“Fray Alfonso Massignani” es el nombre que recibe el Museo Sacro del Socavón, mismo que está ubicado en el segundo piso de la parroquia del Santuario del Socavón. Éste ya se encuentra listo para que se pueda contemplar la cultura orureña, que además abarca su historia.
Se informó que los visitantes y peregrinos que se apersonen al lugar podrán disfrutar del recorrido completo del Santuario, que comienza en el Museo del Minero, que es una mina que abraza el Tío de la Mina y donde se pueden observar instrumentos que se relacionan con la considerada una de las actividades económicas más duras de ejercer.
El trayecto luego invita a contemplar el Museo Sacro, donde se muestran distintos trajes de la festividad que fue declarada en 2001 como “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”, además de piezas arqueológicas y pinturas de siglos pasados.
Marco Antonio Montaño, responsable del espacio, con el fin de que la información llegue de forma adecuada a cada visitante, se refuerza con leyendas en las que se colocan todas las características de cada elemento.
Temas
- Casa "Simón I. Patiño"
- Casa Dorada
- Casa Nacional de Moneda
- Casa de la Libertad
- Castillo de la Glorieta
- Chuquisaca
- Convento de Santa Teresa
- Eduardo López Rivas
- Espacio Interactivo Pipiripi
- Espacio Simón I. Patiño
- MUSEF: Museo Nacional de Etnografia y Folklore
- Museo Colonial Charcas
- Museo Costumbrista
- Museo Nacional Paleontológico y Arqueológico
- Museo Nacional de Arte
- Museo Tambo Quirquincho
- Museo de Arte Contemporaneo
- Museo de San Francisco
- Museo de la Revolución Democratica Cultural Orinoca
- Museo del Aparapita
- Museo del Litoral
- Noche de Museos
Buscador
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment