El Museo Nacional de Arte (MNA) rendirá homenaje al pintor Eduardo Espinoza Soto con una retrospectiva de su obra titulada Arte y compromiso social. La exposición se abrirá el miércoles 8 de abril a las 19.00.
“La década de los sesenta y setenta, en Latinoamérica y especialmente en Bolivia, fueron devastadoras para las expresiones artísticas”, dice sobre este homenaje Édgar Arandia Quiroga, artista plástico y director del MNA.
“Sucesivas dictaduras militares, desde el golpe de Barrientos en 1964 hasta la consolidación de la dictadura de Banzer en 1971, tiñeron de sangre y luto a quienes no comulgaban con sus ideas”, continúa Arandia. “En medio de ese escenario, ser un pintor comprometido con una ideología, asumir la misma y no claudicar era casi suicida. Era como entregarse al sacrificio, no había retorno.”
“Eduardo Espinoza —concluye el Director del MNA— fue uno de esos maestros de la pintura boliviana que no concebía una acción discursiva solo con digresiones estéticas, sino que la convicción debía ser llevada más allá, a la práctica con los trabajadores, con las clases oprimidas; no solo reflejarlos en sus lienzos, sino estar ahí. Su obra es un testimonio de aquellos años, y nos sorprende descubrir que nunca, pese a las circunstancias desfavorables, desterró el aura poética en sus obras; por ahí se siente que estaba rondando la esperanza, como una gran mariposa que esperaba volar en mejores cielos que aquellos”.
Eduardo Espinoza Soto nació en Cochabamba en 1927. Estudió en la Escuela de Bellas Artes Hernando Siles, dirigida por entonces por Cecilio Guzmán de Rojas, de la que luego fue director (1961-1964) y docente.
También estudió en la Escuela Normal Simón Bolívar de La Paz, donde conoció, entre sus maestros, a Roberto Prudencio, quien lo motivó a seguir la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
La retrospectiva de Espinoza Soto montada por el MNA (Comercio esq. Socabaya) recorre diversos momentos de la creación del pintor. En una buena parte de su trabajo domina lo que el crítico de arte Armando Soriano calificó como “abstraccionismo moderado de insinuaciones figurativas”.
La exhibición estará abierta hasta el domingo 3 de mayo.
Temas
- Casa "Simón I. Patiño"
- Casa Dorada
- Casa Nacional de Moneda
- Casa de la Libertad
- Castillo de la Glorieta
- Chuquisaca
- Convento de Santa Teresa
- Eduardo López Rivas
- Espacio Interactivo Pipiripi
- Espacio Simón I. Patiño
- MUSEF: Museo Nacional de Etnografia y Folklore
- Museo Colonial Charcas
- Museo Costumbrista
- Museo Nacional Paleontológico y Arqueológico
- Museo Nacional de Arte
- Museo Tambo Quirquincho
- Museo de Arte Contemporaneo
- Museo de San Francisco
- Museo de la Revolución Democratica Cultural Orinoca
- Museo del Aparapita
- Museo del Litoral
- Noche de Museos
Buscador
Monday, April 6, 2015
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment