Temas
- Casa "Simón I. Patiño"
- Casa Dorada
- Casa Nacional de Moneda
- Casa de la Libertad
- Castillo de la Glorieta
- Chuquisaca
- Convento de Santa Teresa
- Eduardo López Rivas
- Espacio Interactivo Pipiripi
- Espacio Simón I. Patiño
- MUSEF: Museo Nacional de Etnografia y Folklore
- Museo Colonial Charcas
- Museo Costumbrista
- Museo Nacional Paleontológico y Arqueológico
- Museo Nacional de Arte
- Museo Tambo Quirquincho
- Museo de Arte Contemporaneo
- Museo de San Francisco
- Museo de la Revolución Democratica Cultural Orinoca
- Museo del Aparapita
- Museo del Litoral
- Noche de Museos
Buscador
Wednesday, March 25, 2015
Lista primera fase de la Villa de París
La primera fase de restauración de la Villa de París, situada al lado del Museo Nacional de Arte (Comercio esq. Yanacocha), concluyó y se presentará hoy a las 10.00. En el edificio patrimonial se ubicará la tienda del museo.
“La primera fase ha consistido en el mantenimiento. Las cubiertas y los techos estaban en mal estado y entraba la lluvia, que estaba destruyendo la portada y los arcos trabajados en piedra tallada, que habían tenido un colapso”, explicó Édgar Arandia, director del Museo Nacional de Arte.
Al ser un bien patrimonial arquitectónico —que data del siglo XVIII aproximadamente— la rehabilitación fue un trabajo más delicado que cumplió con los permisos para la intervención.
“Es un bien categoría A, es decir, que no se puede modificar. Después de un concurso de méritos se adjudicó el trabajo a un grupo de profesionales bolivianos”, indicó Arandia. La intervención del edificio duró dos años.
La restauración fue posible gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
“Se ha concluido exitosamente la primera fase, tomando en cuenta que en el lugar funcionaba un negocio de gastronomía que hizo construcciones arbitrarias. Antes de eso, era una vivienda en la que había oficinas de abogados y cada uno hizo su tabique, con lo que se había deformado la estructura original”.
Previa a la intervención se realizó una investigación histórica y los procesos que pedía la Alcaldía, como prospección arqueológica y estudios hidráulicos.
“Vamos a presentar al público y a la sociedad la primera parte. Hemos invitado a los financiadores externos para que vean que lo que nos han dado ha sido gastado rigurosamente y vamos a rendir cuentas. Queremos que vean que todo se manejó con transparencia y nos den su apoyo para la segunda fase”, dijo Arandia.
Labels:
Museo Nacional de Arte
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment