Temas
- Casa "Simón I. Patiño"
- Casa Dorada
- Casa Nacional de Moneda
- Casa de la Libertad
- Castillo de la Glorieta
- Chuquisaca
- Convento de Santa Teresa
- Eduardo López Rivas
- Espacio Interactivo Pipiripi
- Espacio Simón I. Patiño
- MUSEF: Museo Nacional de Etnografia y Folklore
- Museo Colonial Charcas
- Museo Costumbrista
- Museo Nacional Paleontológico y Arqueológico
- Museo Nacional de Arte
- Museo Tambo Quirquincho
- Museo de Arte Contemporaneo
- Museo de San Francisco
- Museo de la Revolución Democratica Cultural Orinoca
- Museo del Aparapita
- Museo del Litoral
- Noche de Museos
Buscador
Tuesday, June 23, 2015
Villa de París, reto pendiente del MNA
Ayer cesaron las funciones de Édgar Arandia como director del Museo Nacional de Arte. En una entrevista con La Razón indicó que descolonizar y acercar el arte al pueblo fueron sus objetivos y como tema pendiente quedó sin concluir la Villa de París.
“Se ha hecho una remodelación profunda del Museo Nacional de Arte (MNA) en su infraestructura. Van a ser 50 años que no se había tocado. Estaba en condiciones muy precarias”, explicó Arandia, quien trabajó ocho años en el repositorio tras obtener el puesto por concurso de méritos. Por una reestructuración de estatutos de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB) se le solicitó renunciar a sus actividades. “Estábamos poniendo en condiciones simétricas el imaginario indígena y criollo. Espero que la próxima autoridad tenga la capacidad de culminarlo”.
Arandia denunció malos manejos por parte de consejeros de la FCBCB sobre la base de una auditoría, en la que se observaban irregularidades. La FCBCB negó la validez del documento por ser un borrador. El informe final se dará a conocer esta semana.
En su gestión, Arandia destacó el proyecto de difusión El museo va donde tú estás. “Viajamos en un carro viejo a pueblitos alejados de Bolivia, hemos llevado a que conozcan el patrimonio para que cuiden las iglesias de traficantes de bienes culturales”.
También hubo reestructuración de contenidos en las muestras. “La sala Republicana era una de las más insípidas, tenía que ser resignificada en sus contenidos con el mundo de Zárate Willka y el de la oligarquía criolla paceña y chuquisaqueña”, precisó.
Arandia subrayó su trabajo en la Villa de París. “Uno de los logros más difíciles fue consolidar este espacio para el MNA, sobre todo lograr que las autoridades nos permitan proceder al mantenimiento y restauración del edificio patrimonial”. El viernes se firmó un convenio para que la Cooperación Española apoye el proyecto.
Labels:
Museo Nacional de Arte
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment