Wednesday, December 27, 2017

Casa colonial Mirasol se abre con pintura de niña de 8 años

La casa colonial Mirasol, ubicada en la calle Murillo, esquina Tarija, de la ciudad de La Paz, se inaugurará hoy a las 17.30 horas, como un espacio cultural para que los artistas utilicen el espacio exponiendo sus trabajos. A su vez, que los visitantes nacionales y extranjeros puedan conocer la gastronomía boliviana, informó la responsable del espacio, Marisol Terán.

"Esta es una casa muy antigua, de 1800, antes era más grande. Cuenta que era de la familia Tejada (…). Se convertirá desde hoy en galería de exposiciones de obras de bellas artes, así como de baile folklórico y otros", declaró la señora Terán.

Explicó que en la apertura de hoy expondrá Anahí Irusta, una niña de 8 años de edad, que anteriormente mostró su trabajo en el Tambo Quirquincho.

"Tiene ocho años y un gran talento (…) Ella necesita un espacio para mostrar sus obras y este espacio se lo brindará", añadió.

Asimismo, anunció que otra de las próximas expositoras será Isaura Quisbert. También los visitantes podrán disfrutar de la presencia de artistas musicales como Wascar Tenorio, Lidia Valez y el Dúo Chaqueño.

Terán explicó que, Mirasol no solamente es un espacio cultural, sino también un restaurante donde se ofrece comida tradicional boliviana como también extranjera. Una de sus especialidades es el rizoto andino, el cual está elaborado con quinua, trigo y queso criollo.

Wednesday, December 20, 2017

Casa de la Cultura expone 32 obras de Pisco

Con el propósito fortalecer lazos de integración entre los artistas de Bolivia y Perú, la Casa de la Cultura expone 32 obras de la ciudad de Pisco, del vecino país, en donde muestra su historia ancestral como Tambo Colorado y sus diferentes costumbres.

Técnicas como óleo sobre lienzo, dibujo a carboncillo, acuarela, resina, fibra de vidrio, tinta de Huarango sobre lienzo, cerámica escultórica y obras talladas en madera pino y mara fueron utilizados por los artistas para montar esta exhibición.

Como parte del programa La Paz Capital Iberoamericana de las Culturas se inauguró la exhibición de la muestra denominada “Mar y Arena” de la Asociación Cultural Paraaqqos, un colectivo de artistas de la ciudad de Pisco Perú. Fue montada el 12 de diciembre y permanecerá hasta el 10 de enero de 2018 en la Sala María Esther Ballivián de la Casa de la Cultura.

La serie de obras que se presentan en esta exposición representan la identificación con su pueblo a través de las diferentes disciplinas del arte que ha permitido a cada uno de sus integrantes identificarse y mostrar su cultura, paisajes y costumbres a través de pinceladas de color y diversas técnicas mediante la mirada del artista.

Wednesday, December 13, 2017

Evolución de los tejidos Jalq’a y Tarabuco



Los textiles de las culturas Jalq’a y Tarabuco van cambiando con el tiempo. Los Jalq’a se caracterizan por su organización de espacio, cromatismo, formas y figuras que intervienen en los tejidos, mientras que los Tarabuco presentan una organización de espacio y tiempo más sincrónica, representando escenas de la vida cotidiana o festiva de la comunidad.

Estos rasgos se pueden apreciar en una exposición temporal interactiva que exhibe el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) Regional Sucre, en una sala cuyo montaje presenta elementos vanguardistas que fueron concebidos bajo el nuevo concepto de museología interactiva.

Puesta en valor

Así, el MUSEF Sucre pone en valor las tradiciones y saberes de los pueblos, en este caso, los tejidos Jalq’a y Tarabuco, por medio de una exposición temporal que permitirá a los visitantes hacer un recorrido a través del tiempo.

La idea es mostrar el trabajo textil que se realizaba hace algunas décadas y el trabajo que las tejedoras van realizando hoy en día, explica a ECOS el coordinador regional del MUSEF Sucre, Víctor Antonio Guevara.

En la exposición se aprecia cómo los textiles han ido cambiando y evolucionando a través del tiempo. El montaje de la sala se realizó bajo la supervisión del arquitecto Ariel Vera, con el apoyo de David Claure, Ingrid Loayza y Wilfredo Tapia, personal del MUSEF Sucre.

“El montaje resultó moroso, se utilizaron lanas de oveja de colores para hacer una representación abstracta de un telar, para que la gente imagine cómo se va tejiendo un textil”, detalla Guevara.

Además, la nueva propuesta permite una interacción del público con los objetos expuestos. Los textiles no solo son apreciados por su belleza o por su estética, sino por la función que cumplen. “A diferencia de otras muestras, aquí la gente puede aprovechar la visita para tomarse una selfie e incluso tocar los tejidos”, explica después.

Esta exposición temporal cuenta con los textiles de la experta en tejidos Brígida Coronado, quien gentilmente facilitó las prendas para la presentación.

Entre los tejidos de la cultura Jalq’a destacan: Un aqsu completo que lleva el diseño de un cóndor, un capote que se utiliza en las fiestas de la comunidad, un poncho de diario y otro que se usa en una danza típica para tocar la caja en las fiestas; finalmente, la aymilla, aqsu, sombrero y liqlla, prendas de hilo de oveja con 75 años de antigüedad.

Entre los tejidos de la cultura Tarabuco sobresale un aqsu completo tejido con hilo de oveja que se utiliza en la fiesta de Todos los Santos, destacando los colores lilas y negros. Luego, un aqsu en cuadro que representa el calendario anual (“yuyay”) y marca el comienzo de la siembra de la papa y la conclusión con el festejo de la Virgen de Guadalupe.

Tejidos Jalq’a

Guevara explica que los textiles Jalq’a descubren una situación caótica, con figuras de todo tamaño y formas que a veces se tocan y no se sabe dónde empiezan ni dónde terminan.

Se trata de la representación de un mundo oscuro, lleno de seres extraños. No expresan una sociedad humana sino algo fabuloso, el “Sajra”, dios de las profundidades de la tierra, de las aguas subterráneas y de los lugares alejados. Pero también dios de los lugares solitarios, de la penumbra, cuando la neblina cubre el paisaje.

Sajra corresponde a lo impreciso, a la percepción difícil, a la oscuridad, a los colores cambiantes, a la creación artística y a la procreación.

En el tejido Jalq’a, la representación más común es la de un animal fantástico, llamado de manera genérica “khurus” (salvaje, indomable, en quechua). Se clasifican en varios tipos y son los animales que existen en el mundo real pero cuya imagen anatómica o posición les hace únicos, irreales.

Los khurus se reproducen sin cesar en los tejidos Jalq'a y los pequeños (animales que están dentro de los grandes) son siempre una especie diferente de la de sus genitores. Otros pertenecen a medios ecológicos lejanos, que nunca han recorrido los Jalq'a, como por ejemplo los leones. Su presencia indica que el espacio representado es un lugar desconocido.

También hay animales imaginarios como pájaros de cuatro patas, con dos cabezas; mamíferos con alas, animales con ojos sobre su cola, con lenguas en forma de flecha y otros.

En los tejidos de Jalq'a es muy raro encontrar figuras humanas; si hay, son pequeñas, estáticas, sin detalles, ropa ni objeto, son asexuadas y siempre están perdidas en un mundo lleno de animales grandes y extraños, en el que el hombre no está en su lugar… no domina nada.

Tejidos Tarabuco

Con sus diseños, los tejidos Tarabuco muestran actividades humanas; por ejemplo las fiestas, la siembra, la cosecha o una corrida de toros. Reflejan el placer y la memoria de los pueblos originarios. Las mujeres tejedoras poseen una increíble habilidad creadora que siempre está en constante renovación, como la vida misma.

Sus textiles siempre están organizados en tiras de ancho variable. La simetría es también una regla. Los tejidos de Tarabuco representan un mundo ordenado y simétrico.

Los colores son luminosos y saturados para ser perfectamente visibles sobre el fondo claro. Además, utilizan en su degradé colores contrarios, creando una ambigüedad visual. Formas sencillas, independientes las unas de las otras, bien definidas en figura y contorno.

“Representan una naturaleza organizada, real y definida, con representaciones solares habitadas por animales conocidos y por seres humanos con acciones definidas”, detalla Guevara.

Además, en estos textiles se pueden distinguir dos tipos de figuras: las continuas (tiras decorativas) y las discontinuas (sujetos independientes).

En las figuras continuas, algunas son abstractas (líneas en zigzag) y otras del mundo real pero estilizadas como las flores (t'ika), los ojos (ñawi), los pájaros (yut'us), las hojas (Laqhi laqhi).

Las figuras discontinuas pueden ser estilizadas como las continuas pero independientes, o icónicas intentando evocar los rasgos del sujeto para reconocerlo como tal (una persona, un pájaro, un evento...). Estas figuras icónicas son cada vez más numerosas.

Cambios

Según Guevara, hasta hace unos 15 años, para el teñido de la lana de oveja de los textiles Jalq’a y Tarabuco se usaban tintes naturales vegetales, de molle y de cochinillas, que le daban mayor fuerza y brillo al color; el tono salía más prolijo.

Ahora se utilizan anilinas que, a pesar de sus colores precisos, al ser artificiales se vuelven menos duraderas, acota el responsable del MUSEF.

“Se irán olvidando”

Otra situación que acontece, según Guevara, es que las mujeres ya no están enseñando a las nuevas generaciones de niñas el proceso del teñido. “Si esto sigue ocurriendo, se irán olvidando de esta importante práctica milenaria”, advierte él.

Esta realidad se debería a la migración de la gente de ambas culturas; salen de sus comunidades en busca de mejores oportunidades de vida y solo retornan a sus pueblos para las fiestas y otras fechas especiales.

“La migración hace que vayan adoptando características y costumbres de los nuevos lugares donde viven”, finaliza Guevara. •

Ambas culturas se sitúan al este de Sucre

Las comunidades de las culturas Jalq’a y Tarabuco se ubican al este de Sucre y todo parece indicar que formaron una unidad política antes de la colonización española. Ambas desarrollaron un arte textil rico y complejo, siendo muy diferentes una de la otra.
Los Jalqa representan un grupo étnico de 26.000 personas. Se reconocen como grupo y se reparten entre varias comunidades.
Los Tarabuco heredaron su nombre de un pueblo situado al lado de Sucre y, aunque ambos hablan el mismo idioma y forman una cultura unida, no se reconocen como un solo grupo.
En un estudio reciente, unos etnólogos descubrieron que los pallay de Tarabuco y de Jalq'a se han construido como resultado de un diálogo entre las dos comunidades a través de sus tejidos.

El MUSEF, con énfasis en los niños y los jóvenes

El MUSEF depende de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia y su principal objetivo es coordinar actividades cultuales de extensión, haciendo énfasis en el trabajo con niños y jóvenes.
También fomenta el desarrollo cultural de esta región del sur del país para vincular acciones socioambientales y culturales, con el fin de rescatar, promover y fortalecer en el público visitante el interés por la revalorización de los conocimientos científicos ancestrales.
“Esta institución coordina la distribución de material de difusión como cartillas educativas que permiten generar un diálogo entre los visitantes y el personal del museo, utilizando herramientas lúdicas”, explica su coordinador regional en Sucre, Víctor Antonio Guevara.


La Ruta "Patiño" en imágenes


Antecedentes

Con el auspicio de la Casa de la Cultura "Simón I. Patiño" de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), en una loable iniciativa digna de resaltar, se llevó a cabo el recorrido denominado "Ruta Patiño", periplo que en una visión retrospectiva del pasado, en el presente, se llegó a conocer en cada lugar de visita, el inmenso bagaje no solo patrimonial sino cultural y social dejado como impronta para el porvenir de quienes con el deseo de remontarse al pasado imaginando y retrotrayendo en un haz de fugaz rayo adentrarse a un segmento de gloriosa época de vida del Barón del Estaño, que por la magnificencia de sus obras dejadas riqueza acumuladas gracias a la mina "La Salvadora", recorrió la imagen de este personaje por todo el mundo. Comparado con Henry Ford, W. Rockefeller siendo el tercer millonario, adquiriendo nada menos que todas las acciones de las fundidoras de estaño y relacionándose con connotados empresarios de la Banca y la industria en Europa a fínales del siglo XIX y principios del siglo XX. Es así, una historia apasionante y conmovedora, colmada de éxitos, como también de sinsabores, ya que al conocer cómo vivió junto a su esposa Albina, su compañera inseparable con sus hijos supieron qué es vivir en pobreza extrema.

Resumen

Una loable iniciativa digna de aplaudir de parte del Director de la Casa de la Cultura, en la persona del arquitecto Maclovio Marconi Humerez y su excelente planta de colaboradores, todos funcionarios de esa notable repartición. Felicitaciones para todos ellos.











Potosi La población participa en la noche de los conventos

Los museos de San Francisco, Santa Teresa y Santo Domingo abrieron anoche sus puertas para recibir la visita de la población en la tradicional “Noche de conventos”, una actividad que forma parte del programa de homenaje al 30 aniversario de la declaratoria de Ciudad Patrimonio a Potosí.

En cada museo se armaron diferentes escenas para mostrar las actividades internas de cada convento, en algunos casos escenificando diversas diligencias y labores que acostumbraban desarrollar la gente que vivía en esos aposentos.

Los guías y personas de apoyo relataron el valor de los objetos que se utilizaron en las actividades cotidianas y los espacios donde se hacían las diversas tareas y deberes.

Una vez más los visitantes locales, nacionales y extranjeros que participaron en la noche de conventos, felicitaron la iniciativa de hacer conocer la historia y las costumbres que guardan en el interior.

Llamó la atención la actitud de la población que esperó pacientemente su turno para ingresar a los museos, haciendo largas filas, pese al frío de la noche.

En la salida de los museos se instalaron espacios de venta de diferentes productos tradicionales de la gastronomía potosina como los coquitos, galletas, api, buñuelo, café y la sabrosa lagua.

Museo Nacional de Arte presenta la Obra Completa de Wiethüchter



Con el apoyo de la Embajada de Alemania y la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), se presenta hoy la obra completa de la escritora Blanca Wiethüchter, acto que se realizará en el Museo Nacional de Arte a las 19.00 horas.

Wiethüchter nació en la ciudad de La Paz y falleció en Cochabamba en 2004. Fue maestra, ensayista, crítica literaria y una de las poetas más representativas de Bolivia hasta fines del siglo XX.

También fue editora del suplemento cultural La Hormiga Eléctrica (La Razón), de las revistas literarias Hipótesis y Piedra Imán; directora de las editoriales ‘Hombrecito sentado’ y ‘Mujercita sentada’.

Previamente, el libro se presentó el 7 de diciembre en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), en la ciudad de Sucre. La recopilación de toda la obra de la escritora paceña se lleva adelante gracias al apoyo de la Embajada alemana, que colabora con proyectos culturales de beneficio para la población boliviana, la Fundación del BCB, que llevó adelante la publicación, el trabajo de edición y recopilación a cargo de personalidades del mundo literario, como Ana María Paz Soldán, Mónica Velásquez y Marcelo Villena, y el apoyo de las hijas de Blanca Wiethüchter, sin lo cual no sería posible contar con la valiosa recopilación que hoy estará en el MNA.

De acuerdo con los detalles compartidos por el presidente de la Fundación Cultural del BCB, Cergio Prudencio, la Obra Completa está integrada en cuatro tomos, que suman más de 2 mil páginas de producción escrita de la carismática autora.

Sin embargo, Prudencio no descartó que existan poemas no hallados aún de los cuales quizá se pueda saber más adelante. Rememoró la labor de la escritora en el campo de la docencia y de los emprendimientos editoriales, como el ‘Hombrecito sentado’ y otros.

Monday, November 13, 2017

Director de Museo Británico cuestiona Imperio Inca

Los incas se extendieron desde Ecuador hasta Argentina, conquistaron otras culturas y el poder se concentraba en una persona.

Esta descripción suena a la de un imperio, pero ¿los incas lo fueron en realidad?

María Rostworowski, una de las principales historiadoras en Perú de esta cultura, prefería no usar esa palabra por ser muy propia del “Viejo Mundo”.

Ella prefería usar “Tahuantinsuyo” (cuatro regiones unidas, en quechua).

Pero el arqueólogo británico Jago Cooper, autor del documental “Los incas: amos de las nubes” (2015) (y otros investigadores) sí llama “imperio” a esta civilización, pero uno “no occidental”.

Los exploradores tras la pista de Paititi, la ciudad inca perdida en el Amazonas peruano ( y que también se conoce como El Dorado)

¿QUÉ TENÍAN LOS INCAS DE UN IMPERIO Y QUÉ NO? ¿QUÉ HIZO ÚNICA A ESTA CULTURA ANDINA?

El arqueólogo Cooper, también curador y director del área de América en el Museo Británico, en Londres, participa con su documental en el Hay Festival de Arequipa y le respondió a BBC Mundo estas preguntas.

¿IMPERIO O TAHUANTINSUYO?

Si digo “Tahuantinsuyo” nadie va a saber de qué estoy hablando, a menos que hayan estudiado la historia inca. Es un concepto muy diferente de cómo las cuatro regiones (que lo formaban) se unen.

Estoy de acuerdo con que “imperio” es una palabra nacida a partir de una percepción occidental, pero debes usar palabras que la gente entienda.

Además, los incas cumplen ciertas características de “imperio”.

¿COMO CUÁLES?

Son un imperio en el sentido de que tuvieron gran extensión geográfica, control centralizado, el poder estaba organizado jerárquicamente, tenían un sistema de medida como los quipus (sistema de contabilidad), un marco ideológico que unía a la gente, y ese tipo de cosas.

¿Y POR QUÉ IMPERIO “NO OCCIDENTAL”?

Los incas fascinan a la gente porque representan un modelo diferente de imperio y de sociedad compleja.

Juntaron a cientos de miles de personas juntas bajo un solo marco cultural, pero en una forma muy diferente a como lo hicieron los griegos, los romanos y los egipcios.

Una forma diferente a cualquier cosa que haya surgido en Europa, que ha dominado la comprensión que la gente tiene de “civilización”.

Una de las diferencias con Europa que mencionas es que los incas pensaban que el pasado, el presente y el futuro eran paralelos (suceden al mismo tiempo) y no lineales.

Si crees que todos tus ancestros y tus descendientes están viviendo en tiempos paralelos, mirándote y viendo tu comportamiento y tu estás viviendo con ellos, y que son parte del entorno físico, cambian completamente tus decisiones.

Eso explica por qué sacaban a las momias en procesiones, al público.

La gente que podía mediar entre las diferentes vidas era muy poderosa.

¿ERA POSIBLE QUE LOS INCAS HABLARAN DE UNA PERSONA MUERTA COMO SI ESTUVIERA VIVA?

Sí, totalmente posible.

Esto debe haber sido confuso para los europeos cuando llegaron.

Muy confuso. Los europeos no tenían ni idea de lo que estaba sucediendo y eso tenía un gran impacto en determinar la fecha de muerte de alguien, el tiempo en el que alguien había vivido.

Si crees que el pasado, presente y futuro son paralelos, lo único que los une es un lugar físico. Una montaña, una piedra particular se convierte en el punto de conexión entre el pasado, presente y futuro.

Lo que para los europeos era una cima de una colina, para los incas podía ser un lugar sagrado, de gran importancia.

La gente todavía no entiende esas percepciones del paisaje, la importancia de los lugares.

¿QUÉ OTRAS DIFERENCIAS TENÍAN CON OCCIDENTE?

Una de las diferencias es que nadie más creó un imperio en un terreno como el de los Andes, que es un paisaje extraordinario.

Los incas tuvieron la habilidad de atraer comunidades de una gran variedad de regiones diferentes, desde el desierto hasta la selva, desde Argentina hasta Ecuador.

Crearon un imperio que combina regiones. Es extraordinario. Los romanos se extendieron en Europa, pero no tenían bosques tropicales, no tenían desiertos.

¿CÓMO ATRAJERON A TANTAS COMUNIDADES?

Otra de las diferencias es la forma en la que los incas se expandieron.

Esta forma se basó en atraer a las comunidades para que se unieran al imperio, en vez de usar la fuerza (la usaban solo si era necesaria).

Persuadían a la gente de que lo que ofrecían era muy bueno, para que quisieran volverse incas.

¿QUÉ LES PROMETÍAN?

Les ofrecían el desarrollo que alcanzaron en sistemas de caminos, comercio, transporte de bienes, almacenamiento de comida...

Esto es diferente de todo lo que se ve en los modelos europeos.

También eran tolerantes con otras religiones.

¿Y CÓMO LOGRARON ESAS VENTAJAS EN TAN POCOS AÑOS?

En los modelos occidentales se requiere que los imperios desarrollen ellos mismos las cosas.

Pero cuando surgieron los incas, que representan solo unos cuantos cientos de años de la historia de Perú, ya había comunidades muy complejas ahí y en América del Sur (a las que absorbieron).

¿Y LOS DESCENDIENTES DE LOS EMPERADORES INCA?

Aparecían en una región y le decían a la gente “pueden comerciar lo que producen, nunca van a pasar hambre, pueden mantener su religión, su estilo de vida, solo los vamos a incorporar a una estructura más amplia”.

¿POR QUÉ CREES QUE LA GENTE DEBE VER TU DOCUMENTAL O SABER ESTAS COSAS DE LOS INCAS?

Mis programas abren una pequeña ventana a la maravilla de los incas.

La gente que nunca ha escuchado sobre ellos puede tener una pequeña introducción que desafíe su manera de ver el mundo y eso es algo muy bueno. (BBC)

Museo de Arte homenajeará a Umberto Eco

El Museo Nacional de Arte abrirá el 22 de ese mes, a horas 20.00, la muestra “Umberto Eco” que reúne la obra de 95 cartelistas de 23 países, informó la coordinadora de la Bienal del Cartel Bolivia, Susana Machicao.

Se trata de un homenaje al escritor italiano quien fue reconocido por obras como “El nombre de la rosa”, “Decir casi lo mismo”, entre otros.

Entre los 95 trabajos en exhibición se encuentra la obra de Milton Glaser (EEUU), Alain LeQuernec (Francia), Alejandro Magallanes (México), Takashi Akiyama (Japón), Mehdi Saeedi (Iran), Felipe Taborda (Brasil), Lorenzo Shakespear (Argentina), Pekka Loiri (Finlandia), Istvan Orosz (Hungria), Chaz Maviyane-Davies (Zimbawe), Lech Majewski (Polonia) y Leonardo Sonnoli (Italia), entre otros. Además de los nacionales Marco Toxico, Frank Arbelo, Paola Guardia, Galo Coca, Roberto Valcarcel, Rubén Salinas, Ericka Ewel y Galo Coca, entre otros.

“Invitamos a reconocidos diseñadores en el mundo a homenajear a Eco bajo la idea de que mezclen lo erudito con lo inmediato, empaquetando la filosofía y la semiótica, la historia y la filología en envases descartables de materiales mundanos”, sostuvo Machicao.

La muestra que estará expuesta un mes en el Museo Nacional de Arte cuestionará lo siguiente: “¿Cuál es el punto fijo que sostiene el péndulo de la imaginación y combina el pasado más erudito con el futuro más inexplorado? ¿Qué es aquello que nos mueve: lo inmóvil, la fortaleza, la garantía, la niebla resplandeciente que no es cuerpo ni tiene figura, forma, peso, cantidad o calidad, y no ve, no oye, ni está sujeta a la sensibilidad, no está en algún lugar o en algún tiempo, en algún espacio, no es alma, inteligencia, imaginación, opinión, número, orden, medida, substancia, eternidad, no es tinieblas ni luz, no es error y no es verdad?”

SOBRE LA BIENAL

Machicao señaló que la Bienal del Cartel Bolivia inaugura la muestra que reúne trabajos de artistas mundiales de la talla de Milton Glaser, Marjatta Itkonen, Lorenzo Shakespear, Alain LeQuernec, Mehdi Saeedi, Takashi Akiyama, Marco Toxico, Frank Arberlo, Paola Guardia y Roberto Valcarel, entre otros.

La Bienal del Cartel Bolivia tiene 19 exhibiciones paralelas desde el 20 de noviembre en los centros culturales y galerías más importantes en La Paz que mostrarán obras de artistas de más de 70 países diferentes. El ingreso es gratuito.

Friday, November 10, 2017

Exponen las obras del artista plástico René Arrueta en la Casa de Moneda

La muestra es un número más del vigésimo tercer Festival Internacional de la Cultura y se encuentra abierto en la sala Cecilio Guzmán de Rojas de la Casa Nacional de Moneda hasta hoy viernes.

Se exponen 13 obras en la técnica de óleo sobre lienzo y figuras clásicas del estilo del artista conocido como “pincelito”. Rene Arrueta falleció el 3 de noviembre de 2015 y la muestra se hace en su homenaje y del grito libertario del 10 de Noviembre.

Libert Arrueta, hijo del fallecido artista potosino, dijo que las obras se encuentran en custodia de la familia y salieron a una exposición después de más de 15 años.

Dijo que varias instituciones culturales, entre ellas la facultad de Artes, pidieron en préstamo sus obras para una exposición y que su papá no quería por varios motivos.

Recordó que las obras de su padre están en custodia en el museo de la Casa Nacional de Moneda y en diferentes museos del país como La Paz, Cochabamba y Oruro, pero también en museos de México y España.

Rene Arrueta fue destacado pintor, escritor y conferencista potosino, ganó importantes premios en diferentes salones.

Wednesday, November 8, 2017

Museo Tambo Quirquincho Último día de exposición de ñatitas

El Museo del Tambo Quirquincho finaliza hoy la exposición de dos ñatitas (Ernesto y Maya) donde la gente puede conocer sobre la costumbre de las calaveritas en urnas informó la responsable del museo, Miriam Salcedo.

"En esta ocasión se preparará un altar en la sala de los artesanos del Museo Tambo Quirquincho donde estarán dos ñatitas, Ernesto y Maya. Los dueños de las calaveritas son de la familia Cornejo y hace más de 15 años se encuentran con la familia Kopp4. En la muestra habrá fotografías que conmemoren la Fiesta de las Ñatitas", dijo.

Este miércoles 8 de noviembre se celebra la fiesta de las ñatitas y miles de fieles tienen la costumbre de llevar sus calaveritas en urnas, en canastas, o en cajas de cartón a las afueras del Cementerio General.

"Las hay de toda edad: hay niños, jóvenes, adultos y ancianos, así lo aseguran sus eventuales propietarios. Ni bien ingresan al cementerio, hombres y mujeres se acercan: ‘¿cómo se llama?’ preguntan a la persona que porta en sus brazos a la ñatita. Variados son los nombres que surgirán: Cipriano, Sebastián, Cirilo, Gonzalo, José, Felipe, Juanita, Teresa, etc. Y les prenden una vela blanca", se lee en una reseña realizada por la Secretaría Municipal de Culturas se conoce que las ñatitas datan de la época precolombina.

Tuesday, November 7, 2017

Tambo Quirquincho expone ñatitas

El Museo Tambo Quirquincho realiza una muestra denominada “Fiesta de las Ñatitas”, se trata de una exposición que está abierta al público hasta el 8 del presente mes informó la responsable de la sala, Miriam Salcedo.

"En esta ocasión se preparará un altar en la sala de los artesanos del Museo Tambo Quirquincho donde estarán dos ñatitas, Ernesto y Maya. Los dueños de las calaveritas son de la familia Cornejo y hace más de 15 años se encuentran con la familia Kopp4. En la muestra habrá fotografías que conmemoren la Fiesta de las Ñatitas", dijo a AMN.

Este miércoles 8 de noviembre se celebra la fiesta de las ñatitas y miles de fieles tienen la costumbre de llevar sus calaveritas en urnas, en canastas, o en cajas de cartón a las afueras del Cementerio General.

"Las hay de toda edad: hay niños, jóvenes, adultos y ancianos, así lo aseguran sus eventuales propietarios. Ni bien ingresan al cementerio, hombres y mujeres se acercan: "¿cómo se llama?" preguntan a la persona que porta en sus brazos a la ñatita. Variados son los nombres que surgirán: Cipriano, Sebastián, Cirilo, Gonzalo, José, Felipe, Juanita, Teresa, etc. Y les prenden una vela blanca", se lee en una reseña realizada por la Secretaría Municipal de Culturas se conoce que las ñatitas datan de la época precolombina.

Wednesday, November 1, 2017

Exposición de mesas Tambo Quirquincho

La exposición de cuatro mesas tradicionales de Bolivia, Perú, México y Ecuador fue inaugurada ayer en el Museo Tambo Quirquincho y estará abierta al público hasta el 5 de noviembre.

El propósito de la exposición es intercambiar las diferentes tradiciones que cada país tiene a la hora de recordar a los difuntos.

En la mesa Perú se encontró comidas, bebidas y música, en la de Ecuador se evidenció mayor cantidad de flores y colorido, en la de México predominaron los platos típicos y en la boliviana la característica fue la tantawawa.

Todos Santos en Museo de Arqueología

Una muestra temporal de los orígenes de Todos Santos será expuesta del 3 de noviembre al 15 de diciembre, en el Museo Nacional de Arqueología, informó David Trigo Rodríguez, encargado del museo.

La muestra se denomina “Ancestros, ritos y orígenes” y la gente que visite el lugar podrá apreciar las vasijas tiwanakotas, chullpas y otros propios de la fiesta de Todos Santos, según información oficial.

“Hemos elaborado una chullpa mesa que se da como ofrenda a las chullpas cuando se les mueve o se pide alguna cosa. Nosotros hemos hecho esta ofrenda con el motivo de moverlas y solicitarles el permiso para exponerlas a la población, porque obviamente estas momias son ancestros de los pobladores aymaras actuales”, dijo Trigo.

Además, la muestra incluye un poco el tema de las “ñatitas” ya que en realidad la fiesta de Todos Santos es el inicio de las fiestas de difuntos en noviembre. “Cada 8 de noviembre se puede ver en la zona del Cementerio General un ritual con las calaveras de las ‘ñatitas’. Este tipo de ritual tiene orígenes prehispánicos. La adoración de la cabeza del enemigo o efigies de algunas personas”, explicó.

Hacia 1551, el Primer Concilio de Lima ordena que se prohíba la extracción de cadáveres para las fiestas de recuerdo de los difuntos que hacían los andinos en noviembre, en el tiempo de la cosecha. En esta época se conmemoraba las buenas cosechas porque hay una ligazón con el ciclo agrícola.

Wednesday, October 11, 2017

Museo de Arqueología contará con equipos nuevos



Como parte del apoyo institucional, Japón donará equipamiento al Museo Nacional de Arqueología en el marco del convenio de envío de 36 piezas de la cultura tiwanakota a ese país en calidad de préstamo y con el fin de difundir la riqueza cultural.

El jefe de la Unidad de Arqueología y Museos, José Luis Paz, dependiente del Ministerio de Culturas y Turismo, confirmó el préstamo de 36 piezas arqueológicas a Japón.

Diez de los objetos pertenecen al Museo Nacional de Arqueología (Munarq), 10 a la colección de Pariti, que custodia el Munarq, y 16 al Museo de Metales Preciosos Precolombinos, administrado por la Secretaría de Culturas del municipio paceño.

La salida de las piezas se hizo mediante convenio y sobre la base de leyes nacionales y municipales que permiten el préstamo con el fin de difundir la arqueología del país y promocionar el turismo nacional. Las 36 piezas formarán parte de la exposición Los orígenes de la civilización andina y los orígenes del imperio Inca, muestra itinerante que recorrerá cuatro ciudades japonesas.

Paz mencionó que ya salieron 148 piezas peruanas destinadas a la exposición. Y dijo que en los museos del país asiático se reciben entre 700 mil y 1 millón de visitas.

“Un dato importante para promocionar el turismo cultural a Bolivia”, afirmó. Paz hará el papel de comisario que acompañará las piezas arqueológicas con la responsable de museos del municipio, Vania Coronado.

Ambos representantes verificarán la llegada en óptimas condiciones y el montaje de los objetos, así como la temperatura adecuada para la exhibición. Coronado recordó que antes se realizaron convenios similares.

Tuesday, October 10, 2017

Sagrada Máscara desde hoy en Espacio Patiño



La exposición Sagrada Máscara, resultado de varias investigaciones, de la Compañía Tabla Roja Teatro, se inaugurará hoy a las 19.30 en la sala Multifuncional del anexo del Espacio Simón I. Patiño.

Mayra Bautista, Alejandra Quiroz, Ariel Baptista y Silvana del Castillo son el núcleo de la compañía Tabla Roja Teatro y parte del proyecto de la Escuela de Creación Teatral Jallalla.

Como resultado de diversas investigaciones y en el marco del ciclo ‘Muéstranos tu Arte’, que lleva adelante el Espacio Simón I. Patiño, el elenco presentará el montaje de una exposición de 57 máscaras.

“Son expresivas, neutras de la tradición francesa, ecuatoriana y una variedad que proviene del oriente, de los Andes, que son las ancestrales. Abriremos la colección de las de comedia del arte de la original, más humanas, que tienen que ver con las pasiones del ser humano. Habrá una charla acerca de la construcción, el manejo y cómo creamos con ellas, además de que presentaremos el fragmento de la obra Carnaval, que se estrenará en noviembre”, comentó Ariel Baptista, uno de los integrantes.

Tabla Roja Teatro es una estructura independiente que ha basado sus investigaciones escénicas en la pedagogía de Jaques Lecoq, llevando a cabo, a partir de estas inspiraciones, sus propias indagaciones con respecto a territorios teatrales, poética, pedagogía del movimiento y las máscaras.

Sunday, October 1, 2017

Museo Orinoca participa de VIII Feria Departamental de Turismo en Oruro

Por primera vez, el Museo de la Revolución Democrática y Cultural de la comunidad de Orinoca, perteneciente al Municipio de Andamarca, participó en la VIII Feria Departamental de Turismo denominada "Turismo sostenible, una herramienta para el desarrollo" que se efectuó en el Centro de Eventos para el Desarrollo Empresarial del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro.

La intención de la participación de un stand del Museo de Orinoca, es primero llegar a la sociedad orureña, para que puedan visitar un atractivo que es prioridad para el Gobierno Nacional.

"En esta ocasión, el museo de la revolución expone piezas importantes de la galería, materiales audiovisuales, material impreso destinado a las operadoras de turismo y empresas del ámbito turístico para su difusión con turistas nacionales, extranjeros y otros", informó la comunicadora del Ministerio de Culturas y Turismo en el Museo Orinoca, Elizabeth Ibáñez.

Este material impreso es una guía útil, para que los interesados sepan cómo llegar a Orinoca, ya en el lugar, saber que pueden observar en el Museo de la Revolución Democrática.

"De esta forma se pretende tener un acercamiento con la población orureña, para que puedan visitar el Museo de la Revolución que resguarda información valiosa de la Historia de Bolivia, desde las primeras culturas hasta llegar al proceso de cambio que vive hoy el país", aclaró Ibáñez.

La feria se desarrolló con la participación de institutos, municipios, universidades y asociaciones del ámbito turístico, quienes demostraron sus diferentes potencialidades para ofrecer a los visitantes nacionales e internacionales.

La actividad fue organizada por la Secretaría Departamental de Cultura y Turismo, dependiente del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), en conmemoración al Día Mundial del Turismo que se celebró el reciente 27 de septiembre.

Friday, September 22, 2017

En museo Paredes Candia Niños de El Alto exponen su arte

La Escuela Municipal de Artes (EMDA) lleva adelante una exposición protagonizada por niños, actividad que tiene el objetivo de mostrar el talento de los menores a través de pinceladas, dibujo a lápiz y acuarela, a través del evento Expo Niños que se realiza en el Museo Antonio Paredes Candia hasta hoy.

“La semana pasada comenzamos la ‘Expo Niños’, donde participan menores entre 7 y 14 años, quienes han expuesto sus cuadros en diferentes técnicas de lápiz, bolígrafo y colash con papel periódico”, afirmó el administrador de la EMDA, Lucas Conrady.

Son alrededor de 20 niños quienes exponen sus cuadros y pinturas.

El objetivo es revelar el trabajo que están realizando los niños en el área de artes plásticas, quienes prepararon sus cuadros aproximadamente hace cuatro meses atrás.

Si bien la exposición inició el pasado viernes se extendió hasta hoy, de 08.00 a 12.00 y de 14.00 a 18.00 horas.

En la inauguración participan no solo los autores de cada cuadro, sino también niños y jóvenes que participan en diferentes áreas de EMDA.

A tiempo de recalcar la invitación a todo el público en general, Conrady mencionó que es importante conocer el trabajo que realizan los niños a través de la pintura, porque son espacios donde los pequeños demuestran su imaginación sin límite.

Tuesday, September 12, 2017

Celebran hoy el Día de los Museos Comunitarios



En la comunidad de Pallina Grande, en Viacha, se celebrará hoy el Día de los Museos Comunitarios en América, fecha elegida porque corresponde a la apertura del primer museo en Oaxaca, México, hace 31 años.

“Como concepto propio, el Museo Comunitario es una herramienta para fortalecer la identidad, una herramienta de resistencia que está en las manos de la propia comunidad y que sirve para que la comunidad se represente a sí misma, con su propia visión de su realidad”, explicó Juan Carlos Patón, coordinador del Qhapac Ñan en Bolivia.

En 1986, en la comunidad de Santa Ana del Valle, Oaxaca, México, se originó la creación de un repositorio sobre la base de la organización comunal, en respeto a las formas de construcción colectiva basada en los principios comunitarios ancestrales. A partir de ahí, y en el mismo estado de Oaxaca, se consolidó una red de 17 museos comunitarios. La fecha del 12 de septiembre fue elegida en un encuentro en Costa Rica en 2010. Ahora en Bolivia y de acuerdo con los “usos y costumbres” de las comunidades se trabaja en la propuesta que definirá el 12 de octubre como Día de los Museos en el territorio nacional.

Las comunidades relacionadas con el Camino del Inca trabajan hace mucho con proyectos que involucran la participación de las poblaciones y despiertan en ellos la conciencia sobre la importancia de la riqueza patrimonial que existe en los lugares, desde objetos arqueológicos hasta las actividades heredadas.

La celebración será en el Museo Educativo Comunitario, ubicado en la unidad educativa El Carmen de la comunidad de Pallina Grande, Viacha.

Thursday, August 31, 2017

Reabren hoy el Museo Histórico Germán Busch


Luego de varios años de estar cerrado al público vuelve a abrir sus puertas el Museo Histórico Germán Busch, que guarda objetos que pertenecieron al héroe de la Guerra del Chaco y expresidente del país.

La reapertura se realizará hoy a las 9:00, con un acto protocolar y una visita guiada por el museo, que se encuentra en los predios del Colegio Militar de Aviación (Colmilav).

La colección del museo incluye objetos usados durante la Guerra del Chaco y otros que pertenecieron a Germán Busch.
Entre ellos destacan una cama, un escritorio, uniformes militares, medallas que le fueron otorgadas, armamento, fotografías, documentos personales y cartas que enviaba a su esposa.

Para la oportunidad, el Colmilav ha preparado un acto protocolar en el cual se realizará la entrega de un reconocimiento al médico Herland Vaca Díez Busch, familiar del ex presidente boliviano, por los aportes históricos donados al museo, informa la nota de prensa de la Secretaría Municipal de Cultura, Patrimonio y Turismo, que ha promovido esta actividad.

“Es necesario que nuestros estudiantes y población en general conozcan que tienen en Santa Cruz un museo que muestra parte de nuestra historia y que pueden visitarlo en el momento que deseen”, sostuvo Laura Áñez, subdirectora de Turismo del municipio.

Para el público que desee asistir al acto, la Dirección de Turismo ha proporcionado buses que partirán a las 8:30 desde el parque El Arenal hacia el Colmilav (Santos Dumont, entre segundo y tercer anillo).

Tuesday, August 29, 2017

Oruro Casa "Patiño" con agenda lista para finalizar agosto e iniciar septiembre

La Casa de la Cultura "Simón Iturri Patiño" de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), preparó una buena agenda para despedir agosto e iniciar con buen pie septiembre, con varias actividades culturales y sociales, que podrán ser aprovechadas por la sociedad.

Ayer 28 de agosto se recordó la Marcha por la Vida y continuando sus actividades de homenaje a una fecha histórica de Bolivia, hoy a partir de las 11:00 horas en el salón "Alberto Guerra" de la Casa "Patiño", se desarrollará el acto de presentación del libro de Teodoro Paco: "Del nacionalismo al neoliberalismo".

"Tenemos la entrega de un libro de Teodoro Paco, un comunicador social, profesor que ha escrito una obra que se llama ´Del nacionalismo al neoliberalismo´, en el que inserta pasajes y tópicos relacionados con esta etapa de la historia (la marcha por la vida)", explicó el jefe de Extensión Cultural de la UTO, Maclovio Marconi.

Por otro lado, como un acto de adhesión al proceso de acreditación ante el Mercado Común del Sur (Mercosur), de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UTO, se desarrolla una exposición de arte, donde participan varios artistas, quienes también tienen la profesión de arquitecto. Actividad que se desarrolla en el edificio "Edmundo Mirones" de esta casa de estudios.

SEPTIEMBRE

Ya ingresando a septiembre, Extensión Cultural de la UTO, a través de la Casa de la Cultura "Simón I. Patiño", organiza "La ruta de Patiño", que se cumplirá el sábado 9 de septiembre, donde se conocerá varios lugares con valor histórico que se mantienen conservados, de la época del barón del estaño.

"Los proyectos de rutas turísticas están en marcha, hemos programado para el 9 de septiembre la primera, denominada ´La ruta Patiño´, que hemos presentado públicamente este proyecto, queremos cumplir con el mismo y para esta fecha está decidido, hemos tomado contactos con los museos y centros culturales que vamos a visitar en esta ruta", enfatizó Marconi.

Friday, August 25, 2017

Rescate de Casa de Moneda se halla paralizada

El presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, Cergio Prudencio, aclaró que la gestión para la recuperación del edificio de la primera Casa de Moneda, está detenido por voluntad y discreción del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Pastor Mamani.

Prudencio envió una carta al periódico El Potosí ayer, haciendo notar que la gestión se encuentra paralizada y que desconoce la firma de un convenio que daría paso a la transferencia de ese patrimonio arquitectónico.

La carta enviada a este diario dice: “Señores El Potosí. Con relación a la nota de la fecha publicada en El Potosí sobre la transferencia de la Primera Casa de Moneda, corresponde hacerle saber que la FCBCB no tiene conocimiento oficial alguno sobre la firma de convenio de transferencia anunciada por el Presidente del Órgano Judicial, Pastor Mamani.

Corresponde informar que la citada autoridad se rehúsa a atender llamadas ni comunicaciones a mi persona, por lo que el trámite de recuperación de la Primera Casa de Moneda de Potosí, largamente gestionado desde la Presidencia de la FCBCB, está detenido a voluntad y discreción del Sr. Mamani.

Este diario publicó ayer jueves una nota sobre la información del presidente del Tribunal Departamental de Justicia, Gustavo Rosas, haciendo referencia que en la actualidad se elabora el documento del convenio marco sobre la cesión de un terreno a favor del TDJ, que permitiría la transferencia de la primera Casa de Moneda a la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia. Explicó que el presidente Pastor Mamani impulsó la transferencia del edificio que está en la plaza 10 de Noviembre.

Thursday, August 24, 2017

Casa Nacional de Moneda custodiará más monedas

El director de la Casa Nacional de Moneda, dependiente de la Fundación Cultural del BCB, Vladimir Cruz, confirmó que 82 monedas serán incorporadas a las colecciones que preserva ese repositorio y adelantó que seguirá la gestión para solicitar las piezas halladas en Colquechaca.

Las monedas que se incorporan son las incautadas en el aeropuerto argentino de Ezeiza a un comerciante que intentó introducirlas en ese país para comercializarlas en mercados internacionales debido a su alto valor económico.

La Casa Nacional de Moneda solicitó el peritaje sobre “autenticidad” al experto Edwin Hermosa, quien trabajó en la verificación de origen de las monedas y llegó a determinar que 46 piezas son réplicas realizadas a través de la fundición y 36 son originales acuñadas en la ceca de Potosí.

“Las monedas más antiguas son las que se acuñaban a golpe de martillo y las más raras también, así como las de mayor demanda y precio en el exterior. Además son más fáciles de falsificar por gente que quiere lucrar porque a simple vista es difícil distinguir una auténtica de una falsa”, dijo Hermosa.

Cruz aclaró que la custodia de las mencionadas piezas será posible luego de concluir trámites con el Ministerio de Culturas y una vez que la FC-BCB oficialice dicha entrega. En otro tema, el director de la Casa de Moneda mencionó que se continuarán las gestiones para que los mineros entreguen las monedas encontradas la anterior semana en Colquechaca, en cumplimiento de la Ley 530.

Cruz no descarta la posibilidad y la existencia de caminos legales que permitan al país recuperar parte de los tesoros hallados en los barcos hundidos La Atocha y otros.

Friday, August 18, 2017

Museo de Orinoca se promociona a través de actividades externas

Este fin de semana, el Museo de la Revolución Democrática y Cultural de Orinoca, será escenario de una actividad donde las mujeres de pollera tendrán el protagonismo principal, con el denominativo de "Cultura con Altura", cuando las cholitas muestren su talento en diferentes facetas, dicha actividad se realizará este sábado por la mañana hasta pasado el mediodía.

La actividad es organizada por Promociones Rosario en alianza estratégica con la Empresa Estatal Boliviana de Turismo (Boltur), bajo la dirección de Rosario Aguilar, quien explicó que se busca resaltar la presencia de las señoras de pollera en la sociedad y las actividades cotidianas, donde antes su ingreso estaba restringido.

Este acontecimiento fue presentado ayer en el hall del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), donde se contó con representantes de todos los sectores organizadores, avalados por el Ministerio de Culturas y Turismo.

"Es un evento cultural que ya tiene 12 años de haber puesto a la mujer de pollera en una pasarela, de ahí nace la escuela de modelaje de señoritas y cholitas en la ciudad de La Paz, hoy junto a las cholitas escaladoras y las luchadoras, haciendo una alianza estratégica con Boltur, con lo que estamos dando inicio a un gran evento en este espacio cultural como es el Museo de Orinoca", refirió Aguilar.

La actividad comenzará con una pasarela de moda, donde las jóvenes "cholitas" lucirán prendas de alta costura boliviana, la actividad continuará con la demostración de deporte extremo, las "cholitas" andinistas enseñarán el descenso a rapel, además de su demostración de luchadoras, exhibiendo su habilidad en el ring.

Para participar de la actividad, la empresa Jatun Curacas Travel Tours, preparó un paquete "full day" (día completo), donde las personas podrán participar de las diversas actividades.

Wednesday, August 16, 2017

Arranca reunión de etnología

La Rebelión de los Objetos: Cestería y Maderas es la propuesta de la trigésima primera reunión anual de etnología que organiza el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef). La inauguración del evento se realizará a las19.00 horas de hoy.

Asimismo, entre el 22 al 25 de agosto se realizarán las mesas de debate y la exposición museográfica que considera la cadena operatoria de los objetos, desde la obtención de la materia prima.

Sunday, August 13, 2017

La Rebelión de los Objetos es la propuesta de la Reunión Anual de Etnografía y Folclore

La Rebelión de los Objetos. Cestería y Maderas es la propuesta de la trigésima primera Reunión Anual de Etnología (XXXI RAE) que organiza el Museo Nacional de Etnografía y Folclore (MUSEF). La inauguración del evento se realizará el 21 de agosto a horas 19:00 y la realización de las mesas de debate, durante toda la jornada entre el 22 al 25 de agosto en instalaciones del MUSEF (calle Ingavi 916, en la ciudad de La Paz).

En esta ocasión, se tendrá cuatro resultados inmediatos que están relacionados con la propuesta temática del MUSEF:

1) Una exposición museográfica con tres ambientes designados para la ocasión que considera la cadena operatoria de los objetos, desde la obtención de la materia prima, atravesando la elaboración de los objetos en madera y cestería, aspectos que también consideran la vida social de los objetos y las consecuencias en el entorno natural y cultural. De esta forma cabe aclarar que se contó con la colaboración de artesanos de diferentes lugares de Bolivia, como Teoponte, Jesús de Machaca, Concepción, San Ignacio de Velasco, Uyuni, Vitichi, Padilla, entre otros para que la exposición llegue a una adecuada presentación, donde se valore el conocimiento de los artesanos. También toda la exposición estará acompañada de videos sobre los procesos de producción de los objetos, aspecto que dinamiza la visita de los usuarios.

2) Un catálogo de 500 páginas con investigaciones relacionadas con la historia de la botánica en Bolivia, la selección de la madera, las técnicas de tratamiento, ya sea en madera o cestería, considerando aspectos clave como la vivienda, las formas de caza y pesca, transporte, entre otros, cuya base fundamental son estos objetos orgánicos. Existen en el catálogo descripciones de los bienes culturales de la exposición, documento elaborado en sus distintas fases por el equipo del MUSEF.

3) Debates entre diferentes especialistas de las áreas vinculadas con estas fibras vegetales, entre ellos biólogos, ecólogos, arqueólogos, antropólogos, historiadores, conservadores.

4) Actividades paralelas con la presentación de mesas redondas sobre la obtención de materas primas, la conservación de materiales vegetales, y su uso en la fabricación de elementos religiosos y musicales, hasta testimonios y demostraciones prácticas de talladores, artesanos en cestería y músicos.

La XXXI Reunión Anual de Etnología contará con la presencia de alrededor de 35 expositores, de los cuales 20 son nacionales y 16 extranjeros (Argentina, Brasil, Chile y Perú). Pero además, para las horas de la noche tendremos la contribución en charlas magistrales de cuatro especialistas en diferentes disciplinas: las arqueólogas Marina Sprovieri (Argentina), Helena Horta (Chile) y Bernarda Marconetto (Argentina) y el antropólogo Arnaud Gérard (Francia). En las horas de la mañana y la tarde se organizará las mesas temáticas, las submesas y los talleres de elaboración de diferentes piezas.

LA RAE a su vez tiene impactos posteriores que están relacionados con el fortalecimiento de la tienda del MUSEF, que permite a los artesanos de diferentes lugares de Bolivia y especialidades exhibir sus productos para el acceso de toda la población nacional o extranjeros. Por otro lado, la valoración por parte del público asistente de las técnicas artesanales heredadas inclusive desde la época prehispánica, lo que permite generar un diálogo intercultural entre los participantes. Y como un tercer producto se encuentran los Anales de la Reunión Anual de Etnología, publicación que después de un proceso de edición presentará en la próxima gestión los resultados en soporte físico y digital de las conferencias y debates que se realizarán durante estos cinco días.

APORTANDO AL CONOCIMIENTO

A lo largo de estos últimos cinco años, la Reunión Anual de Etnología (RAE) ha aportado al conocimiento de materias primas, su transformación, su vida social en temas como Tejidos, Cerámica, Arte Plumario y Metales y Metalurgia, para la puesta en valor de las colecciones que posee este Repositorio Nacional. Esta labor ha permitido al MUSEF contactarse, en diferentes ecosistemas de Bolivia, con artesanos especialistas en sus rubros, cuyo conocimiento en fuente de aprendizaje y reproducción.

Para que el evento se lleve adelante ha contado permanentemente con el apoyo de instituciones amigas, como el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura (OEI) que conjuntamente con la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia prestan apoyo en los procesos de revalorización de los saberes locales en base a lógicas interculturales de reconocimiento del otro como actor clave en la transformación, apropiación y empoderamiento del conocimiento.

Queda abierta la invitación para que académicos, universitarios, estudiantes y población en general se apropien de este evento, el cual se ha amplificado a dos regiones más con diferentes variaciones en las ciudades de Sucre el 7 y 8 de Septiembre (MUSEF-Sucre), donde se desarrollará la IX RAE y en Santa Cruz de la Sierra el 14 y 15 de septiembre (Centro de la Cultura Plurinacional) con la III versión de este evento.

* Milton Eyzaguirre Morales es Jefe de la Unidad de Extensión- MUSEF.

Monday, August 7, 2017

La Casa Museo de Piedras, Minerales y Cristales



No es un museo tradicional, donde “todo se mira pero nada se toca”, sino uno donde los visitantes son motivados a participar, manipular alguna de las casi 20.000 piezas en exposición, e interactuar libremente con estas.

La “Casa Museo de Piedras, Minerales y Cristales”, ubicada en la calle Díaz de Oropeza N° 237, paralela a la Hernández, entre San Pedro y Tupiza, zona de San Cristóbal, es una nueva propuesta educativo cultural en la Villa Imperial sin fines de lucro, el ingreso es gratuito los sábados y domingos.

Se trata de un esfuerzo totalmente privado que busca mostrar la gran riqueza mineral de Potosí, así como los yacimientos de restos fosilizados que datan de diferentes periodos de la Tierra.

Fue inaugura el pasado 3 de julio gracias al esfuerzo individual de Marcelino Choque Vizcarra, un profesor rural de nivel primaria que relata a ECOS cómo durante 30 años se dedicó a coleccionar, poco a poco, pieza por pieza, una gran variedad de piedras, cristales y fósiles en diferentes provincias de Potosí.

“Mientras iba de un lado a otro por el área rural del departamento quedé maravillado al ver la variedad de minerales y piedras que provee la naturaleza al territorio potosino. Eso despertó en mí una pasión por las piedras”, comenta el gestor de esta propuesta con ribetes educativos y culturales.

En su propia casa

Este museo diferente se encuentra en la planta alta de la vivienda de Choque, en una sala amplia, rectangular, que ahora luce repleta por la cantidad de mesas, vitrinas y piezas, cada una con sus nombres científicos. Los ha colocado de forma artesanal y bajo la guía del profesor Agustín Arando, con el propósito enseñar y orientar a los visitantes. Sin duda, la tarea no debió ser sencilla. Las piezas tienen diferentes volúmenes y peso, fueron seleccionadas y acomodadas de acuerdo al criterio del maestro rural.

En cuanto a la infraestructura, Choque ha ido comprando las vitrinas de a poco y su hijo Rolando Choque de 21 años le ayudó con la fabricación de las mesas de metal.

Si bien todo está a la mano y no hay ninguna prohibición para el público, el lugar es sencillo, austero, carece de vitrinas de exposición e iluminación especiales para destacar cada pieza. Aun así, no se puede dejar de valorar la motivación y la iniciativa de este profesor que desea mostrar al mundo la riqueza mineral de Potosí.

“Las piezas fueron recogidas en el lapso de 30 años de diferentes poblaciones y sectores; por ejemplo, del Cerro Rico, de Cantumarca, de la hacienda El Molino, Tarapaya, Porco, Tinguipaya, Huari Huari, Quilpani, Challamayu, Acacio, Cotagaita, Tomave y de otros lugares”, detalla a ECOS.

La pieza más valiosa

La exposición constituye una oportunidad única para contemplar una colección pocas veces vista, debido a la gran cantidad y variedad de piezas aglutinadas en un solo lugar.

En la muestra se exhibe una pieza magnífica (ver foto destacada, con fondo rosado, en la página 8). Es una punta de flecha en cuarzo ahumado (kispi rumi, muy difícil de tallar porque se rompe), encontrada en el trayecto del camino de Asanta y Jancku Lackaya, junto con otras piedras pequeñas de cuarzo, el 28 de noviembre de 2016.

“Es el objeto más valioso de toda mi colección”, reconoce Choque.

Algunos de sus hallazgos

El maestro rural cuenta que en Cuchu Ingenio encontró óxidos, plata, zinc, estaño y cuarzos de Andacaba, y que se topó con una veta especial de sulfato de bario o baritina. Dice que solo él sabe donde está. Una volqueta llena de estos minerales —cuya característica es su gran peso— cuesta 15.000 dólares.

En el Cerro Rico, encontró jaspe rojo, negro y amarillo. Y en Tomave, provincia Antonio Quijarro, también azufre cristalizado.

De Cantumarca recogió calcita, con la que se fabrica yeso y cal hidráulica. De Mondragón, protuberancias de cuarzo y de Uyuni, sulfato de magnesio. Del mismo modo descubrió bentonitas, un caolín de primera calidad que se usa para la producción de piezas de pasta blanca, de alta calidad, como porcelanas. Cuando se muele y remoja con agua sirve para curar las úlceras; se come con papa y también se usa para limpiar vajillas.

En Puna y Tomave encontró carbonatos de calcio, ágatas (piedras semipreciosas), hematitas con cuarzo, turmalina, espumas de volcán de Tarapaya, plata pura en Manquiri y pucalitos y magnetita en diferentes formas y tamaños.

En su colección destacan las piedras volcánicas que flotan (piedra pomes, muy utilizada en la cosmética); pigmentos orgánicos, tierra en diferentes tonalidades, obsidiana, hialita, casedonia (un cristal hallado en Cantumarca), estalactitas, fosforita, malaquita, solidita, cobre nativo (al que llaman ‘cobre charque’ porque parece un trozo de carne seca), además de tierra con oro encontrada en una comunidad.

Fósiles

Choque logró reunir restos fósiles que datan de diferentes periodos de la humanidad, como almejas, caracoles, vertebrados, artrópodos y trilobites; plantas fosilizadas por el sector de Tarapaya y un huevo fosilizado en Uyuni.

“Lo más precioso que tengo son las botas, culera y rodilleras de cuero de vaca que usaban los mitayos para trabajar dentro de la mina, con un sombrero viejo y una lámpara individual que se colocaba a la altura de la frente”, resalta él.

Pero no es lo único que tiene al respecto.

Entre sus posesiones se cuenta “una especie de mochila hecha de cuero que los mitayos se cargaban para llevar sus herramientas junto con la macana o macuquina (una piedra para golpear minerales). Esto nos da una idea de las terribles condiciones en las que se trabajaba en las minas”, apunta Choque.

“También vendo a cinco y diez bolivianos unas manualidades que hago con algunas piedras, en especial virgencitas. Hay tantas piedras con bellas coloraciones y formas… es una muestra de la gran riqueza que tiene Potosí, a la que debemos valorar”. •






Tuesday, August 1, 2017

La Casa de de Moneda celebra 244 aniversario

Ayer se cumplió el acto de celebración del 244 aniversario de inauguración de la Casa Nacional de Moneda, un hecho histórico que ocurrió el 31 de julio de 1773.

El director y personal administrativo de este centro museológico y documental, acompañados de invitados y representantes de instituciones de Potosí, celebraron la misa de acción de gracias y el acto central de aniversario en el salón Los Mitayos.

Saúl Gómez, en representación del personal de la Casa de Moneda, se refirió al servicio del museo a la población y a la misión del desarrollo cultural y de arte con diferentes actividades que ofrece este centro museológico, como las exposiciones itinerantes que se cumplen en otras ciudades. Agradeció la labor de los trabajadores en la información de activos documentales, el área técnica del museo y la seguridad.

El director del museo, Vladimir Cruz, felicitó el aniversario del repositorio más importante del país y el primer espacio que acoge actividades culturales, logrando ser el mayor atractivo turístico y sitio histórico.

Anunció que continuarán la gestión para la construcción de un edificio de archivo y el de seguir con las acciones para recuperar el primer edificio de la Casa de Moneda.

Informó el cambio de nombre de otras salas. El salón principal se denomina Los Mitayos, la sala de archivo llevará el nombre de Bartolomé Arzans de Orsua y Vela y la sala de conferencias tiene el nombre de Juan Huallparrimachi.

En el acto participó José Luis Castro, con un solo de guitarra, interpretando temas como “Lágrimas y sonrisas” (Francisco Torrega) y “Balada española” (anónimo). Miembros del grupo Andares bailaron la tradicional cueca potosina, amenizando la jornada de aniversario.

Monday, July 31, 2017

Primeras monedas acuñadas en la segunda Casa de Moneda

En el primer tercio del siglo XVIII, transcurrido más de un siglo, desde 1574, del inicio de acuñación de monedas en Potosí, se tenían muchos problemas por la forma de acuñación a golpe de martillo, por lo que el motivo de ampliar la antigua construcción o realizar una nueva construcción para la acuñación de monedas era dejar atrás las deformes "macuquinas" -que por tan largo tiempo circularon- y lanzar al mundo reales columnarios o de busto, innovando la acuñación con volantes o prensas (mecánicamente).

De acuerdo con Pedro Vicente Cañete la actual (segunda) Casa de Moneda fue inaugurada el 31 de julio de 1773 con un costo de 1.142.452 pesos y 6 reales, en el lugar que antes estuvo ocupada por la Plaza del Gato, de tal manera, que este año se cumplen 244 años de su apertura.

Por ello, es oportuno analizar algunos aspectos importantes acerca de la finalización de su construcción y de las monedas acuñadas en esta importante ceca.

En ese sentido, como la construcción se inició en 1759 y concluyó en 1773, uno pensaría en la actualidad o cómo se hace ahora, que a partir del momento de su inauguración comenzaría la acuñación de monedas.

Pues no fue así, como la construcción de la nueva Casa de Moneda ya estaba muy avanzada en la Plaza del Gato, el 15 de mayo de 1767, fueron acuñadas las primeras monedas de plata a volante, y se enviaron unas muestras de manera inmediata a España. En noviembre de 1768 se informó que la producción marchaba bien, y a la carta enviada al rey se adjuntaron 24 muestras.

Las monedas de plata acuñadas en ese periodo con pequeñas variaciones tenían las siguientes características: en el anverso, el escudo de armas de España coronado, al lado derecho, R (real), al lado izquierdo, el valor y la leyenda “Carolus III.Dei Gratia. Hispan et ind rex”.

En el reverso, en medio de dos columnas coronadas que ostentan la leyenda “Plus” y “Ultra” dos mundos con corona sobre ondas de mar, al borde la leyenda “Vra Qve Unum”, monograma de Potosí (PTS), año e iniciales de los ensayadores JR. Los valores acuñados fueron de 8, 4, 2, 1 y 1/2 real.

La leyenda escrita en latín, en español significa: “Carlos III por la Gracia de Dios Rey de España y de las Indias” y “La Unión del Antiguo y del Nuevo Mundo en una Unidad”.

Poco después, de acuerdo con Glenn Stephen Murray, con motivo de otro problema Sanjust fue reemplazado por Santiago Arce como superintendente de la Ceca potosina.

El 17 de mayo de 1770, tres años después del inicio de las acuñaciones mecánicas a volante en la nueva ceca, Arze mandó poner fin a la acuñación de martillo en la ceca antigua.

Todo marchaba bien hasta que el 15 de septiembre, el virrey Amat mandó a Pedro Tagle, oidor de Charcas, a realizar una inspección de la nueva ceca. Tagle, actuando por su propia cuenta, mandó paralizar la acuñación mecánica en la nueva fábrica el 21 de noviembre de 1770 y retomar las labores a martillo en la vieja ceca, argumentando que todavía no estaba concluido el nuevo edificio.

“Actuando como superintendente interino, Tagle prosiguió la realización de obras menores y superficiales además de otras de cierta importancia, como la construcción de dos nuevas prensas de volante en julio de 1771. Pero aún con las nuevas prensas añadidas a las anteriores, que ya habían servido para acuñar durante tres años en la nueva ceca, Tagle procuró acuñar sólo a martillo en la ceca vieja durante 1771 a 1772, siempre con el pretexto de que el nuevo edificio aún no estaba del modo terminado, y así procuró documentar hasta los últimos detalles las mejoras que iba haciendo para justificar la demora”.

Siempre de acuerdo con Murray “… Estos retrasos intencionados levantaron la ira del superintendente Arze que protestó con vehemencia a causa de que Tagle había suspendido la acuñación mecánica en la nueva fábrica solo para el beneficio de su gloria personal cuando podía, por fin, anunciar que él había terminado la obra y por fin se podía extinguir la acuñación a martillo. Arze insistió en que la maquinaria había funcionado a la perfección durante más de tres años y que la ceca de martillo había estado cerrada y extinguida durante cinco meses. Pero en realidad, como pronto se descubrió, los motivos de Tagle para el retraso en la puesta en marcha de la acuñación mecánica, más que por su propia gloria, tenían que ver con una trama de fraude que se estaba perpetuando basada en la mala calidad de la moneda acuñada a martillo y en una contabilidad engañosa de las labores.

Y aunque los cuños para la moneda de oro a volante llegaron a Potosí a principios de 1773, Tagle alegó que quería concentrar sus esfuerzos en la moneda de plata que estaba acuñando a martillo. Su confabulación fue descubierta tras una disputa con el virrey sobre la puesta en marcha de la nueva moneda de busto que el rey mandó acuñar con una ley secretamente rebajada que Tagle no puso en marcha hasta marzo de 1773, mientras que se seguía acuñando a martillo en el viejo edificio”.

En julio Tagle fue despedido y la acuñación a martillo fue finalizada.

La acuñación de monedas de busto comenzó el 23 de abril de 1773, antes de la inauguración de la Ceca, teniendo las siguientes características: en el anverso, el busto del rey, y la leyenda “Carolus III Dei Gratia. año”.

En el reverso el escudo de armas de España coronado y la leyenda “Hispan Et Ind Rex PTS. Valor. R (real) e iniciales del ensayador JR.

Desde La Plata, hoy sucre, Tagle escribió permanentemente al rey, alegando que el culpable de todo lo acontecido en Potosí era el virrey Amat, pero de igual manera fue condenado tras una investigación que duro diez años.

De tal manera, que en el periodo de la construcción de la segunda Casa de Moneda de Potosí, de 1759 a 1773, antes de su inauguración se acuñaron monedas columnarias de 1767 a 1770, monedas de busto a partir de 23 de abril de 1773.

Paralelamente, con algunas interferencias nunca dejaron de acuñarse monedas a golpe de martillo en la primera Casa de Moneda hasta el 14 julio de 1773, cesando en esa fecha la acuñación de las “makuquinas” que se prolongó por casi dos siglos.

Finalmente, vale la pena mencionar que se continuó con la acuñación para la corona de España hasta 1825, para las Provincias Unidas del Río de la Plata en 1813 y 1815 y para la República de Bolivia de 1825 a 1951, año en el que culmina un ciclo importante de la acuñación de monedas en Potosí que tuvo repercusión mundial.

Friday, July 28, 2017

Hoy habrán visitas gratuitas a la Moneda

La Casa Nacional de Moneda abrirá sus puertas hoy viernes de manera gratuita a todos los visitantes en los horarios acostumbrados de 9:00 a 12:30 y de 14:30 a 17:30.

El director de este repositorio cultural, Vladimir Cruz, informó que se permitirá el ingreso gratuito a visitantes extranjeros, nacionales y locales.

Dijo que el recorrido será el tradicional y programado que ofrece la Casa de Moneda todos los días, de manera que se puede llegar a todas las salas del museo y archivo histórico.

Las visitas serán guiadas en un tiempo de aproximadamente dos horas y se podrán observar las obras de grandes pintores, la sala de numismática, de platería, de las máquinas laminadoras, minería y otros.

Este acontecimiento es un número más del programa de celebración del 244 aniversario de la inauguración de la Casa de Moneda, de un 31 de julio de 1773.

El lunes 24 de julio se cumplió la visita nocturna gratuita desde las 18:30 a las 20:00 con gran éxito y felicitaciones de la población que asistió a esta actividad.

El lunes 31 de julio, a las 9:00 se celebrará una misa de acción de gracias y a las 10:00 el acto central de homenaje al aniversario, en el salón Los Mitayos o central con la presencia del personal e invitados. Actuará José Luis Castro y se desarrollará el brindis de honor. Por la noche (19:00) se cumplirá un concierto de guitarra a cargo del guitarrista Erick Lanza, en la Sala de Retablos.

Sobre la Casa de Moneda se reconoce que indiscutiblemente es el legado arquitectónico de mayor trascendencia de parte de España y que desde 1929 funciona como un museo de Arte Retrospectivo y Archivo Histórico, a raíz de una decisión de la colectividad potosina y la opinión nacional.

Tuesday, July 25, 2017

Por aniversario Uyuni en el Musef

El escritor Tito Ponce López presentará el libro “Uyuni más allá del tiempo”, además de una exposición de fotografías de la época de esa región del sur de Bolivia, en el marco del CXXVIII aniversario. La cita es en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) a partir de las 19.00 horas de hoy.

El libro está enfocado en el pasado histórico de esta ciudad, donde resaltan aspectos importantes como la época del desarrollo industrial del ferrocarril y la presencia de la sociedad uyunense en la Guerra del Chaco, donde gana el título de Hija Predilecta de Bolivia.

La presentación estará acompañada de una muestra fotográfica donde se podrá apreciar imágenes históricas de Uyuni.

Friday, July 21, 2017

Museo de Machacamarca invita a turistas a conocer su historia

Para el alcalde del municipio de Machacamarca, Darío Yucra, uno de los principales potenciales económicos de esta región, es sin lugar a dudas el turismo, gracias al Museo Ferroviario que se encuentra en esta localidad muy cercana a la ciudad de Oruro, a escasos 33 kilómetros en un viaje de 20 minutos, por lo que invita a la sociedad a disfrutar de sus atractivos.

Este fin de semana desarrollarán la Feria Anual Agropecuaria y Turística, pero para la autoridad edil, es importante generar movimiento turístico durante todo el año, por lo que impulsa al museo ferroviario, y espera potenciarlo en poco tiempo.

"Nuestro Museo Ferroviario, es nuestro mayor atractivo y nuestra esperanza de vida de los machacamarqueños, porque de pronto es lo único que nos queda, porque nuestra leyenda viva, que son los ex trabajadores de la estación ferroviaria, de poco nos van dejando, pero la historia se queda ahí", refirió Yucra.

Según explicó, en la gestión 2016 se generó un ingreso superior de 40 mil bolivianos de utilidades, lo que anima a mejorar sus instalaciones, y poder continuar las negociaciones con la Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE), para que pueda transferir al Gobierno Municipal de Machacamarca, 10 hectáreas que podrían ser utilizadas para la ampliación del museo y posiblemente hacer un parque turístico.

"Nuestro sueño de todos los machacamarqueños es ampliar a una segunda fase, habilitar las otras reliquias que tenemos como el frigorífico, la maestranza, el tren fantasma, pero todavía no los podemos tocar, porque aún son dependientes de la Empresa Nacional de Ferrocarriles, por lo tanto estamos en ese proceso de transferencia", enfatizó Yucra.

El museo funciona de miércoles a domingo de cada semana, donde toda la comunidad impulsa esta actividad turística, muestra de ello es el Proyecto Socio Productivo de la unidad educativa México de Machacamarca, donde los niños y jóvenes se capacitan como guías turísticos.

Wednesday, July 19, 2017

Reapertura del Musef

La pasada semana, el Museo Nacional de Etnología y Folklore (MUSEF) regional Sucre, reabrió sus instalaciones al público con un espectáculo de danza a cargo del Ballet Gildance. Personajes de antaño se apostaron en los pasillos llevando a los invitados a épocas pasadas. El Museo presentó tres nuevas exposiciones en una restaurada y renovada estructura con ampliaciones para futuros proyectos. El Musef se encuentra en calle España Nº 74.

Vacaciones de invierno, un plus para los museos


APERTURA

Parque Cretácico

Martes a viernes: 9:00-17:00

Sábado, domingo y feriado: 10:00-18:00

Casa de la Libertad

Martes a sábado: 9:00-12:30

y 14:30-18:30

Domingo: 9:00-12:00

Un recorrido por las huellas de dinosaurios y la historia nacional convierten al Parque Cretácico y a la Casa de la Libertad en los atractivos más visitados de Sucre. Como referentes turísticos para propios y extraños, han superado los récords del flujo de visitantes en las dos últimas semanas. El receso escolar de invierno y las vacaciones de fin de año son de significancia para los museos.

Hace cuatro meses, el Parque Cretácico recibió del Ministerio de Culturas y Turismo el reconocimiento al Mérito Cultural, en la categoría “Nilo Soruco”, al superar las 180 mil visitas en 2016, tomando el título del museo más visitado del país.

En las dos semanas de receso escolar, este mes, el Cretácico registró 22.150 turistas y va camino a superar el registro alcanzado en todo julio de 2016: 27.505.

Hasta la fecha superó los 109.500 visitantes, mientras en los 12 meses del año pasado tuvo 184.488 turistas, y esta gestión apunta a seguir superando sus propios récords anuales.

“Es bastante la diferencia con cualquiera de los museos, no sólo de Sucre, sino de Bolivia (…). Cada año superamos los récords y este año ha de ser lo propio”, señaló la administradora del Cretácico, Elizabeth Baldivieso.

El atractivo se ubica a unos cinco kilómetros del centro de Sucre, contiguo a la fábrica de cemento FANCESA; exhibe una variedad de dinosaurios del periodo Cretácico en escala natural y resguarda el farallón de Cal Orck’o con más de 10.000 rastros de distintas especies.

CASA DE LA LIBERTAD

A un paso de la plaza 25 de Mayo se sitúa la Casa de la Libertad, Cuna de la Independencia, repositorio de importantes pasajes de la historia de Bolivia y Latinoamérica. En las dos primeras semanas de julio el incremento de sus visitantes fue evidente con la llegada de delegaciones de escolares y familias del interior del país, así como grupos numerosos de turistas extranjeros.

“Estas primeras semanas de julio marcan lo que es la vacación invernal en Bolivia y nos trae mucha gente. De ahí que en estas dos semanas, según el conteo que hemos tenido, nos da una cantidad de 5.428 visitantes, lo que nos augura que en el mes vamos a tener una buena cantidad”, apuntó el jefe de museo de la Casa de la Libertad, Roberto Salinas.

En detalle, las visitas nacionales llegaron a 2.515 y del exterior del país a 1.023. Otro tanto de turistas que no paga entrada: niños, adultos mayores y en domingo, sumaron 1.890, haciendo un total de 5.428. En julio del año pasado superó las 6.800 visitas.

Para ambos museos, el descanso pedagógico de invierno es vital, así como las vacaciones de fin de año entre diciembre y enero, especialmente. No obstante, el incremento en los próximos 15 días podría aumentar en un 100%.

Friday, July 14, 2017

Museo Nacional de Arte alista una muestra sobre Warisata



El Museo Nacional de Arte, dependiente de la Fundación Cultural del BCB, prepara una exposición de fotografías a través de las cuales se conocerá la historia de la primera escuela indigenal de América Latina.

La exposición se inaugurará el 2 de agosto con el título de Imágenes de Warisata.

La escuela indígena boliviana fue inaugurada un 2 de agosto de 1931 y estuvo vigente hasta 1940.

El profesor rural Elizardo Pérez impulsó junto al campesino y arriero Avelino Siñani la construcción de la escuela para niños aymaras de las comunidades de Sorata.

En ese entonces, el gamonalismo, las relaciones feudales de patrones y pongos dominaba la sociedad, un sistema que consideraba al indígena un ser inferior sin derecho al estudio. Muchos luchaban por acceder a una educación básica. En esas condiciones ni soñaban con una superior. Warisata fue la primera experiencia de educación rural que además representó un aporte propio de la misma comunidad. La construcción de la escuela demandó la tarea de maestros, estudiantes y padres.

Los principales líderes del proyecto sufrieron constante acoso, y los estudiantes persecución y violencia. Posteriormente, la experiencia fue destacada a nivel latinoamericano sobre todo por investigadores de México, país que intentó imitar el arduo proyecto. En Warisata se desarrolló un modelo educativo innovador para la época, un modelo de trabajo comunitario e internado en el que los jóvenes podían desarrollar varias actividades y compartir los resultados.