Temas
- Casa "Simón I. Patiño"
- Casa Dorada
- Casa Nacional de Moneda
- Casa de la Libertad
- Castillo de la Glorieta
- Chuquisaca
- Convento de Santa Teresa
- Eduardo López Rivas
- Espacio Interactivo Pipiripi
- Espacio Simón I. Patiño
- MUSEF: Museo Nacional de Etnografia y Folklore
- Museo Colonial Charcas
- Museo Costumbrista
- Museo Nacional Paleontológico y Arqueológico
- Museo Nacional de Arte
- Museo Tambo Quirquincho
- Museo de Arte Contemporaneo
- Museo de San Francisco
- Museo de la Revolución Democratica Cultural Orinoca
- Museo del Aparapita
- Museo del Litoral
- Noche de Museos
Buscador
Monday, January 5, 2015
Nueva museografía, en junio en el Museo de Arte
Hasta mediados de año, el Museo Nacional de Arte reabrirá sus salas permanentes con una nueva museografía, anunció Edgar Arandia, director de ese repositorio dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central. “Hasta junio reabriremos las salas permanentes con una museografía renovada. Esa actividad y la culminación de los trámites de expropiación de la Villa de París para la expansión de la infraestructura del museo son las tareas más importantes que encararemos este año”, dijo Arandia.
Sobre lo segundo, el director del Museo Nacional de Arte (MNA) espera que la nueva legislatura dé curso a las gestiones necesarias para la expropiación del edificio contiguo al MNA sobre la calle Comercio. Sobre lo primero, Arandia explicó que el cambio de la museografía será radical.
La primera sala estará dedicada a los orígenes del arte boliviano. “Antes se concebía que solo había arte desde la llegada de los conquistadores españoles —dijo Arandia—. La pintura virreinal era la única considerada arte, el resto era artesanía o conceptos supersticiosos sobre la religión. Eso cambiará totalmente”. Otra sala del nuevo concepto estará dedicada a las representaciones de la Virgen y de la Pachamama, imbricadas con la ritualidad de resistencia expresada en el rito del Taqui Oncoq.
En lugar de la sala de arte republicano, Arandia señala que se instalará un espacio en que estará representada, a través de obras de arte, “la lucha entre dos imaginarios, entre dos sociedades paralelas”. Finalmente, estará la sala dedicada al arte contemporáneo que, de acuerdo con la autoridad “no tendrá mayores cambios”.
La implementación de la nueva museografía, que viene siendo elaborada conceptualmente desde hace varios años, según Arandia, será la tarea más importante del año que comienza. En lo inmediato, el 15 de enero, en las salas temporales, se inaugurará la primera exposición del año: obras de los integrantes de la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos (ABAP).
Actividad
Exposición
El 15 de enero se abrirá la primera muestra del año, con obras de miembros de la ABAP.
Cambio
Renovación
Hasta mediados de 2015 se concluirá la nueva museografía que significará un cambio radical.
Patrimonio
Expropiación
Este año se espera concluir la expropiación de la Villa de París para la expansión del MNA.
Labels:
Museo Nacional de Arte
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment