra.

En cuanto a los materiales empleados Guzmán afirma que una gran mayoría la obtuvieron en nuestro país, pero otros fueron traídos de Italia, como el bol de armenia, las láminas de pan de oro de 22 y 24 que emplearán en el altar mayor.

Ésta es una cadena de trabajo donde se cuidó hasta el más mínimo detalle y también los costos. Un obra que queda en su máximo esplendor para alegría de los cochabambinos.


Convento de Santa Teresa reunirá a cientos de turistas

El convento de Santa Teresa de Jesús ubicado en pleno centro de la ciudad de Cochabamba reabrió sus puertas este fin de semana y espera la visita de cientos de turistas y feligreses que disfrutarán de sus encantos sacros y misterios que perduran en el tiempo.

Tras más de un año de arreglos, restauraciones y mantenimiento, en un acto solemne que contó con la presencia de una delegación de la embajada norteamericana, miembros de la Iglesia Católica, autoridades e invitados especiales, la noche del sábado el Convento de Santa Teresa de la Orden de las Carmelitas descalzas reabrió sus puertas a la población y los turistas.

El impulsor de los arreglos junto a un grupo de sacerdotes y laicos, monseñor Tito Solary, dijo que una donación de 130.000 dólares de la Embajada de los Estados Unidos, permitió la restauración del templo principal que se encuentra al inicio del convento manteniendo sus características originales de construcción.

Según declaraciones de Monseñor Solari, el objetivo de la restauración del convento es compartir con la población este espacio sacro, que a corto plazo, permitirá la promoción y visita de cientos de laicos y turistas que llegarán hasta Cochabamba desde el interior y exterior del país.

La restauración del templo, estuvo a cargo del arquitecto Mario Moscoso y un grupo de reconocidos profesionales que aportó con sus conocimientos y experiencia para concluir cada una de las fases manteniendo las características de la construcción pero dándole un acabado renovado.

Por su significación histórica, el año 2012 el Concejo Municipal de Cercado, declaró al Convento de Santa Teresa como “Patrimonio Histórico Cultural y Arquitectónico del Municipio de Cochabamba”. El mismo año, la Asamblea Plurinacional promulgó la ley de “Patrimonio Nacional, Monumental e Histórico, Cultural y Arquitectónico del Estado Plurinacional de Bolivia”.

EL CONVENTO

El Convento de Santa Teresa se encuentra ubicado en la calle Bautista entre Ecuador y Mayor Rocha. Presenta una infraestructura sacra que data del siglo XVIII. Al interior habitan las mojas de la orden las Carmelitas Descalzas, devotas de Santa Teresa de Jesús quienes se dedican a orar por la salvación del mundo, cultivar productos agrícolas, hacer vino y hostias para las celebraciones litúrgicas.

Al interior del convento, considerado museo sacro, existe un patio principal donde se encuentra una cruz gigante. Luego están los diferentes ambientes todos adornados con cuadros sacros que datan de la época medieval y reflejan pasajes del evangelio, la vida de nuestro Señor Jesucristo y los Santos de la Iglesia Católica. También existe una réplica de Santa Teresa de Jesús.

Pasajes que conectan la infraestructura del convento con el templo principal, confesionarios, ambientes destinados a la meditación, a la elaboración de velas, adornos y cuadros sacros, acabados en piedra y vestigios de la época medieval, caracterizan el lugar donde el silencio profundo se interrumpe por la visita de los feligreses y turistas que se ven envueltos en un misterioso convento que no deja de cautivar su curiosidad.

Desde este lunes, nuevamente volverán a repicar las campanas anunciando las celebraciones litúrgicas que se restablecen después de más de un año en un templo totalmente remozado que mantiene sus característica sacras de cientos de años y que continúa al cuidado de las Carmelitas Descalzas.